primer parcial Flashcards

(40 cards)

1
Q

qué es un problema

A

Es un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

factores a tener en cuenta para seleccionar un problema

A
precisión
relevancia
factibilidad
tiempo
utilidad
fuentes de información
capacidad para desarrollarlo
extensión
originalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escribe el nombre del factor que dice “El tema debe referirse a un aspecto no estudiado antes”

A

originalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escribe el nombre del factor que dice “El tema de investigación debe de ser específico y abarcar un aspecto limitado del problema”

A

extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escribe los 6 elementos para la exposición del problema

A
diagnóstico contextualizado
planteamiento del problema
delimitación del problema
justificación del problema
hipótesis
objetivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escribe el nombre del elemento se refiere a que en tu tema se describa de manera precisa cuál es el área de conocimiento más pertinente para realizar la investigación

A

Planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escribe con tus propias palabras a que se refiere el elemento “Delimitación del problema”

A

Simplifica el tema que se quiere investigar, para que este sea más claro y específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escribe el nombre del elemento que plantea “describir de manera global las razones por las cuales se investiga el problema seleccionado y no otro. Deberás defenderlo con argumentos, resaltando su importancia e indicando por qué vale la pena estudiarlo”

A

Justificación del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El elemento de la Hipótesis ¿cuándo puede ser aceptada o rechazada?

A

Al final de la investigación, una vez que se obtengan los resultados de la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivos

A

Son enunciados breves y precisos que indican las metas que persigue la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los objetivos pueden dividirse en:

A

general y específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de objetivos son los que plantean lo siguiente? “Son las metas superiores que estableciste para tu proyecto de investigación”

A

objetivo general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los enunciados para que expresen objetivos tendrás que redactarlos iniciando con un

A

Se redactan empezando con un verbo en infinitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se encarga de recoger y presentar la información, también indica cómo debe ser obtenida, señala las medidas necesarias para organizarla y sintetizarla, así como su representación gráfica.

A

estadística descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es un conjunto de sujeto de la que desea extraer información.

A

población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

muestra

A

Es un subconjunto de la población a la que tenemos acceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el objetivo de la Estadística descriptiva?

A

Identificar, conocer, describir y resumir.

18
Q

variable

A

Es una característica o atributo que varía de un sujeto a otro en diferente momento

19
Q

Es el factor manipulado por el investigador y produce uno o más resultados, conocidos como variables dependientes (causa).

A

variable independiente

20
Q

dependiente

A

la que se investiga y se mide (efecto)

21
Q

Son las que intervienen en la relación de dos variables modificando la asociación existente entre estas.

A

variable confusa

22
Q

Por su dependencia, ¿cómo se clasifican las variables?

A

En independientes, dependientes y confusoras

23
Q

Por su naturaleza, ¿cómo se clasifican las variables?

A

cualitativas y cuantitativas

24
Q

¿Qué es una variable cuantitativa?

A

Son las que miden cantidades

25
¿Qué es una variable cualitativa?
Son las que miden cualidades
26
¿Qué es una variable cuantitativa discreta?
Son las que miden cantidades con números enteros.
27
¿Qué es una variable cuantitativa continua?
Son las que miden cantidades con números decimales.
28
variable cualitativa nominal
Carecen de un criterio de orden y no cuentan con un valor numérico asignado.
29
variable cualitativa ordinal
Aluden a atributos o cualidades que carecen de un valor numérico, se les clasifica dentro de una escala de valor
30
Definir claramente la manera como se observará y medirá cada característica del estudio.
operacionalización de variables
31
¿Qué relación tienen las variables con la medición?
Pasar de la forma abstracta a la forma concreta para poder medir y recolectar información de aquella variable.
32
¿Cuáles son los dos requisitos de la medición de una variable?
Confiabilidad y validez
33
Escribe dos factores que afectan la confiabilidad y la validez
Improvisación para escoger o generar un instrumento y que el instrumento sea inadecuado , que no mida lo que se desea medir.
34
x
variable de estudio
35
fi
frecuencia absoluta
36
Fi
frecuencia acumulada
37
hi
frecuencia relativa
38
hix100
frecuencia relativa por 100
39
Hi
frecuencia relativa acumulada
40
Hix100
frecuencia relativa acumulada por 100