primer parcial Flashcards

(70 cards)

1
Q

activos

A

lo que tiene una empresa (cuentas bancarias, cuentas por cobrar, inventarios, inmuebles, maquinaria, equipo de transporte, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

pasivos

A

lo que debe una empresa (prestamos, a las cuentas de proveedores, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

estados financieros

A

reportes en los que el contador concentra todos los datos obtenidos en x periodo de tiempo (siempre debe de aclararte de que fecha a que fecha va)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

número de estados financieros

A

son 4 (Estado de resultados, balance general, flujo de efectivo y variaciones de capital contable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

empresas públicas

A

son las que cotizan en la bolsa de valores y están obligadas a presentar su información financiera trimestral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

objetivo del estado de resultados

A

saber la utilidad o la perdida que tuvo la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

periodo del estado de resultados

A

se toma en cuenta del primer día del mes hasta el ultimo (el ultimo dependerá si es mensual o trimestral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

costo (ER)

A

cuanto me costó hacer el producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 rubros del costo (ER)

A

materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

materia prima (ER)

A

lo que necesito para fabricar el producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

mano de obra (ER)

A

sueldo de los empleados a nivel producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

gastos indirectos de fabricación (ER)

A

empaque, luz, agua, gas , maquinaria (costo y mantenimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

costo de ventas (ER)

A

cuanto me costó solo lo que vendí, no se toma en cuenta lo que está en el inventario ni lo que no se ha vendido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

division de gastos de operación (ER)

A

gastos de venta y gastos de administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

gastos de administración (ER)

A

sueldos de empleados administrativos, renta de la oficiana, luz gas, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

gastos de venta (ER)

A

sueldos de empleados de las tiendas, bodegas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

utilidad bruta (ER)

A

cuando a las ventas se le resta nada más cuanto costó producirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

utilidad de operación (ER)

A

cuando le restas a la utilidad brutas, los gastos de administración y venta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

gastos financieros (ER)

A

son los intereses que cobran por los préstamos los banco u otras empresas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

productos financieros (ER)

A

intereses a favor que cobran las empresas cuando invierten dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

utilidad antes de impuetos (ER)

A

es la utilidad semifinal, despues de restarle los impuestos tnemos la utilidad neta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

impuesto sobre la renta (ER)

A

es el impuesto que pagan las empresas cuando tienen utilidades, es el 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

reparto de utilidades PTU (ER)

A

se reparte el 10% de las utilidades entre los empleados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

utilidad neta (ER)

A

utilidad real de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ventas - costo (ER) 1
utilidad bruta
26
utilidad bruta - gastos de operación (ER) 2
utilidad de operación
27
utilidad de operación - gastos financieros + productos financieros (ER) 3
utilidad antes de impuestos
28
utilidad antes de impuestos - PTU (ER) 4
utilidad sutotal
29
utilidad subtotal - ISR (ER) 5
utilidad neta
30
depresiación
es la perdida de valor que sufre un bien por el uso o el paso del tiempo. el gasto de la depresiación solo se toma en cuenta en el estado de resultados
31
objetivo balance general
saber como está financieramente una empresa con respecto a cuanto debe y cuanto tiene
32
periodo del balance general
va desde que abrió la empresa hasta el último día del mes que se entregue
33
3 cuentas principales (BG)
activos, pasivos y capital
34
activos (BG)
están del lado izquierdo de la T, es lo que tiene la empresa
35
2 tipos de activos (BG)
circulante: lo que tenemos en efectivo (caja y banco, cliente, cuentas por cobrar, inventario, almacenes, IVA acreditable) fijo: lo que me costó adquirirlo sin el IVA es decir el Monto Original de Inversión (inmuebles, maquinaria, mobiliario, equipo de transporte, equipo de computo, terreno)
36
pasivos (BG)
lo que debe una empresa a otros clientes, IVA por pagar, etc circulante: lo que debemos a corto plazo
37
capital (BG)
el dinero invertida que tienen los dueños/accionistas en la empresa
38
significado de que cuadre el balance general
la suma de todos los activos tiene que ser igual a la suma de los pasivos más el capital
39
impuestos federales (BG)
ISR (el que más recauda) y el IVA
40
IVA (BG)
- es el 16% excepto en la frontera, ahi es el 10% - está el IVA que cobra la empresa y el que paga la empresa - todos los productos tienen IVA excepto los alimentos, medicamentos, colegiaturas y libros
41
IVA acreditable (BG)
es el que paga la empresa y el gobierno (solo a la empresas) se los va a devolver completo
42
IVA por pagar (BG)
es el que las empresas le hacen el favor a HACIENDA de cobrar a sus clientes
43
clasificación de cuentas (BG)
se abre el numero y tipo de cuentas necesario para mantener un orden y control en la empresa más eficiente y sencillo
44
objetivo del flujo de efectivo
registrar las entradas y salidas de la chequera de la empresa
45
depresación (FE)
no se toma en cuenta
46
liquidez (FE)
la capacidad que tiene una empresa e pagar sus cuentas bien y a tiempo
47
2 tipos de movimientos (FE)
entradas: cobros de las ventas, aportaciones de capital, préstamos recibidos, intereses ganados, IVA recuperado salidas: compras, pagos de sueldo, pagos de mantenimiento, pagos en general
48
aporación de capital (FE)
entrada de dinero que meten los accionistas como una aportación a la empresa
49
intereses ganados (FE)
se invierte la cantidad de dinero que no se está usando en la chequera a inversión para generar intereses y obtener mas dinero
50
origen (FE)
es la entrada de dinero cuenta de activos BG: cuando disminuye la cuenta es un origen cuenta de pasivos BG: cuando aumenta la cuenta es un origen cuenta de capital BG: cuando aumenta la cuenta es un origen
51
aplicación (FE)
es la salida de dinero cuenta de activos BG: cuando aumenta la cuenta es una aplicación cuenta de pasivos BG: cuando disminuye la cuenta es una aplicación cuenta de capital BG: cuando disminuye la cuenta es una aplicación
52
objetivo del estado de variaciones de capital contable
ver como estaba la cuenta al principio de un periodo y como se movieron esos saldos al final de ese periodo
53
cuentas del capital contable (EVCC)
capital social, aportaciones de capital, utlidad acumulada, utilidad de ejercicio
54
OPI (EVCC)
oferta publica inicial de acciones (la empresa se vuelve publica por la cantidad de accionistas que tiene ahora)
55
OPA (EVCC)
oferta publica de acciones (se busca tener mas dinero para la empresa pero ya había habido una OPI)
56
UAFIDA (EVCC)
Utilidad antes de intereses , impuesto, depreciación y amortización (utilidad de operaciones + depreciación)
57
estados financieros que se le presentan a HACIENDA
Estado de resultados y Balance general
58
razones financieras
comparar dos informaciones financieras para llegar a una conclusión (división)
59
gasto deducible
Todo aquel gasto que me disminuye la utilidad de la empresa sobre la cual pago PTU e ISR. - gastos estrictamente necesarios para el funcionamiento de la empresa -se necesita la factura del gasto -un gasto de más de 2000 no puede ser en efectivo para que pueda ser deducible
60
ley de la partida doble
A cada cargo le corresponde un abono
61
cargo (PD)
van de lado izquierdo, deber (naturaleza deudora)
62
abono (PD)
van de lado derecho, haber (naturaleza acreedora)
63
el debe (PD)
registra las entradas
64
el haber (PD)
registra las salidas
65
las cuentas de activo (PD)
nacen y crecen por el debe y disminuyen por el haber
66
las cuentas de pasivo (PD)
nacen y crecen por el haber y disminuyen por el debe
67
las cuentas de compras y gastos (PD)
nace y crecen por el debe y disminuyen por el haber
68
las cuentas de ventas e ingresos (PD)
nacen y crecen por el haber y disminuyen por el debe
69
venta (PD)
siempre va a ser un abono
70
gastos (PD)
siempre van a ser un cargo