Primer Parcial Flashcards

(25 cards)

1
Q

¿Qué es una opinión?

A

Es un punto de vista. Las valores, comentarios.
Es subjetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un público?

A

Somos todos nosotros. Es compartido, es abierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de Opinión Pública

A

Es el conjunto de opiniones individuales.

Se pregunta a cada uno individualmente y no a todos.
Aparente contradicción de cada concepto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuando surgió la O.P. y quienes lo impulsaron?

A
  • Lo hablaban sin mencionarlo Aristóteles y Platón. En Roma se conocía el vox populei, vox dei.
  • Rousseau empezó a estudiarla en 1774, la palabra y concepto tal y como la conocemos ahora.
  • Una sociedad más educada, escolarizada, piensa más y no es tan fácil manipularla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que elementos o eventos en la historia ayudaron a formar la opinión pública?

A
  • La invención de la imprenta en 1450
  • La reforma protestante entre 1545-50
    • La gente solía solo escuchar el sermon en la iglesia. Pero se incentivaba la lectura individual de la biblia.
  • Cafés en Inglaterra y Francia
    • Ambiente propicio para charlas y debates de temas de interés público entre la gente común.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué es importante la O.P.?

A

Porque afecta muy fuerte a los gobiernos.
- Se realizan encuestas de opinión pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 elementos importantes de la O.P.

A

Las costumbres, estereotipos y actitudes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de las costumbres

A
  • Formas muy enraizadas de concebir y hacer las cosas en una sociedad.
  • Si te ponés en contra de una costumbre, te ponés en contra de toda una sociedad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de Estereotipos

A

Preconceptos. Ideas que tengo de algo, no lo puedo comprobar y lo doy por concreto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de las Actitudes

A
  • Predisposición o sentimientos hacia ciertos temas.
  • Tendencia que se tiene de actuar de cierta manera.
  • Ejemplo: Tema inflación en Argentina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se dan los cambios de opinión?

A

A través de lo que se ve, se oye y se lee

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la censura?

A

Es el intento de influir la opinión del otro, eliminando ciertos elementos de los medios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la censura artificial?

A

Lo aplican los gobiernos. Se emplea de forma deliberada para que el otro no acceda a la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la censura natural?

A

Es debido a un problema fisiológico. Por ejemplo: No ve, no oye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la censura de atención?

A

Es la autocensura. Que la persona se impone a sí misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué otros elementos externos influyen en la opinión pública?

A
  1. El clima
  2. La demografía: Según la edad de la población.
  3. La profesión
  4. La sociología: Tipo de lugar donde vive. Ciudad o campo.
17
Q

¿Qué 3 elementos importantes influyen la O.P. en la niñez?

A

La familia - La religión - La escuela

18
Q

Características de la Multitud

A
  1. Puede organizarse
  2. Es más emotiva
  3. Puede ponerse violenta
19
Q

Características del PÚBLICO

A
  1. Es más racional.
  2. Discute las cosas, quiere tener pruebas. Razona con otros.
  3. Se organiza. Termina organizándose en una entidad social.
  4. No se pone violenta.
    Ejemplo: Culto en el templo
20
Q

Características de MASA

A
  1. Anónimos
  2. Comunicación muy escasa entre sus miembros.
  3. Dispersos geográficamente.
  4. Los une un foco de interés común.
  5. No está organizada
    Ejemplo: Con la ley de aborto
21
Q

¿Cuál es la principal función del periodismo en una sociedad?

A

La vigilancia. Y contar cosas a la gente que no sabe.

22
Q

Características de la O.P. Liberal

A
  1. Pioneras en Inglaterra y EE.UU.
  2. Lo más importante es lo privado y no lo público.
  3. El Estado controla y regula. Crea oportunidades.
  4. Lo civil es lo más importante, el Estado debe intervenir lo menos posible.
23
Q

¿Cómo se expresa la O.P. Liberal?

A

Se expresa de dos formas:
1. A través del voto
2. A través de los medios de comunicación
- Privado, nunca del Estado.
- La mejor forma de expresión

24
Q

Características de la O.P. Marxista

A
  1. En contra de cómo la trabaja el liberalismo. Considerado como falsa conciencia. Una mentira.
  2. La O.P. En realidad representa a la burguesía.
  3. No hay una O.P. Hay tantas O.P. Como clases sociales existan en una sociedad.
25
Características de la O.P. Instintivista
1. La O.P. No tiene que ver con la razón ni menos con el marxismo. 2. No es el resultado de un debate razonado. Tiene que ver con los instintos. Netamente apoyado en lo emocional. 3. Adorna la respuesta para que parezca racional, pero el cimiento es emotivo.