Primer Parcial Flashcards

1
Q

En la actualidad el activo de mayor relevancia en las organizaciones es la información. Desarrolle el concepto de: Dato, Información y Conocimiento. ¿Cómo se relacionan entre sí? ¿Qué criterios debe cumplir la información para aportar valor al proceso de toma de decisiones?

A

Dato: representa eventos de la organización o de su entorno, que no tienen significado por sí mísmos. Entrada de los porcesos de los SI.

Info: conjunto de datos con valor agregado. Datos puestos en un contexto significativo. Para agregar valor a la toma de decisiones la info tiene que ser: relevante (útil), oportuna (accesible en el momento requerido) y precisa (libre de errores).

Conocimiento: la info puede agregar o modificar el conocimiento (o no), y esto puede significar una ventaja competitiva que permita obtener mayor rentabilidad y eficiencia en el trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defina Sistema de Información.

A

Conjunto de componentes interrelacionados que capturan, procesan, almacenan y distribuyen info para apoyar la toma de decisiones y control de una org. Permiten automatizar los procesos de negocios, y hacen que el trabajo sea más eficiente al reducir costos y ahorrar tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo dan servicio los distintos sistemas de información a los diferentes niveles gerenciales de una empresa? ¿Qué tipo de decisiones se contemplan en cada caso?

A

Decisiones no estructuradas: requieren de juicio, evaluación y entendimiento.
Decisiones semiestructuradas: solo una parte de la rta está definida y tiene un proceso
Decisiones estructuradas: rutinarias, procesamiento y rta definida

Sistemas:
- Procesamiento de Transacciones TPS: efectúa y registra las transacciones diarias, rutinarias y necesarias, para la marcha del negocio. DECISIONES ESTRUCTURADAS, NIVEL OPERACIONAL.

  • Información Gerencial MIS: proporciona reportes/informes rutinarios para el control, planificación y toma de decisiones. Orientados a sucesos internos, obtienen los datos de los TPS. DECISIONES SEMIESTRUCTURADAS, NIVEL MEDIO/ADM.
  • Soporte de Decisiones DSS: combina datos y modelos/herramientas analíticas para apoyar la toma de decisiones. Saca info de las MIS Y TPS, y también trabaja con info externa. DECISIONES SEMI Y NO ESTRUCTURADAS, NIVEL SUPERIOR Y MEDIO.
  • Apoyo a Ejecutivos ESS: apoya la toma de decisiones mediante gráficos y comunicaciones avanzadas. Pueden incorporar info de sucesos ext, y de las MIS y DSS. DECISIONES NO ESTRUCTURADAS, NIVEL SUPERIOR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué se refiere cuando se dice que las tecnologías de información “aplanaron” las empresas?

A

APLANAMIENTO: las TI pueden reducir la cantidad de niveles en un org. al proveer a los gerentes información para supervisar más trabajadores, y al otorgar a los empleados de menor nivel una mayor autoridad en la toma de decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de un SI

A
  1. Mantener el HW y SW
  2. Definir y gestionar las redes de comunicación
  3. Almacenar datos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Los sistemas de información pueden utilizarse para automatizar y hacer más eficientes los procesos de negocio de la organización”. Justifique si su respuesta sea verdadera o falsa.

A

Los procesos de negocios de la organización son tareas y comportamientos que se agrupan en forma lógica y permiten coordinar el trabajo y enfocar la información para tomar mejores decisiones. De esta forma, se puede obtener una ventaja competitiva en caso de que estén bien diseñados y coordinados, y una desventaja si los procesos son obsoletos e impiden la capacidad de reacción. Los sistemas de información permiten automatizar estos procesos, como por ejemplo al generar una factura o consultar el crédito de un cliente, y hacen que el trabajo sea más eficiente al reducir costos y ahorrar tiempo al tener una más fácil accesibilidad a la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características del almacenamiento primario?

A
  1. Su velocidad se mide en Mhz
  2. Suele ser de menor capacidad que el secundario
  3. Pero suele ser más rápido que el secundario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La capacidad de procesamiento de un dispositivo está dada por:

A

La velocidad de su CPU y el tamaño de la memoria RAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un VPN?

A

Una conexión codificada entre dos dispositivos. Una red privada montada sobre la infraestructura de una red pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La implementación de un SW de aplicación requiere:

A
  1. Un sist operativo compatible con el HW y la aplicación

2. HW con capacidad de ejecutar y almacenar el SW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué características tienen importancia en la selección de un paquete de SW?

A
  • Recursos de HW y telecomunicación
  • Esfuerzo de instalación
  • Base de datos que utiliza
  • Flexibilidad que brinda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del almacenamiento secundario.

A

Escalable; No volátil; Mayor capacidad de almacenamiento (“ilimitada”); Programables y no programables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los sistemas CRM se usan para:

A

La gestión relacionada con el cliente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipos de BUS existen?

A

Control, Dirección y Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hace el sistema operativo?

A

Administra los recursos de la computadora y lleva a cabo la ejecución de los programas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se necesita en una red o sist de telecomunicaciones?

A

SW, Medios de transmisión y HW de conexión

17
Q

Parece claro que hay un consenso en que el desarrollo del software necesita una base rigurosa que la encuentra en la Ingeniería, ¿Podría explicar que significa esto? Además, relacione los conceptos de lenguaje máquina con los lenguajes de programación de alto nivel.

A

El desarrollo del software se convirtió en una ingeniería, lo que quiere decir que necesita de procesos estandarizados, métodos y herramientas para utilizar los menores recursos posibles y llegar de la mejor forma al resultado, ser eficientes y eficaces al mismo tiempo.
Para desarrollar el software, es necesario llevar a cabo una traducción, ya que el lenguaje con el que nosotros pensamos e introducimos datos (lenguaje natural) no es el mismo que utilizan las computadoras (lenguaje máquina). Por lo tanto, existen unos lenguajes intermedios entre estos dos que permiten la comunicación entre usuarios y máquinas.

Está el lenguaje máquina, que incluye instrucciones en código binario, por lo que es aquel que tiene mayor eficiencia porque la computadora lo interpreta al instante, pero no tiene mucha productividad porque cuesta mucho programar en este.

Luego, el lenguaje de bajo nivel o ensamblador que introduce instrucciones mnemotécnicas que luego se traducen a lenguaje binario, limitado en la cantidad de instrucciones que se pueden ingresar, e incorpora la traducción, que puede darse por un intérprete (interpreta y ejecuta el código a medida que lo traduce) o un compilador (compila el código en un programa objeto que luego se convierte en ejecutable con la adición de un linker).

Por último, el lenguaje de alto nivel es el que más se acerca al natural porque consiste en instrucciones fáciles de recordar, como combinaciones de teclas, lo que permite mejorar la productividad, más independencia del hardware y permite a los profesionales resolver problemas convirtiendo algoritmos en programas escritos en algún lenguaje de programación.

18
Q

Un paradigma de programación intenta:

A

Establecer un enfoque para la resolución de un problema

19
Q

Funciones SW de aplicación

A
  1. Administrar los recursos de computación
  2. Proporcionar herramientas para usar dichos recursos
  3. Intermediar entre la org y la info almacenada
20
Q

Dato/Info cumplir con 3 condiciones

A
  1. Refleje la realidad
  2. Disponible y solo para quienes corresponde
  3. Aportar valor a la toma de decisiones, relevante
21
Q

Problemas del Entorno Tradicional de Archivos

A
  1. Redundancia e inconsistencia de datos
  2. Dependencia del programa
  3. Falta de flexibilidad y disponibilidad
  4. Seguridad defectuosa
22
Q

¿Qué es un protocolo?

A

“Idioma de la comunicación”. Conjunto de reglas compartidas por emisor y receptor, que determinan cómo va a ser la comunicación.

23
Q

Explique con sus palabras qué es Internet, cómo funciona y qué rol juegan los protocolos de red en todo el esquema. Además, ¿considera que Internet puede proporcionar a una empresa una ventaja competitiva?

A

Internet es el sistema cliente-servidor más famoso, es una red de comunicaciones global que permite conectar distintos dispositivos e intercambiar recursos o información entre ellos. El Internet funciona mediante dominios de la WWW (WorldWide Web), nombres que se les da a las direcciones IP.
Es un sistema distribuido, sin un control central que decide cómo se manejan los paquetes de datos o quién se conecta con quién.
La comunicación se puede dar a través de cables de fibra óptica, los cuales envían señales de luz y pueden tener un mayor alcance que los otros cables y sin interferencia electromagnética. Estos cables, además, pueden conectarse por debajo del mar, lo que permite que el Internet sea una red interconectada mundialmente.

El protocolo de red es el idioma en el que se lleva a cabo la comunicación que permite que dos nodos puedan entenderse al establecer un conjunto de reglas y cuestiones, y en el caso de Internet el protocolo más importante utilizado es el TCP/IP, aunque también hace uso de otros como el HTTP.

Además, los medios que se utilizan son distintos, como por vía satélite, por fibra óptica, por 4G, por módem, entre otros.

Internet en sus inicios permitía tener una ventaja competitiva a las empresas que sabían manejarlo, pero ya no, al estar disponible para todo el mundo, no representa una ventaja competitiva para las empresas, sino más una desventaja en caso de no utilizarlo correctamente.

24
Q

Si tuviese que implementar un sistema de información, ¿recomendaría un entorno local o en la nube?

A

Local

  1. Inversión inicial más costosa, al tratarse de un proceso generalmente largo.
  2. Protección de la información correrá a cargo de nosotros y no de un tercero.
  3. Mantenimiento de los ordenadores, actualizar los softwares, tener un dominio con una correcta administración de permisos, instalar en todos los puestos de red el sistema operativo profesional, una definida política de copias de seguridad y, sobre todo, contar con un profesional de Sistemas para centralizar las incidencias.

Nube
-1. Seguridad a cargo de un tercero, generalmente el proveedor cuenta con unos niveles altísimos de protección y unos procedimientos de back up que aseguran que los datos nunca se pierden.
2. Solo necesitas un dispositivo y acceso a internet, por lo que la instalación suele ser sencilla y poco costosa.
3. No requerirían de personal especializado de IT, sin embargo, nosotros consideramos altamente recomendable contar con una persona que sepa de estos temas para que pueda comunicarse con los proveedores o solucionar más rápido incidencias o incluso personalizar lo que sea personalizable de la solución.
4. Actualizaciones del software suelen ser automáticas y en horarios donde la carga de trabajo suele ser poca o nula (generalmente fines de semana), lo cual resta preocupaciones a la compañía.
5. Basta con tener acceso a internet para poder conectarse en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.
Realmente no es que haya una mejor que otra, aunque en Easyworks creemos que las soluciones en la nube son el futuro, ya que el poder acceder desde cualquier parte del planeta y en cualquier hora del día es importantísimo. Y ni hablar de la colaboración que permite con clientes y proveedores estén donde estén.

25
Q

La infraestructura de TI puede ser interpretada como una plataforma de servicios que facilita la comprensión del negocio como un todo, interpretando a las compras asociadas a estos servicios como inversiones necesarias para lograr un entorno digital. Verdadero o Falso?

A

VERDADERO. Durante muchos años, la gran parte de las empresas u organizaciones tenían como pensamiento que la infraestructura de las tecnologías de la información era como un gasto, algo que no era rentable y que no generaba nada en vez de verlo como una inversión. A medida que fue pasando el tiempo la tecnología nos fue rodeando en todos los aspectos de nuestra vida, ya sea en la formas de comunicación, almacenamiento, transporte u otras, y por eso mismo se dio vuelta la página y se empezó a ver una forma de inversión por la cantidad de beneficios que trae, desde la capacidad para almacenar hasta lo que sea, la posibilidad de automatizar procesos y por ende la reducción de tiempos, agilizar la comunicación entre las distintos sectores de la empresa a nivel interno y externo, ofrecer diversas herramientas resolutivas para los problemas más complejos y planificar un crecimiento en el negocio.