primer parcial :) Flashcards
(24 cards)
Primeros licenciados
70s
Primera entrevista política reivindicativa Gobierno UCD (Unión de Centro Democrático)
77
- ejercicio de psicología clínica
- apostar por los psicólogos en la salud mental
Intento creación “Escuelas de Psicología Clínica”
78
Se frustra un intento de crear Escuelas de Psicología Clínica para médicos, lo que demuestra la oposición a la subordinación de la psicología a la medicina. Pero falló.
Creación COP
80
- regulación de la profesión
La creación del Colegio Oficial de Psicólogos (COP) impulsa la reivindicación de la inclusión del psicólogo en el sistema sanitario.
Primer congreso COP
84
- intentar ocupar hueco en la LGS, pero no nos hicieron mucho caso
Camino LGS
86
- Salud mental → corriente psiquiátrica
- Mirada al sistema MIR → para “unirnos al enemigo” creando una psicología hospitalaria dentro del ámbito médico, dividiendo a la profesión
El COP decide apoyar la consolidación del “Psicólogo Clínico” como especialista, vinculando su futuro a la Reforma Psiquiátrica. Esta decisión estratégica “aparca” la reivindicación de la inclusión de la psicología en otros niveles sanitarios, como la Atención Primaria.
Primeras plazas PIR
93
- Esto avala al psicólogo como especialista
- Denuncia de la medicina → psiquiatras se consideran los únicos expertos en salud mental
Nota: con la aparición del MPGS, la denuncia pasa a ser interna
Regulación de la especialidad
98
- Se regula la Especialidad en Psicología Clínica
- Planteamientos políticos tecnocráticas y economicistas
Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS)
2003
- Psicología no es por sí misma una profesión sanitaria, lo es la especialización
- Práctica privada ilegalidad o irregularidad → limbo
Limbo: los psicólogos ejercían la actividad clínica/sanitaria sin la especialidad clínica, y después de esta ley, tampoco podían considerarse sanitarios los centros de psicología clínica privados
Orden ministerial (solución intermedia)
2006
Los que ya ejercían la actividad clínica antes de la LOPS, pueden seguir ejerciendo
Se anula orden ministerial
2010
Se necesita la especialidad en psicología clínica
Disposición transitoria (ley de economía social)
2011
- Graduados → habilitados si se acreditaba por la universidad
- Permitiría también solicitar la inscripciones de consultas/gabinetes sanitarios
- Aunque para trabajar en el Sistema Nacional de Salud, si hacía falta la especialidad
Ley General de Salud Pública
2011
- Aparece psicólogo general sanitario → MPGS necesario para habilitar, ya no basta con el grado
- El grado debe garantizar un recorrido en psicología de la salud para poder acceder al máster
- PIR para Sistema Nacional de Salud
- PGS, PIR y habilitados → funciones sanitarias
Orden ECD (MPGS)
2013
- Módulo básico, específico, optativas, prácticas y TFM
- Competencias de contextualización de la profesión
- Competencias relativas al dominio de aspectos de investigación, metodológicos, de evaluación y de intervención
¿Qué otra cosa ocurrió en el 2013?
ANPIR
Proceso legal de reclamación (contencioso administrativo) → PIR en contra del MPGS, ellos se creen los únicos habilitados para tratamiento, diagnóstico, evaluación… con competencias sanitarias
Disposición final octava de la Ley refundida de Defensa de los consumidores
2014
Habilitados (afectados antes de LOPS) → para siempre → PESTOS
Esto les aseguraba poder continuar en su puesto de trabajo si estaban contratados antes del 2014, aunque no fuesen especialistas
Sentencia audiencia caso ANPIR
2016
- ANPIR pierde, tiene que pagar todos los costos de la denuncia
- Única diferencia PIR y MPGS → ámbito de trabajo, público y privado. De resto es lo mismo
Regulación del grado de psicología
2018
- Materias obligatorias vinculadas a la Psicología de la Salud → competencias clínicas
- Las competencias sanitarias se adquieren con MPGS o PIR
En cuanto a la funciones profesionales psicólogo sanitarias en España, comparando PIR y MPGS, ¿cuál es el enfoque legal atribucional?
sanitario –> trata trastornos o enfermedades
clínico –> no necesariamente
En cuanto a la funciones profesionales psicólogo sanitarias en España, comparando PIR y MPGS, ¿cuáles son los modelos subyacentes?
modelo anatomoclínico: importante la etiología (causa) del problema
modelo psicológico: no tan importante la causa del problema a la hora de tratar
En cuanto a la funciones profesionales psicólogo sanitarias en España, comparando PIR y MPGS, ¿posiciones en cuanto a la reificación?
reificación: el problema existe cuando se dan las condiciones determinadas, es decir, cuando se cumplen ciertos criterios
psicopatología declarativa: diagnósticos categoriales
problemas transaccionales y contextuales: evaluación, análisis funcional… problema desde la transaccionalidad
En cuanto a la funciones profesionales psicólogo sanitarias en España, comparando PIR y MPGS, ¿tratamiento o intervención?
tratamiento –> trastornos mentales
intervención –> problemas psicológicos
pretendidas confusiones competenciales profesionales psicologías sanitarias en españa
MPGS: evaluación, análisis funcional, interventivo, eje NO tecnocrático, generalista, social, medioplacista
PIR: diagnóstico, reificación, terapia o tratamiento, eje tecnocrático, individualista, economicista, cortoplacista
definiciones de MPGS y PIR
MPGS: investigación, evaluación, intervención de aspectos del comportamiento para promocionar y mejorar la salud
PIR: evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de trastornos mentales, emocionales y relacionales y del comportamiento