Primer Parcial Flashcards

(45 cards)

1
Q

Se refiere a la situación en la
que los productores de otros países pueden vender sus productos a un precio más bajo que
los productores locales, lo que les proporciona una ventaja competitiva en el mercado.

A

Diferencia de precios favorables a productores extranjeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se refiere a la situación en la que un país no tiene la capacidad de producir ciertos bienes o servicios
necesarios dentro de su territorio, por lo que depende de proveedores extranjeros para obtenerlos.

A

Inexistencia de bienes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de la diferencia de precios

A

Menores costos de producción en el extranjero
Subsidios gubernamentales
Devaluación de la moneda
Otras condiciones favorables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Juegan un papel crucial como diferenciador entre productos
nacionales e internacionales, ya que garantizan que los productos cumplan con estándares
mínimos de calidad y seguridad para los consumidores.

A

Normas de calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales exportadores de bienes y servicios a nivel mundial

A

China
Alemania
Japón
Corea del Sur
Francia
Estados Unidos
Países Bajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el principal exportador de bienes a nivel mundial, principalmente productos electrónicos, textiles y maquinaria.

A

China

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es uno de los principales exportadores de servicios, como servicios
financieros, turismo y tecnología.

A

Estados Unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es uno de los principales exportadores de bienes, especialmente maquinaria,
automóviles y productos químicos.

A

Alemania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es uno de los principales exportadores de bienes electrónicos, automóviles y
maquinaria.

A

Japón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un importante exportador de bienes electrónicos, automóviles y
productos petroquímicos.

A

Corea del Sur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es un importante exportador de productos agrícolas, productos químicos y maquinaria.

A

Países Bajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un importante exportador de productos de lujo, productos agrícolas y productos químicos

A

Francia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principales productos que México exporta

A
  1. Automóviles y autopartes
  2. Petróleo y gas natural
  3. Productos electrónicos
  4. Cerveza
  5. Agroalimentos como aguacate, tomate, frutas y vegetales frescos
  6. Productos químicos y farmacéuticos
  7. Textiles y confecciones
  8. Refrescos y bebidas no alcohólicas
  9. Aparatos médicos y quirúrgicos
  10. Tequila y mezcal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales importadores de bienes y servicios a nivel mundial

A

Estados Unidos
China
Alemania
Países Bajos
Reino Unido
Francia
Japón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales productos y servicios que México importa

A

1.Maquinaria y equipo
2. Productos químicos
3. Productos petroleros
4. Electrodomésticos
5. Automóviles y autopartes
6. Productos electrónicos y de tecnología
7. Alimentos y bebidas
8. Ropa y calzado
9. Materiales de construcción
10. Servicios de transporte y logística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son aquellos que condicionan el desarrollo de la oferta exportable de la empresa

A

Factores Financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son aquellos que condicionan el desarrollo de la oferta exportable de la empresa

A

Factores Financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las empresas pueden acceder a mercados internacionales, lo que les permite ampliar su base de clientes y aumentar sus ventas. Esto es especialmente importante para empresas que operan en mercados pequeños o saturados.

A

Acceso a nuevos mercados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Al participar en comercio exterior, las empresas pueden diversificar su oferta de productos, aprovechando la demanda específica de diferentes mercados. Esto también reduce la dependencia de un solo mercado.

A

Diversificación de productos

20
Q

Los países suelen especializarse en la producción de bienes en los que tienen ventajas comparativas (menor coste de producción, acceso a recursos naturales, etc.). El comercio exterior permite a las naciones beneficiarse de estas ventajas y mejorar su eficiencia económica.

A

Aprovechamiento de ventaja comparativa

21
Q

Al operar en mercados internacionales, las empresas pueden aumentar sus volúmenes de producción, lo que, a su vez, puede reducir costos unitarios y mejorar la rentabilidad.

A

Economías de escala

22
Q

La competencia en mercados globales puede impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico. Las empresas se ven motivadas a mejorar sus productos y procesos para ser más competitivas internacionalmente.

A

Mejoras en innovación y tecnología

23
Q

Las operaciones de comercio exterior pueden generar mayores ingresos para las empresas y, en consecuencia, pueden contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo en el país.

A

Incremento de ingresos y empleo

24
Q

La diversificación de mercados ayuda a estabilizar la economía de un país, ya que la dependencia de un solo mercado puede ser riesgosa. En caso de crisis económicas en un mercado, las empresas pueden seguir siendo viables gracias a sus operaciones en otros países.

A

Estabilidad económica y reducción de riesgos

25
El comercio exterior promueve relaciones diplomáticas y comerciales entre naciones, lo que puede conducir a acuerdos beneficiosos en otros ámbitos, como la inversión y la cooperación cultural.
Fomento de Relaciones Internacionales
26
El comercio exterior permite a los países obtener materias primas y recursos que no están disponibles localmente o que son más costosos de producir internamente.
Acceso a Recursos y Materias Primas
27
Al importar productos que pueden no estar disponibles localmente o que son más baratos en otros países, los consumidores pueden beneficiarse de una mayor variedad de bienes y precios más competitivos.
Mejoramiento en la calidad de vida
28
Factores financieros que condicionan el desarrollo de la oferta exportable
Acceso al financiamiento Costos financieros Cambio de divisas Costos de Logística y Transporte Incentivos fiscales y financieros
29
Principales normas de calidad internacionales aplicables a productos de exportación.
Normas ISO Normas ASTM Normas CE Normas GMP Normas HACCP Normas OHSAS
30
Son las más reconocidas a nivel mundial y abarcan diversos aspectos de la calidad, como la gestión de la calidad (ISO 9001), la gestión ambiental (ISO 14001), la gestión de la seguridad alimentaria (ISO 22000) y la gestión de la seguridad de la información (ISO 27001), entre otras.
Normas ISO
31
Normas técnicas para diversos sectores industriales, como la construcción, la ingeniería, la industria petroquímica, entre otros. Estas normas son reconocidas a nivel mundial y son ampliamente utilizadas en la exportación de productos.
Normas ASTM
32
Certifica que el producto cumple con las normas de seguridad, calidad y medio ambiente establecidas por la Unión Europea
Normas CE
33
Son normas que se aplican en la industria farmacéutica y de alimentos para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos. Estas normas son requeridas en muchos países para la exportación de productos.
Normas GMP
34
Estas normas son esenciales para la exportación de productos alimentarios.
Normas HACCP
35
Es un sistema que se aplica en la industria alimentaria para garantizar la seguridad de los alimentos durante todo el proceso de producción, envasado y distribución.
HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
36
Establecen requisitos para prevenir los riesgos laborales y promover un ambiente de trabajo seguro y saludable. Estas normas son importantes para la exportación de productos para garantizar la protección de los trabajadores en todo el proceso de producción.
Normas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS)
37
Acrónimo SMART
Específicos - Concretos y detallados Medibles- Deben poder se medidos y cuantificados Alcanzables- Realistas y factibles de alcanzar con los recursos disponibles Relevantes- Objetivos relevantes y alineados con la estrategia y valores de la empresa Temporales- Plazo o fecha límite para el cumplimiento de objetivos
38
Es un proceso crucial que implica evaluar la cantidad de bienes o servicios que la empresa puede producir en un periodo de tiempo determinado
Determinación de la capacidad de producción
39
Factores clave para determinar la capacidad de producción de una empresa
- Recursos disponibles - Capacidad de las instalaciones - Procesos de Producción - Demanda del mercado - Planificación y gestión de la producción
40
Etapas del proceso administrativo
Planeación Organización Dirección Control
41
¿En qué radica la importancia de la exportación de bienes y servicios en las economías nacionales como principal fuente de divisas?
Constituye la principal fuente de divisas para las economías nacionales
42
¿En qué aspectos radica la importancia de la exportación de bienes y servicios en las economías nacionales?
- Generación de Ingresos - Diversificación de la economía - Aumento de la competitividad - Creación de empleo - Atracción de inversión extranjera
43
Importancia de la Exportación de Bienes y Servicios como Generadora de Empleo.
- Motor de crecimiento económico - Diversificación del mercado laboral - Creación de nuevas empresas - Mejoras en la infraestructura - Inversión extranjera directa - Fomento de capacidades y habilidades laborales - Estabilidad económica - Aumento de la competitividad - Sustentabilidad y Responsabilidad social
44
Importancia de la exportación de bienes y servicios en el equilibrio de la balanza de pagos
Contribuye al crecimiento económico, la generación de ingresos, la estabilidad macroeconómica y la mejora de las condiciones de vida de la población. Por lo tanto, es fundamental que los gobiernos y las empresas promuevan activamente las exportaciones como parte de su estrategia de desarrollo económico.
45
Importancia de la exportación de bienes y servicios para estabilizar el tipo de cambio
Estabiliza el tipo de cambio de un país, mejora su posición en el mercado internacional y promueve un desarrollo económico sostenible.