Primer Parcial Flashcards

1
Q

Etimología de “Patología”

A

Pathos - Enfermedad
Logos - Estudio/tratado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto de infertilidad

A

Incapacidad de llevar a término un embarazo, (mujeres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto de esterilidad

A

Incapacidad de lograr un embarazo, (hombres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de Lesión Celular

A

Reversible e Irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de Lesión Celular

A
  • Hipoxia
  • Agentes físicos
  • Sustancias químicas
  • Agentes infecciosos (biológicos)
  • Anomalías genéticas
  • Reacciones inmunitarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vías principales de Muerte Celular

A

Necrosis y Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características principales de la lesión celular reversible

A
  • Tumefacción generalizada de la célula y organelos
  • Cambio graso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe la “Tumefacción generalizada de la célula y organelos”

A
  • Formaciónde vesiculas en la membrana
  • Entrada masiva de líquido dado el fracaso de la bomba Na-K
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe el “Cambio graso”

A
  • Aparece en tejidos involucrados en el metabolismo lipídico
  • Se produce al alterar las vías metabólicas; Acumulando vacuolas lipídicas llenas de trigliceridos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione los tipos de adaptación celular

A
  • Hipertrofia
  • Atrofia
  • Metaplasia
    -Hiperplasia
  • Displasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué momento se produce la adaptación celular?

A

Cuando se superan los límites de las respuestas adaptativas de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la hipertrofia

A

Aumento del tamaño de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione ejemplos fisiológicos y Patológicos de Hipertrofia

A
  • Hipertrofia del músculo-esquelético
  • Hipertrofia de los miocardiocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la atrofia?

A

Reducción del tamaño de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos fisiológicos y patológicos de la atrofia

A
  • Disminución del tamaño del útero (postparto)
  • Caquexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la metaplasia?

A

Cambio reversible en el que una célula diferenciada se sustituye por otro tipo celular

17
Q

Ejemplos de metaplasia

A

Metaplasia escamosa del endocervix

18
Q

¿Qué es la hiperplasia?

A

Aumento del número de células

19
Q

Ejemplos fisiológicos y patológicos de la hiperplasia

A
  • Hiperplasia hormonal; proliferación del epitelio glandular de la mama femenina
  • Hiperplasia del endometrio; estimulación hormonal excesiva
20
Q

¿Qué es el envejicimiento celular?

A

Resultado de un deterioro progresivo en la función y la viabilidad celular

21
Q

Define qué es la senescencia replicativa

A

Capacidad limitada de replicaciones que tiene una célula

22
Q

Causas de Senectitud celular

A
  • Acortamiento de los telómeros
  • Homeostasis defectuosa de las proteínas
  • Desregulación de la detección de los nutrientes
23
Q

¿Qué son las sirtuinas?

A

Familia de proteínas que participan en la regulación del metabolismo celular

24
Q

En la tinción H/E, ¿cómo se tiñen los tejidos necróticos?

A

Coloración rojiza, (eosinofilia)

25
Q

¿Cuáles son los posibles patrones de cambios nucleares?

A
  • Cariolisis
  • Picnosis
  • Cariorrexis
26
Q

Fenómenos que caracterizan la irreversibilidad de la lesión celular

A
  • Ausencia de fosforilación oxidativa
  • Falla en la generación de ATP
27
Q

Menciona al menos 3 tipos de necrosis

A
  • Coagulativa
  • Licuefactiva
  • Gangrenosa
  • Caseosa
  • Grasa
  • Fibrinoide
28
Q

Causa principal de necrosis

A

Isquemia

29
Q

Nombre del material necrótico de la necrosis licuefactiva

A

Pus

30
Q

¿Qué es el edema?

A

Extravasación de líquido, (de característica proteíca), en el intersticio

31
Q

Concepto de Gangrena de Fournier

A

Fascitis necrosante de etimología polimicrobiana, en el periné tanto masculino como femenino

32
Q

La gangrena de Fournier, es más incidente en Hombres o Mujeres?

A

En hombres, 10:1

33
Q

Causas de la gangrena de Fournier

A
  • Procedimientos quirúrgicos o trauma penetrante en abdomen
  • Úlceras perianales
  • Aplicación de inyecciones intramusculares/Abuso de drogas
  • Abscesos (g. de Bartholin) Infecciones vaginales o de tracto genitourinario
34
Q

Tratamiento farmacológico de la gangrena de Fournier

A
  • Antibióticos de amplio espectro IV
  • Cefalosporinas de Primera o Segunda Gen.
35
Q

Tratamiento quirúrgico de la gangrena de Fournier

A
  • Desbridación
  • Aseo quirúrgico
  • Reconstrucción
36
Q

Mecanismos de Lesión Celular

A
  • Disminución del ATP
  • Aumento de permeabilidad de la membrana
  • Estrés oxidativo
  • Lesión mitocondrial
  • Pérdida de la homeostasis de calcio
  • Lesiones del ADN
37
Q

Describa los tipos de gangrena de Fournier

A
  • Tipo 1: Anaerobia
  • Tipo 2: Streptococcus beta hemolitica
  • Tipo 3: Vibrio vulnificus