Primer Parcial Flashcards

1
Q

Que hizo Teofrasto:

A

(año 370 a 286 a. C.)

Descripción botánica sistemática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que hizo Dioscórides:

A

(Siglo I d.C.)

Clasificación materia médica por sustancias (precursor de las Farmacopeas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quien hizo Galeno:

A

(Siglo II d.C.)
Se le debe el Preparado Galénico.
Extracto vegetal simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición: Farmacologia

A

Estudio de acción de las drogas sobre organismos vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que significa “pharmakon”

A

Del griego= Medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Publicaciones de Leonhar Fuchs

A

Libro de plantas medicinales

Libro apotecario: Complicaciones de drogas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (Paracelso):

A

Padre de la familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de Farmacologia de Andrés Goth:

A

Es el estudio de las propiedades y efectos de las drogas y las interacciones existentes entre los compuestos químicos y los sistemas vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de Farmacologia de Goodman y Gilman:

A

Estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la asociación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, el mecanismo de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación, excreción y usos terapéuticos y de otra índole, de los medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de Farmacología de Bertram G. Katzung:

A

Estudio de sustancias que interactúan con sistemas vivientes por medio de procesos químicos, en especial cuando se unen con moléculas reguladoras y activan o inhiben procesos corporales normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Divisiones de la Farmacología

A

Farmacología General
Farmacología Especial
Farmacología Experimental
Farmacología Clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Farmacología General:

A

Estudia los principios y conceptos comunes y aplicables a todas las drogas.
(Origen, química, acciones farmacológicas generales, absorción, destino, biotransformación, excreción, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Farmacología Especial:

A

Es el estudio de las drogas en particular .
(Se reúnen los fármacos en grupos de acción farmacológica similar, ejem.: - Farmacología del S.N.C. - Farmacología del S.C.V.
- Farmacología del Aparato Digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Farmacología Experimental:

A

Estudia la acción de las drogas sobre los distintos sistemas orgánicos en los animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Farmacología Clínica:

A

Estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y enfermo, así como la evaluación de las drogas en el Tx. de enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ramas de la la Farmacología:

A
Farmacodinamia 
Farmacocinética
Terapéutica
Farmacoterapia
Toxicología
Farmacología Molecular 
Farmacogenética 
Farmacometría 
Quimioterapia 
Farmacognosia 
Farmacotecnia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Def. Farmacodinamia:

A

Estudia la acción de las drogas sobre los organismos vivos (animales y humanos) y su mecanismo de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Def. Farmacocinetica:

A
Estudia los caracteres cuantitativos de una distribución medicamentosa.Parámetros de la Farmacocinética:
Absorción
Distribución
Biotransformación
Excreción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Def. Terapeutica:

A

Es el arte de aplicar los medicamentos y otros medios no medicamentosos, para el tratamiento de las enfermedades. - Es individual y se aplica a cada caso clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Def. Farmacoterapia

A

Se ocupa del uso de los fármacos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades. - Empleo únicamente de medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Def. Toxicología

A

Es el estudio de los venenos. Veneno o Tóxico es una sustancia que por sus propiedades químicas es capaz de dañar seriamente la salud o quitar la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Farmacosología o Patologia Farmacologia

A

Estudia los efectos adversos,

la toxicidad de las drogas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Farmacología Molecular

A

Estudia el mecanismo de acción de las drogas, refiriéndolo a las interacciones entre las moléculas del medicamento y las de las células del organismo.

24
Q

Farmacogenetica

A

Es el estudio de las variaciones genéticas que se revelan por efectos cualitativos o cuantitativos distintos de las drogas, con respecto a los habituales.Variación de efectos condicionado a: - Anomalías de lugares receptores

  • Anomalías anatómicas
  • Trastornos del metabolismo tisular - Trastornos del metabolismo medicamentoso.
25
Farmacometria
Rama de la Farmacologia que establece la relación precisa entre dosis ponderal y actividad biológica.
26
Quimioterapia
Estudia las sustancias de composición química definida que, introducidas al organismo son capaces de lesionar o destruir a los agentes patógenos, agrediendo lo menos posible al huésped.
27
Farmacognosia
Estudia el origenb, loos caracteres, la estructura anatómica y la composición química de las drogas crudas, lo cual sirve para su identificación.
28
Farmacotecnia
Rama de la Farmacología que estudia todo lo relacionado con la preparación de las drogas para su administración al paciente.
29
Farmacoepidemiología
Estudia tanto las consecuencias beneficiosas como las perjudiciales que los fármacos reportan directa o ndirectamente a grupos poblacionales amplios, sean homogéneos o heterogéneos.
30
Farmacoeconomía
Estudia el costo del medicamento no sólo considerado en sí mismo, sino también en relación con el costo que representa la enfermedad y con el costo que ha supuesto desarrollar, elaborar y promocionar el fármaco.
31
Farmacovigilancia
Se encarga de hacer la detección de las reacciones adversas, para valorar el riesgo real que implica el uso de los medicamentos por parte de la población. - Identifica, cuantifica y evalúa las reacciones adversas a los medicamentos.
32
Def. Droga
Materia prima de origen vegetal o animal que contiene uno o varios principios activos y que no ha sufrido manipulación, salvo la necesaria para su conservación.
33
Def. Fármaco
Substancia pura, quimicamente definida, extraída de fuentes naturales o sintetizada en el laboratorio, dotada de una acción biológica, que puede o no ser aprovechada por sus efectos terapéuticos.
34
Def. Medicamento
Agente quimico con actividad biológica util, que farmacoterapeuticamente es hace necesario su desarrollo hasta dar lugar al preparado adecuado para su administración al paciente.
35
Es toda substancia activa capaz de modificar funciones en los organismos vivos y que ademas posee:
``` Concepto de droga, posee: Afinidad Potencia Eficacia Selectividad Especificidad estructural ```
36
Def. Afinidad
Es la capacidad que tiene una droga para combinarse con el receptor.
37
Def. Potencia
Es la actividad de una droga en relación a la dosis.
38
Def. Eficacia Intrínseca
Propiedad que tiene una droga de inducir una respuesta una vez que se ha unido al receptor.
39
Def. Eficacia Máxima
Es el efecto máximo producido por un medicamento, sin presentar toxicidad.
40
Def. Selectividad
Capacidad que tiene una droga de actuar sobre un órgano o grupo de órganos respetando a los demás.
41
Def. Especificidad Estructural
Característica de las drogas de modificar su actividad al modificar su estructura.
42
Def. Acción de una Droga.
Es la consecuencia inicial de la fijación de la misma sobre el receptor o el substrato biológico con el cual reacciona. es la modificación que produce de las funciones del organismo, en el sentido de aumento o disminución de las mismas.
43
Def. Efectos de una Droga.
Es la manifestación de la acción farmacológica que se puede apreciarse con los sentidos del observador o mediante aparatos sencillos.
44
Def. Placebo
Substancia que se utiliza para complacer. Palabra latina que significa "YO PLACERÉ". Existen dos tipos.
45
Def. Placebo puro
Preparacion que no contiene medicamento y es prescrita con el fin de que el enfermo crea recibir un tratamiento;el efecto se debe por completo a su efecto psicológico.
46
Def. Placebo Impuro
Preparacion que contiene una substancia de una cierta actividad farmacológica sin relación lógica con la enfermedad pero que actúa por un mecanismo psicológico o piscofisiológico.
47
Def. Ensayo Clínico
Es la base del desarrollo de la Farmacologia clinica. Metodo experimental primero en la parte de la farmacologia de laboraqtorio y después en sus aspectos clínicos, para utilizar adecuadamente la terapéutica medicamentosa.
48
Ensayo clínico, etapa experimental en animales:
Efectos en síntomas Toxicidad Fármaco cinética
49
Ensayo clínico, etapa experimental en humanos:
Valoración farmacológica preliminar Valoración clínica básica controlada Valoración clínica amplia
50
Vias de Administración Mediatas o Indirectas (Enterales)
``` Tópica (Mucocutánea ) Transdérmica Inhalada Sub Lingual BUCAL (“ Per os”) Rectal Vaginal ```
51
Vias de Administración Inmediatas o Directas (Parenterales)
``` Intradérmica Subcutánea Intramuscular Intravenosa Intraperitoneal Intra arterial Intra ósea Epidural Intratecal Intraventricular ```
52
Absorción
Es el paso de las drogas desde el exterior del organismo hasta alcanzar el torrente sanguíneo” “Penetración de los fármacos en el organismo, a partir del sitio inicial de administración”
53
Absorción Mediata (o Indirecta):
cuando un medicamento se administra sin traumatismo (vía digestiva, inhalación, localmente, etc.) la absorción se hace a través del tejido epitelial de la superficie externa o de las cavidades
54
Absorción Inmediata ( o Directa):
Cuando un fármaco se administra por intermedio de una aguja en la intimidad de los tejidos (subcutáneo, muscular o interior de las serosas), la absorción es más intensa y rápida.
55
DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS | CLASIFICACIÓN
1. -DIURETICOS 2. -SIMAPTICOLITICOS 3. -VASODILATADORES 4. -ANTAGONISTAS CANAL DE CALCIO 5. -INHIBIDORES DE LA ECA 6. -ANTAGONISTAS RECEPTORES A II
56
DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS: | DIURETICOS
Tiazidas: hidroclorotiazida, clortalidona Del Asa: Furosemida, bumetanida Ahorrador de K: Amilorida Inhibidor Aldosterona: Espironolactona