Primer Parcial Flashcards
(20 cards)
Definición de área quirúrgica
Es un área acondicionada con fines de aislamiento bacteriológico, la cual se divide en áreas con importantes y estrictas limitaciones en lo que respecta a la circulación del personal y los equipos.
Zona negra
§ “Es una zona amortiguadora de protección”
§ Donde se revisan las condiciones de preparación y admisión de pacientes. En ella se prepara al paciente con la ropa especial para uso en quirófano.
§ Donde se realiza el trabajo administrativo
§ Donde todo el personal se cambia de ropa de calle por la pijama quirúrgica
Características de zona negra
Oficinas administrativas
Cuarto séptico
Pasillos de circulación externos
Actividades zona negra
§ En esta zona se reciben a los pacientes que van a entrar a cirugía y se van a revisar las condiciones de preparación y presentación.
§ Oficinas administrativas donde se encargan de llevar el control de las intervenciones quirúrgicas programadas en urgencias.
§ Regaderas y baños: El personal se baña para cambiar su vestimenta por la ropa especial de uso en los quirófanos.
Zona gris
Es la zona limpia.
§ Cualquier persona debe vestir un pijama quirúrgica y llevar mascarillas, así como gorros para evitar la caída de cabello en zonas esterilizadas.
Zona gris características físicas
Donde esta la central de equipo y esterilización § Central de enfermeras
§ Central de anestesia
§ Sala de cuidados preoperatorios
§ Vestidor de médicos y enfermera
Laboratorios, Rayos X o equipo portátil, Banco de sangre § Lavabos de cirugía
§ Sala de recuperación posoperatoria
§ Arsenal quirúrgico
§ Cuarto de utilería
§ Pasillo de circulación interna
Zona blanca
Es el área de mayor restricción en la que se encuentra la sala de operaciones
Sala de operaciones características
El área que se maneja es de 38 m2, la altura que se maneja es de 3.3 m»_space; para dar espacio suficiente a las complicadas lámparas de iluminación y algunos equipos electro-médicos
§ Paredes y techos: deben ser lisos, se construyen con material duro, no poroso, resistente al
fuego, impermeable, resistente a las manchas, grietas y de fácil limpieza.
§ Pisos: resistentes al agua, liso y conductor moderado de electricidad para impedir
acumulación de cargas eléctricas, vinil sólido, esquinas redondeadas y de fácil aseo.
Puertas: deben ser lisas, de tipo vaivén para poder abrirlas en los dos sentidos y lavar sus dos superficies, deben estar provistas de una ventanilla, medir 1.5 m de ancho para permitir el paso holgado de una cama-camilla
§ Temperatura y humedad: los sistemas de renovación del aire están adaptados para proporcionar temperatura y humedad constante que se regula a 20oC con humedad de 50%
§ Iluminación: Las salas de operaciones tienen luz artificial que ilumina el ambiente, proviene de lámparas instaladas en el techo del área quirúrgica y se persigue que tengan una intensidad parecida a la de la luz de día sin proyectar sombras. Este efecto se consigue instalando luz difusa de gas neón blanca en plataformas equipadas con difusores de prismas, lámparas convergentes.
Mobiliario
Mesa de operaciones
§ Mesa auxiliar de riñón, de Pasteur y de Mayo
§ Cubeta de patada
§ Tripie
§ Banco de reposo
§ Banco de altura
§ Planta de luz o emergente
Mesa de operaciones
§ Debe ser adaptable a las diferentes posiciones quirúrgicas
§ Es metálica
§ Tiene una cubierta acojinada
§ Soporte para las extremidades
§ Altura ajustable
§ Está montada sobre ruedas que fijan a voluntad con un sistema de frenos
Mesa de Mayo
Su altura es variable con barra de soporte apoyada en una base
§ Posee un marco para una charola rectangular de acero inoxidable
§ Se emplea para colocar los instrumentos que serán de uso continuo durante la intervención: bisturí, tijeras de disección, pinzas hemostáticas y otros de especialidad
Mesa de riñón
Sirve para colocar la ropa, material e instrumental que se requiere para el procedimiento quirúrgico y no es de uso continuo
Cubeta de patada
De acero inoxidable
§Se coloca sobre caretillas que facilitan
su desplazamiento con el pie
§Se depositan los materiales de desecho durante la intervención quirúrgica
Mesa pasteur
vDe acero inoxidable
vSe utiliza como recurso de apoyo a la circulante y al
anestesiólogo
Equipo de anestesia
Máquina de anestesia
§ Aspirador eléctrico además del
de pared
§ Cánulas endotraqueales
§ Laringoscopio
Equipo quirúrgico
La conformación del grupo o equipo quirúrgico que tendrá a cargo la realización del procedimiento quirúrgico, es sin duda un elemento sumamente importante para el éxito o fracaso del acto quirúrgico
Fx del equipo
Líder del grupo responsable del estudio y manejo integral de su paciente
§Primer ayudante: Facilita la acción del cirujano y en el posoperatorio
§Instrumentista: Asiste al cirujano y vigila la asepsia en el acto quirúrgico
§Anestesiólogo: maneja la hemodinamia y permite trabajar al cirujano
§Circulante: asiste al instrumentista y provee lo necesario
Responsabilidad del cirujano
§ Diagnóstico clínico de su paciente
§ Elaboración del expediente clínico
§ Atención del “pre-operatorio”
§ Programación del acto quirúrgico
§ Selección del grupo o equipo quirúrgico
§ Realización del acto quirúrgico (Transoperatorio) § Elaboración de la nota pos-quirúrgica
§ Seguimiento del “Pos-operatorio” § Alta de su paciente
Lavado quirúrgico de manos
§ El lavado quirúrgico es el primer paso que se ha de seguir para ingresar a la sala como miembro del equipo estéril.
§ El objetivo es que manos y antebrazos estén limpios y tan libres como sea posible de microbios, pero no se puede conseguir su esterilización.
§ Además de eliminar de manera mecánica la flora transitoria arrastrándola con agua y jabón, así como disminuir en lo posible la concentración de la flora residente con el uso de antisépticos débiles.
Tiempo del lavado de manos
lavado tradicional de 10 minutos, el lavado de 5 minutos con yodóforos y el lavado con triclosán sin cepillo por 3 minutos