Primer parcial Flashcards

(48 cards)

1
Q

estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Recurso para la vida

A

SALUD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible

A

ENFERMEDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PALEOPATOLOGÍA: procesos mórbidos en fósiles del hombre de neanderthal

Medicina primitiva: intuitiva, mágica y religiosa. No método científico

Shaman: primer médico en mesolítico y neolítico

A

Medicina PREHISTÓRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Concepción penumática de la vida.

Corazón = centro de personalidad

Enfermedad = obstrucción de torrentes circulatorios

A

Med egipcia:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
Concepción religiosa 
Bien y mal procede Dios  
Castigo divino  
Normas de higiene  
Restricciones de alimentos y costumbres
A

Med antiguo Israel:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Organismo= microcosmos, energía a través de 12 Canales
Plantas medicinales
Acupuntura
Empirismo

A

Med china:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mítico + real

  • Equilibrio hombre y naturaleza
  • Hipocrates: método clínico. Inteligencia y sentidos
  • Alejandría: el cadaver humano
A

Medicina GRIEGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Galeno: anatomía y fisiología

Higiene y salud pública

A

Medicina ROMANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pensamiento religioso impidió desarrollo de medicina

Pensamiento griego impulsado por escuelas árabes

Hospitales y centros de enseñanza

Higiene y prevención de epidemias

A

EDAD MEDIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Hombre= cosmos
  • Enfermedad provocada x dioses
  • Religioso mágico + científico
    Medicamentos: Códice badiano, 270 plantas, minerales
  • Médicos: sacerdotes, ticitil
A

Med mesoamérica:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición: Evolución natural de cualquier proceso patolígico, dede su inicio hasta su resoución, sin que intervenga la mano del hombre (Leavell y Clark, 1965)

A

Historia natural de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Interrelación de varios factores.

Agente: Circunstancia que puede provocar enfermedad. Físico (calor, frio), biolígico (virus, protozoos, plantas, etc) o químico (toxinas, venenos, gase).

Huesped: Objetivo de la enfermedad, destinataroio, puede ser la causa de ella.
Ambiente: entorno. Factores medioambientales:
a) plano interpersonal: relaciones pareja, familia, grupo
B) plano social-económico: comunidad, economico.
C) plano cultural- ideológcio: comportamiento, cultura, creencias.

A

TRIADA ECOLÓGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

(antes de enfermedad): Tiempo que personas están sanas, en equilibrio con su ambiente .

A

Periodo prepatogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medidas que evitan la aparición de la enfermedad (promoción de salud y protección específica).

A

PREVENCIÓN PRIMARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Educación para la salud
  • Nutrición adecuada
  • Atencción al desarrollo de personalidad
  • Provisión de vivienda
  • Consejería matrimonial y educación sexual
  • Examenes médicos selectivos.
A

PREVENCIÓN PRIMARIA

PROMOCIÓN DE SALUD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Inmunización específica 
Higiene personal 
Saneamiento ambiental 
Protección laboral  
Protección contra accidentes 
Nutrientes específicos
Protección contra agentes 
Eliminar elérgenos.
A

PREVENCIÓN PRIMARIA

PROTECCIÓN ESPECÍFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

) ETAPA SUBCLÍNICA: Periodo de incubación o patogénesis temprana. No hay signos y síntomas.

Agente se multiplica y causa cambios celulares y bioquímicos en el huésped.

Detectar enfermedad x examenes y estudios paraclínicos.

HORIZONTE CLÍNICO: Signos y síntomas

A

PERIODO PATOGÉNICO (enfermedad

ETAPA SUBCLÍNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

1- Enfermedad discernibles tempranamente.

  • Signos y síntomas inespecíficos. Ej: fiebre, malestar general astenia, adinamia.
  • Manifestaciones comunes para muchas enfermedades

2- Enfermedad avanzada:
Sintomatología específica
Manifestaciones propias

3- Incapacidad o cronicidad: Signos y síntomas crónicos, ej: deterioro al estado general, como desnutrición.

4- Complicaciones

5- Secuelas

6- Muerte: Etapa final de la enfermedad. Cerebral y cardiaca.

A

PERIODO PATOGÉNICO (enfermedad

ETAPA CLÍNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medidas que detectan las enfermedades en un estadio temprano para evitar su progresión y mayor daño. Ej: mastografía.

Cribado- detección precoz.

A

PREVENCIÓN SECUNDARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Actitud preventiva de detección precoz, aplica test o prueba diagnóstica determinada, identificar personas que presentan la enfermedad.

21
Q
  • Busqueda activa de casos
  • Tamizajes en población

Objetivos:

  • Curar y prevenir el proceso de enfermedad
  • Evitar propagación de enferm
  • Prevenir secuelas
  • Disminuir periodo de incapacidad
A

PREVENCIÓN SECUNDARIA

DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TX TEMPRANO

22
Q

Medidas orientadas a limitar el daño y rehabilitar el enfermo.

Objetivo: garantiza adecuada rehabilitación, evitar complicaciones, invalideces, etc, que hipotequen la calidad de vida.

A

PREVENCIÓN TERCIARIA

23
Q

Tx adecuado para contrarrestar y prevenir complicaciones y secuelas

Facilidades para limitar incapacidades y prevenir muerte.

A

PREVENCIÓN TERCIARIA

LIMITACIÓN DL SECUELAS

24
Q

Proveer los recursos a los hospitales y a la comunidad para rehabilitación y uso de capacidades conversadas.

Educación a la población e industrias para incorporar a los rehabilitados.

Otorgar el mejor trabajo posible.

Rehabilitación por trabajo en los hospitales

Uso de colonias de amparo

A

PREVENCIÓN TERCIARIA

REHABILITACIÓN

25
OMS: Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD:
26
Físico: macroambiente ( agua, alimentos, contaminación, transportes) y microambiente (casa, escuela, trabajo). Social: Pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo, nivel cultural, etc.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD: MEDIO AMBIENTE
27
Patrones de comportamiento x interacción entre: caract personales, interac sociales y condiciones de vida socioeconómicas y ambientales. Conductas que más afectan a la salud: habitos dietéticos, sedentarismo, abuso de sustancias, conductas violentas, conductas sexuales irresponsables, actividades de riesgo, abuso de medicinas, etc.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD: ESTILO DE VIDA
28
Sistema sanitario: Calidad, disponibilidad, accesibilidad, costos. Biología humana: Características inherentes - Fortaleza gral: estructura corporal y resistencia - Resistencia a la enfermedad: Sist inmunológico. - Susceptibilidad a enfermedad - Enfermedades genéticas: antecedentes, predisposición.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD:
29
Necesidades: corresponden a la población . Condiciones de salud que requieren ser atendidas, al contrario generan consecuencias negativas. Son construcciones sociales. Servicios: corresponde a sistemas de salud Recursos: sistemas de salud
TRIADA FUNDAMENTAL DE LA SALUD PÚBLICA:
30
Promover conductas positivas favorables Eliminar conductas negativas Por medio de: - Capacitación del individui - Cambios ambientales favorables - Salud como patrimonio de todos
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
31
Parte dl SP que trata del conocimiento dl factores del medio de naturaleza física, química y biológica
SALUD AMBIENTAL
32
Acciones dirigidas a mejora de condiciones que en ambiente físico dl vida humana influyen o son susceptibles de influir sobre el desarrollo fisiológico, la salud y longevidad.
SANEAMIENTO AMBIENTAL:
33
Contaminación física / biológica: Presencia en el aire, agua, suelo de factores y sustancias en cantidad, concentración y en periodo de tiempo capaces de causar molestias, amenazar la vida o la salud dl personas, animales o plantas, dañar los bienes.
TIPOS de CONTAMINACIÓN;
34
1. Control dl contaminación biótica y abiótica dl atmósfera - Control de recursos de aguas - Control de contamienación biótica y abiótica del suelo - Evacuación y tx de aguas residuales - Evacuación y tx de residuos sólidos urganos e industriales - Control de insectos, roedores y agentes causales de enfermedades transmisibles (desinsectación, desratización y desinfección) y de los plaguicidas - Higiene dl vivienda y locales públicos, urbanismo - Control de ruidos y radiaciones - Control sanitario dl alimentos.
Acciones de SANIDAD AMBIENTAL:
35
Es la consecuencia dl acumulación de daños moleculares y celulares a lo largo dl vida; esto lleva un descenso gradual dl capacidades físicas y mentales, aumenta riesgo de enfermedades y muerte.
ENVEJECIMIENTO Y SALUD
36
Jubilación Traslado a viviendas + apropiadas. Muerte de amigos y pareja.
ENVEJECIMIENTO se asocia con
37
- Perdida de audición - Cataratas - Errores de refacción - Dolores de espalda y cuello - Diabetes - Depresión y demencia
Afecciones comunes de ENVEJECIMIENTO
38
Proceso que optimiza oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar calidad de vida cuando envejecen.
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
39
- Ausencia de enfermedades crónicas importantes - Ausencia de dificultad de función física - Alto funcionamiento cognoscitivo - Alto funcionamiento social
ENVEJECIMIENTO EXITOSO
40
Proceso de fomentar y mantener capacidad funcional que permite bienestar en la vejez. No significa envejecer sin enfermedades
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
41
Ausencia de diferencias evitables injustas o remediables entre grupos de personas debido a circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas.
EQUIDAD en salud.
42
Asegurar que todas las personas reciban servicios sanitarios que necesitan, sin tener penurias financieras al pagarlos. Existencia de sistema de salud sólido, ediciente y en buen funcionamiento que satisfaga necesidades de salud prioritarias
COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL
43
Debe haber un Sistema financiero de los servicios de salud.
ASEQUIBILIDAD
44
Distancia entre el usuario potencial y el servicio
ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA
45
Rama dl salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica dl salud poblacional, Identificar elementos que la componen y comprenden las fuerzas que las gobiernan, a fin de intervenir en el desarrollo natural.
EPIDEMIOLOGÍA
46
- Sustrato: comunidad - Colección de antecedentes: antecedentes del área - Examen: Inspección del área - Hipótesis epidemiológica - Medidas transitorias: Recomendaciones. - Laboratorio:Muestreos - Conclusión diagnóstica: Diagnóstico epidemiológico - Medidas definitivas: Medidas de control - Alta: Epidemiolígica por remoción dl causa - Registro de acciones: ficha epidemiológica.
METODO EPIDEMIOLÓGICO
47
A) Factor de riesgo CAUSAL -> Causa necesaria (no erradicación del efecto) B) Factor de riesgo INDICADOR -> CAUSA SUFICIENTE (disminución dl frecuencia)
ESTIMACIÓN DE RIESGOS
48
Producto dl interacción entre el medio interno y el medio externo cuyo equilibrio depende dl salud
SUSCEPTIBILIDAD