Primer parcial Flashcards

(127 cards)

1
Q

Dos riñones

Color: rojo pardo

Forma: frijol, habichuela, alubia.

Peso: 300 gr (masa renal total). Hombre: 140-170 (depende tamaño del hombre), mujer: 120-130.

Tamaño: 12 x 6 x 3 (espesor)

Eje renal: oblicuo

Superficie: Semi-lobulada

A

Características gral RIÑÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 caras: anterior y posterior

Borde: interno / medial (cóncavo), externo (convexo).

Polo: superior e inferior

LÍMITES:

  • Lim superior: T11-T12
  • Lim inferior: L2- L3
A

Caras, bordes, polos y limites RIÑÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización: Retroperitoneales (atrás tripa), región lumbar superior T12-T13, quitar pared abdominal, colon.

Hígado baja al riñón derecho (1-2 cm)
FOSA RENAL: Compartimento “virtual” relleno de grasa que sostiene al riñón ( grasa peri renal) Localización: Retroperitoneales (atrás tripa), quitar pared abdominal, colon.

A

Ubi RIÑÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HILIO RENAL: Se encuentra en: borde interno

CÁPSULA PROPIA (mica): Fibrosa. Duele si se expande.
Enfermedad renal crónica: el riñon muere👉 pequeño👉No duele.

FOSA RENAL: Espacio virtual (cavidad que puede ser llenada, pero no debe).

A

Configur externa RIÑÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. CÁPSULA RENAL (+ profunda): lámina lisa, transparente, de tej conect denso irrecular.
  2. GRASA PERIRENAL: protección y firmeza.
  3. FASCIA RENAL (superficial): Tej conect denso irregular. Pegada al diafragma (pared abdominal)
    - Hoja de Toldt (anterior)
    - Hoja de Zuckerkland (posterior)
A

ENVOLTURAS RENALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. FASCIA FIBROADIPOSA RENAL / GEROTA = Grasa perirenal + Fascia Renal. (principal medio de fijación)
  2. Estructuras entran y salen del HILIO: Vena renal + Arteria + Pelvis renal.
  3. Presión VISCERAS abdominales (páncreas)
A

Medios de FIJACIÓN RIÑÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Anteroposterior (enfrent - atrás): vena, arteria, pelvis renal.
  • Posteroanterior: Pelvis, arteria, vena.
  • Cara posterior, polo superior: Diafragma (T1 y T12)
  • Cara posterior, polo inferior: Muscl transverso del abdomen, muscl cuadrado lumbar, muscl psoas mayor.
A

RELACIONES RIÑÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cara anterior:

  • POLO SUPERIOR: Hígado.
  • BORDE INTERNO: Cabeza del páncreas, 2 porción duodeno.
  • POLO INFERIOR: Angulo hepático del colon.
A

RIÑÓN DERECHO

CARA ANTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cara anterior:

  • Polo superior: Bazo
  • Borde interno, cara anterior: Cola del páncreas
  • Polo inferior, cara anterior: Angulo esplénico del colon
A

RIÑÓN IZQ

Cara ANTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
- Corteza 
Line corticomedular
- Médula (8-18 piramides renales).
- Columna de Brtin/ renal
- Caliz Menor (8)
- Caliz mayor (3): juntos forman pelvis.
- Pelvecilla renal
- Grasa intrarenal
A

Configuración interna RIÑÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lóbulo renal = ferrei (corteza) + malpigi

Seno renal: Espacio, silueta.

A

LOBULO RENAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • MESÉNQUIMA (soporte): columnas renales (entre las pirámides).
  • Pirámide de FERREI (cubierta cortical externa de la pirámide de malpighi / renal). PARÉNQUIMA (FUNCIONAL). Se origina de la médula -> corteza.
    Contiene nefronas.

-Yuxtamedular interna

A

CORTEZA RENAL

FERREI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Parénquima (Funcional)
  • Pirámide de MALPIGI (+ pálido)
  • Rayos medulares (conductos colectores + tubulos rectos).
  • Conductos Henle
  • Conductos de Bellini
  • Papila renal (hacia ilio): parte angosta dl pirámide.
  • Lámina cribosa: de cada lóbulo.
A

MÉDULA RENAL (MALPIGI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Divide lóbulos. Se origina de la corteza que mira a la médula.
- Interdigitación (punta/ ápice)

A

Columna de BERTIN /renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Unidad morfofuncional del riñón.

Ambas en ferrei y malpigi

A

NEFRONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A) Nefrona CORTICAL (+ abundante 80-85%):

  • Asa de Henle + pequeña
  • Ubi: Tercio externos de ferrei o corteza.
  • Es más abundante 7:1.

B) Nefrona YUXTAMEDULAR (- abundante, 15-20%):

  • Asa de Henle + grande
  • Ubi: Tercio interno de ferrei o corteza 1:7
A

Tipos de NEFRONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Capsula de BOWMAN: rodea capilares glomerulares.
  • Arteriola AFERENTE (entra)
  • Arteriola EFERENTE (sale)
  • GLOMÉRULO (endotelio fenestrado con agujeros): red capilar.
  • Membrana BASAL
  • Barrera ANATÓMICA de filtración
  • Cels MESAJIALES
A

CORPÚSCULO RENAL compuesto por

Función: filtra plasma sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

2 hojas:
- PARIETAL (interna): ep plano simple (pavimentoso)

  • VISCERAL: PODOCITOS (Núcleo 👉Trabéculas 👉 PEDICELOS). Pared interna.

Espacio de Bowman.

A

CAPSULA de BOWMAN (glomerular)

epitelio simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acelular, de proteínas. Separa al podocito del glomérulo. Electrodenso (carga -)

  • Lamina RARA: podocina (une lámina rara + podocito).
  • Lamina DENSA: Colágeno IV
  • Lamina RARA: Nefrina (une endotelio + lámina rara).
A

MEMBRANA BASAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Endotelio frenestrado + membrana basal + podocito

A

Barrera anatómica de filtración:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Intraglomerulares (LACIS): Sosten, contractil y fagocitos.
  • Extraglomerulares

POLOS DEL CR: Vascular y tubular o orinífero

A

Cels Mesanjiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Epi cúbico simple

  • Membrana APICAL: Borde en cepillo (muchas microvellosidades)
  • Membrana BASAL: Interdigitaciones, sale x el Glut 2. BOMBA SODIO POTASIO.

Zonas ocludens: unen (proteínas ocludinas)

  • Glucocalix: muy desarrollado.
  • Proteasas
  • Muchas mitocondrias.
A

TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A) GRUESA: Epi cubico simple. Bomba SODIO POTASIO.

B) DELGADA: Epitelio plano simple. No hay bombas. Mecanismo multiplicador x contracorriente.

Porciones:
1- Descendente: Epit pavimentoso simple.
2- Ascendente: Epit cúbico simple / cilíndrico bajo.

A

ASA DE HENLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

1/3 del largo del TCP.

Membrana basal: bomba sodio potasio

A

TUBULO CONTORNEADO DISTAL:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
1. Cels CLARAS o principales: - Acuaponina 2 (agua)(entra) - Acuaporina 3 y 4 (sale) - receptores mineralocorticoides - Bomba sodio potasio 2. Cels OBSCURAS o intercalares: menos abundantes. - Secreción de hidrogeniones y bicarbonato (HCO3).
TÚBULO COLECTOR:
26
Mácula densa: Controla el flujo de sangre. Cels YG: Cierra la mácula densa.
APARATO YUXTAGLOMERULAR:
27
1. Ar. RENAL 👈aorta 2. Tronco PREPIELICO (pelvis, adelante) y Tronco retropielico (atrás) 3. Ar. SEGMENTARIA. 4. Ar. INTERLOBULARES / interlobares(lobulos) 5. Ar. ARQUEADA / arcuata / arciforme 6. Ar. INTERLOBULILLARES. 7. Ar. AFERENTE Glomérulo 8. Arteriola EFERENTE. 9. Shunt Capilares peritubulares (cortical) - Interlobulillar - Arqueadas - Interlobulares 10. Shunt Vasos rectos (yuxtamedulares) - Arqueadas - Interlobulares
IRRIGACIÓN DEL RIÑÓN: Shunt: Cambio de sangre de arteria a vena.
28
- Calices menores (8): recibe orina de conductos papilares. - Calices mayores (3) - Pelvecilla renal - Ureteros: conduce orina de riñones hasta vejiga.
VÍAS URINARIAS SUPERIORES (14-3 mm)
29
- ABDOMINAL (9-11 cm): Unión pelvecilla + uretero (ureteropielica) - ILIACA (3-4 cm): Cruce de vasos iliacos - PELVICA (más larga, 13-14 cm) : Crece hasta que se une con la vejiga. - VESICAL (más pequeña, 1-1.5 cm) Unión uretero-vesical.
Porciones URETERALES (dilataciones) (25-30 cm)
30
Unión uretero-pielica (pielouretral) Cruce con vasos iliacos Unión uretero-vesical
Estrechamientos ureterales:
31
MUCOSA: Epitelio pseudoestratificado. MUSCULAR: Fibras musculares lisas. Dos capas: A) LONGITUDINAL INTERNA (como hexágono) b) CIRCULAR EXTERNA: En ureter, aumenta el músculo en tercio inferior, hasta 3 capas. Forma el TRÍGONO VESICAL (engrosamiento de la capa muscular de los ureteros de la vejiga)= 2 ureteres (orficios posteriores + uretra (orificio interno anterior). ADVENTICIA: Prolongación dl cápsula del riñón.
CAPAS VIAS URINARIAS SUPERIORES:
32
epitelio de transición (pseudoestratificado) Cilindrico: vacío (alto) Cúbico: lleno (bajo)
UROTELIO
33
Organo muscular hueco - Forma: tetrahedro Cap ANATÓMICA: 3 L. Cap FISIOLÓGICA: 300-350 mL. Ubi: Sínfisis del pubis, detrás del pubis - Intrapelvica vacía
VEJIGA URINARIA (vias urinarias)
34
Hombre: uretra prostática Mujer: uretra femenina
Medios de fijación dl VEJIGA:
35
- Ar vesical superior - Ar. Vesical media - Ar vesical inferior: irriga prostata y vesícula seminal.
IRRIGACIÓN VEJIGA
36
- Detrusor - Esfínter vesical interno - Esfínter vesical externo (control).
Relaciones anatómicas de la vejiga de la mujer
37
- Anterior | - Posterior
Uretra, estrechamientos:
38
Femenina: 3-5 cm longitud Masculina: 20 cm Partes: - Prostática: 2.5-3 cm - Membranosa: 1-1.5 cm - Peneana: 13 cm
URETRA y partes
39
CLOACA: - Pliegue cloacal - Tuberculos genitaleS - Prominencia genital
3ra SDG
40
PRONEFROS: Inductor, no funcional. (desaparece en 3 o 4 semana) . Nefrotomas. CLOACA: Todavía no se diferencían
4ta semana de gestación | después desaparece pronefros
41
MESONEFROS: Prototipo, tej funcional. - Forma brote ureteral (mesonefros + metanefros) METANEFROS: - Conducto de Wolf (después de 6ta SDG) - Corpúsculo renal - Asa de Henle - Túbulo contorneado proximal - Túbulo contorneado distal
5ta semana de gestación
42
Blastema metanéfrico - Yema ureteral, da origen a: - Conducto de Bellini - Tubulo colector - Calices menores - Calices mayores - Pelvis renal - Ureter.
BROTE URETERAL: | YEMA URETERAL:
43
Metanefros 👉Yema ureteral: baja 👉 pelvis renal primitiva. 👉 crece hacia abajo y hacia arriba 👉 Calices mayores, caliz menores, ureteres y túbulos colectores, pelvecilla renal. Pronefros: cervical Mesonefros- toracico Metanefricos – abdominal
6ta – 7ta SDG
44
Tuberculos genitales 👉- falo primitivo Pligue cloacal 👉Pliegue uretral Prominencia genital.- 👉heminencia labioescrotal Tabique urorectal 👉periné
CLOACA | 6ta – 7ta SDG
45
Capuchón de tej mesonéfrico (se condensa) 👉Vesícula renal (se estira) 👉nefrona primitiva 👉 NEFRONA ANATÓMICA: 👈Blastema metanéfrico: 👉Corpúsculo renal, Tubulo contorneado proximal, asa de henle y Tubulo contorneado distal (Mesodermo). Nefrona funcional: Corpúsculo renal, Tubulo contorneado proximal, asa de henle y Tubulo contorneado distal Y TUBULO COLECTOR
TUBULOS COLECTOREs (después de la 7ma SDG)
46
Seno urogenital: hecho del pliegue uretral – alantoides (crecimiento hacia arriba) Falo primitivo: 👉pene y clítoris Pliegue uretral: 👉uretra (hombre) y uretra + labios menores (mujeres) Eminencia labioescrotal:👉 escroto (hombre), labios mayores (mujeres)
CLOACA (después de la 7ma SDG)
47
Cefalica / craneal / vesical 👉 vejiga Pelvica 👉 uretra prostática y membranosa (hombre ) y uretra femenina (mujer) Falica: Uretra esponjosa (hombre), nada (mujer) Uretra Balánica 👈 Falo primitivo (pliegue uretral se estira)
SENO UROGENITAL (después de la 7ma SDG)
48
AGENESIA: Uno o dos riñones no se forman. APLASIA: Se empezaron a formar y no terminaron. DISPLASIA: Tejido extra diferente al original Variación anatómica: forma diferente, en + del 1% de la población. Ej: ojos verde, huesos sesamoideos. Malformación: Anormal, y afecta la función del órgano.
MALFORMACIONES
49
RIÑÓN EN TORTA: Unión del polo superior e inferior, RIÑÓN EN HERRADURA: Unión del polo inferior ECTOPIA RENAL: Localización anómala, no asciende correctamente RIÑÓN POLIQUÍSTICO: Obstruyen los quistes.
MALFORMACIONES
50
El mecanismo de concentración por contracorriente se lleva a cabo en
Porción delgada del ASA de HENLE
51
El cojinete de polkinsen (cels mesajiales)pertenecen a
Macula densa***
52
La membrana basal de filtración glomerular está compuesta por:
Lípidos***
53
Los receptores para mineralocorticoides (aldosterona) se ubican en:
Túbulo colector
54
Los túbulos colectores tienen epitelio
Simple cúbico
55
Nombre dl arterias que entran en las columnas de Bertin
Interlobulares
56
La vena renal izquierda es más larga que la derecha
Verdadero
57
Es la porción más larga dl ureteros
Pelvica
58
La base del trígono vesical se delimita x
Orificios ureteros
59
El drenaje venoso dl vejiga se dirige al
Plexo de Santorini
60
Son dilataciones dl uretra en el hombre
Bulbar Prostática Navicular
61
Nombre del ligamento que fija la vejiga al ombligo
Uraco
62
La arteria vesical inferior es rama dl arteria
Hipogástrica
63
- Vena Cava inferior - V renal - Tronco venoso prepiélico y retropiélico - V segmentarías - V interlobulares - V arqueadas - V interlobulillares
Drenaje VENOSO RIÑÓN
64
1. Redes Linfáticas Superficial y Profunda 2. Linfáticos del Hilio Renal 3. Ganglios Aórtico – Lumbares
Drenaje LINFÁTICO RIÑÓN
65
- Filetes nerviosos ANTERIORES: Plexo mesentérico superior. | - Filetes nerviosos POSTERIORES: Nervios esplácnicos
INERVACIÓN RIÑÓN
66
Una característica de la lámina basal
Es electrodensa
67
Malformación congénita renal incompatible con la vida extrauterina:
Agenesia renal bilateral
68
El sistema colector se forma de
Yema ureteral
69
Parte de la nefrona que puede tener epitelio cilíndrico
Asa de Henle
70
La prolongación de parénquima a la corteza renal es llamada:
Piramide de Ferrein
71
El corto circuito de las nefronas yuxtamedulares se encuentra en:
Vasos rectos
72
El trígono vesical esta formado de
Capa muscular del uretero
73
La debilidad de un lado del trígono vesical, que causa menor presión en el uréter intravesical, resulta en:
Agenesia vesical
74
Durante la vida intrauterina la orina fetal colabora a formar
Liquido amniótico
75
Sobre el urotelio es cierto que
Es epitelio de transición
76
La capa parietal de la capsula de Bowman presenta células
planas simples
77
Complicación más importante de la enfermedad de riñón poliquístico
Infecciones de vias urinarias recurrentes
78
Cuales son las capas de los uréteres
Adventicia, muscular y mucosa
79
El diafragma se relaciona con la cara
Posterosuperior
80
¿Dónde se encuentra las células con borde en cepillo?
TCP
81
Migración anormal del uréter y el conducto mesonéfrico, que se abre en otra estructura
Ectopía renal
82
El polo inferior de ambos riñones se relaciona con:
Colon
83
La cara anterior dl vejiga en el hombre se relaciona con
Espacio de Retzius
84
Componentes del corpúsculo renal
Cápsula de bowman, mesangio y glomérulo
85
Malformación caracterizada x la fusión dl polos inferiores renales y localizado en la región pélvica
Riñón en herradura
86
Sitio de ectopía renal más frecuente es
Pélvica
87
Sobre la capa parietal dl cápsula de Bowman es cierto que
Es un epitelio plano simple
88
En la agenesia renal ¿qué estructura no se forma?
Brote ureteral
89
Las envolturas renales
Grasa perirrenal, cápsula y fascia renal
90
Las porciones de uretra masculina son
Prostática, membranosa, esponjosa y balánica
91
Una deficiencia de pronefros forma: - Secuencia de Potter - Polihidramnios - Síndrome de Swyer - Extrofia vesical
***
92
La membrana basal o lámina basal presenta
Nefrina y podocina
93
Condición patológica que con frecuencia se asocia a extrofia vesical:
Epispadias
94
El corto circuito dl nefrona se encuentra adyacente a - Capsula de Bowman - Tubulo contorneado proximal - Tubulo contorneado distal - Aasa de henle
*****
95
El _____ es la primera estructura que tiene función renal
Mesonefros**
96
Implicaciones clínicas dl malformaciones congénitas del sistema urinario
IVY y enfermedad renal crónica
97
El asa de henle propiamente dicha presenta epitelio
Cúbico simple**
98
Son porciones dl ureteres
Lumbar, iliaca, pélvica y vesical
99
En la pared posterior dl uretra prostática se encuentra
Veromontanum
100
Características dl podocitos
Tienen trabéculas
101
La unión de varios tubulos colectores en la médula forma
Rayos medulares
102
La bifurcación temprana dl yema ureteral, donde el blastema metanéfrico puede dividirse en dos partes, cada una con su pelvecilla y uretero, da como resultado:
Duplicación ureteral***
103
Dx: prenatal. Incidencia: 3/100,000, Hombres 2:1 (+ frecuente) - Enfermedades asoc: Atresia esofágica, Sx de Klinefelter, Sx de Kallman, Hipoplasia Pulmonar. FISIOPATO: - Conductos de Wolf : fallo en elongación (genes RET y Lim 1) - Blastema metanéfrico: Fallo en señalización (genes GDNF - inhibido x BMP4 y GREM1) - Brote ureteral: fallo en señalización (genes Pax2, GATA3). PRONÓSTICO: Mortalidad 50% 48 hrs del nacim. <10% a 10 años. FACT RIESGO: - Edad materna >35 años
Malformaciones Vías urinarias superiores; anomalías de número: AGENESIA RENAL BILATERAL CLINICA: FACIAL: Aspecto senil, criptoftalmos, nariz chata, defectos pabellones auriculares. EXTREMIDAD: Manos grandes, en garra, pb sirenomelia,
104
INCIDENC: 1/1100. Hombres 2:1, predominio lado derecho. ``` ENFERM ASOC: Sx Bor (displasia otobranquirrenal), Agenesia de epidídimo, conductos deferentes y vesículas seminales (unilateral o bilateral). Mujeres: A) Malformaciones uterinas: - Unicorne - Bicorne - Didelfo (menorragia incapacitante) - Septado B) Sx de Mayer - Rokitansky- kuster- Hauser ```
Malformaciones Vías urinarias superiores; anomalías de número: AGENESIA RENAL UNILATERAL
105
FISIOPATO: Brote ureteral. Fallo en señalización unilateral (genes RET). PRONOST: - Esperanza de vida se reduce alrede 10 años - Riesgo de HTA <30 - TSFR
AGENESIA RENAL UNILATERAL
106
CARACT: - Propia irrigación - Propio sistema colector: Duplicación total o parcial - Cápsula: propia o compartida. EPIDEMIO: Sin predominio de sexo, + IZQ. FISIOPATO: 2do brote ureteral. Genes GDNF, inhibido x SLIT, ROBO2 CLÍNICA: Variabilidad de posiciones (izq, o inferior 60%)
RIÑÓN SUPERNUMERARIO
107
INCIDEN: 1/3000 Hipoplásico ENFERM ASOCIA; Criptorquidia, onfalocele, hipospadias. POSICIONES: Pelvica (+ frecuente), abdominal, iliaca, toráxica. FISIOPATO: Penetración tardía del brote en blastema
Vías urinarias superiores, Anomalías del ascenso y rotación: ECTOPIA RENAL
108
FISIOPATO: Alteración del gen Sonic HedgeHong, Posición anormal de vasos umbilicales. CARACT: Inserción normal del uretero en vejiga, riñón en posición contralateral. Fusión 90%. VARIABILIDAD: - Inferior unilateral (más frecuente), Sigmoides (s), torta o bulto, tandem (L), discoide), superior unilateral (menos frecuente)
Vías urinarias superiones, Anomalías del ascenso y rotación, anomalía de forma y fusión. ECTOPIA RENAL CON FUSIÓN Y CRUZAMIENTO
109
INCIDENC: 1/4000, más frecuente en hombres. FISIOPATO: Alteración factor de transcripción SALL1. Penetración prematura del brote en el blastema. Rotación prematura. - Fusión de polos inferiores - Detención en migración cefálica. CARACT: Istmo - Parenquimatoso inmaduro fibroso. (+ defectos WT1 y WT1, tumor de Wilms),. - Aspecto de riñón en herradura, variabilidad de vasculatura. ENFERM ASOC: Sx Beckwith - Wiedemann, trisomía 18, monosomía X.
Vías urinarias superiones, Anomalías del ascenso y rotación, anomalía de forma y fusión: ECTOPIA CON FUSIÓN Y DEFECTO DE ROTACIÓN
110
INCID: 1/30,000. Mortalidad: 50% 24 hrs. <5% a los 10 años. FISIOPATO: - Herencia autosómica recesiva, cromosoma 6. Genes PKHD1. Fibrocistina o poliductina. - Histología: Derivan dl tubulos colectores, epit indiferenciado, contenido similar a la orina. ENFERM ASOC: Fibrosis hepática e hipoplásia pulmonar.
Vías urinarias superiores | POLIQUISTOSIS RENAL del Recien nacido
111
EXTROFIA VESICAL: - Incidencia: 1/50,000 RNV. Factores de riesgo: Epispadias. Consumo progestágenos en 1er trimestre, reproducción asistida, tabaquismo. EPISPADIAS: Incidencia: 1/30,000 RNV, + frecuente en hombres (5:1). FISIOPATO: - Cromosoma 9, genes CASP3. Dificulta migración medial dl pared abdominal, rotura prematura, desarrollo vesical fuera de sitio, expuesto o cubierto por piel. - Mayor apertura dl pelvis osea. Inserción anormal de músculos del piso dl pelvis. perine ancho - Acortamiento de cuerpos cavernosos (hombres). Superficie ventral convexa o superficie dorsal cuneiforme (terminación dl uretra en punto anterior).
COMPLEJO EXTROFIA VESICAL - EPISPADIAS
112
INCID: 1/500 RNV. Sindrómico (endocrinopatías), aislado (más frecuente). FISIOPATO: - Alteración en síntesis de andrógenos (cromosoma 2, genes SRD5A2) - Alteración de receptores de andrógenos (FGF8, FGFR2, desarrollo anormal dl uretra) CUADRO CLIN: - Hipoplasia del prepucio - Uretra en punto proximal en cara ventral (inclinación del glande) - Desviación del rafe medio - Invasión panoescrotal. ENFERM ASOC: - Criptorquidea - Malformaciones anorrectales: cariotipo. 50% trastorno de dif sexual. TX: Inducción crecimiento andrógenos. QX entre 6-12 meses PRONOST: Entre + distal mejor.
HIPOSPADIAS
113
Nacimiento - Craneosinostosis - Hipertelorismo - Epicanto - Nariz ancha, punta aplanada - Implantación baja de pabellones - pie equino varo o sirenomelia - Manos anchas - Hipoplasia pulmonar.
SX de POTTER
114
Nacimiento - escolares Escolares- adolescentes: reflujo UV (GIII) (IVU recurrente / persistente pielonefritis) USG renal citouretrofrafía
SX BOR
115
El riñón definitivo se origina del
metanefros
116
La barrera de filtración glomerular está formada por:
Celulas endoteliales Membrana basal Podocitos
117
El flujo sanguíneo renal abarca un
25% del gasto cardiaco
118
Las columnas de Bertín se encuentran entre las
Pirámides de Malpigi
119
Aparato urinario contribuye con la homeostasis mediante la alteración de: (FUNCIÓN)
- Composición de sangre - pH - Volumen - Presión - Mantenimiento dl osmolaridad dl sangre Excreción de desechos y sust extrañas. - Producción de hormonas.
120
1er paso de producción orina. - Agua y solutos (plasma) atraviesan pared dl CAPILARES glomerulares, se filtran e ingresan a CAPSULA BOWMAN. Luego al TUBULO renal.
FILTRACIÓN GLOMERULAR ORINA: Filtrado sanguíneo.
121
Líq filtrado fluye x TUBULOS renales y COLECTORES. | Cel tubulares reabsorben 99% de agua filtrada y solutos utiles (regresan a circulación sanguínea).
REABSORCIÓN TUBULAR
122
Liq filtrado fluye x TUBULOS renales y COLECTORES. | Cels tubulares excretan desechos, fármacos y compuestos iónicos.
SECRECIÓN TUBULAR:
123
Ultima porción del TCD y todo el CONDUCTO COLECTOR tienen
Epitelio cúbico simple formado x cels ´PRINCIPALES y Cels INTERCALADAS.
124
- MUCOSA: Epit transición. - MUSCULAR: Muscl detrusor. Longitudinal + circular. - ADVENTICIA: tej conectivo.
Histología de TRÍGONO
125
El riñón funciona como buffer debido a
- Excreción de bicarbonato | - Excreción de iones H.
126
Son células que presentan prolongaciones que forman hendiduras de filtración
Endoteliales o podocitos***
127
Envoltura fibrosa perirrenal que forma la fosa renal
Capsula