Primer Parcial Flashcards
(40 cards)
Textos Funcionales
Textos informativos y estandarizados, donde explicamos el funcionamiento de algo, damos instrucciones, efectuamos reclamos, buscamos vender o promover algún producto. Funciones de la lengua que más predominan es la referencial y la apelativa.
T.F Escolares
🔹Mapa conceptual:Se crean ante la necesidad de representar
relaciones con diferentes conceptos.
🔹Cuadros sinopticos: Muestra contenido general de un tema, usan palabras claves de lo general a lo particular.
T.F Personales
🔹Currículum: Es un texto funcional de carácter personal
en el que se expone, en forma (diseño a
gusto del emisor) ordenada, información de
una persona, en especial lo relacionado con
su formación académica y su experiencia
profesional.
T.F Laborales y sociales
🔹CONVOCATORIA: este documento se usa para anunciar algún evento, beneficios o reunión, además contiene la información necesaria para que los interesados se preparen y participen.
🔹CARTA PETICIÓN: “Carta solicitud”. Se dirigen a toda persona que pueda ayudar en determinado asunto . Tiene el propósito de pedir algún servicio o bien material. Predomina el tono formal;puede ser firmada por una persona o un grupo de personas.
🔹CARTA PODER: Es un documento por medio del cual una persona llamada “otorgante” confiere a otra, llamado “apoderado”, las facultades necesaria para que a su nombre y representa realice determinadas acciones ( colores,pagos,trámites). Debe ser firmada por dos testigos, puede emitirse por un notario público.
🔹SOLICITUD DE EMPLEO: Es un documento redactado por una persona que tiene el propósito a de conseguir trabajo.
Estructura: carta formal, acompaña C.V. en donde el aspirante ofrece una relación de sus conocimientos y habilidades.
🔹OFICIO: Se utiliza en instituciones y dependencias de gobierno, y solo puede ser firmado por una persona que ocupe un puesto directivo.
Es el medio de comunicación interinstitucional por excelencia, cuanta con una estructura invariable y se redacta en un tono serio y formal. (Viene el c.c.p)
🔹ACTA: Es un testimonio documental que informa o da cuenta de lo ocurrido en una reunión, asamblea o evento. La enunciación es impersonal con los participantes, lugar, asistentes y acuerdos tomado.
🔹CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Es un documento personal donde el amisor escribe sobre sí mismo, tratando de ser lo más objetivo posible para causar una impresión objetiva y honesta en el destinatario.
Persuasión
Se basa en el convencimiento que se ejerce desde un emisor a un receptor.
Persuadir
Acción que trata de convencer al otro; argumentar a través de ideas e imágenes. Se usa la función apelativa (convencer persuadir al otro).
Argumentar
Expresar razones para probar algo o convencer a otro de algo.
Opinar
Hacer un juicio o formarse un concepto de una cosa o algún tema polémico o cuestionable.
Textos Persuasivos
Se generan en contextos como el:
🔹 Periodístico
-artículo de opinión
-caricatura política
🔹 Publicitario
-anuncio publicitario
🔹 Académico
- reseña crítica
- ensayo
Las cuales buscan persuadir al receptor mediante pruebas o argumentos, ordenes directos y peticiones, súplicas o ruegos. Donde predomina la función apelativa que sirve de elementos paralingüísticas: fotografias, imágenes, gestos, etc. Códigos lingüísticos o idiomas.
Texto Argumentativo Persuasivo
Siempre se manifiesta la opinión o tesis que se defiende o sostiene con argumentos para hacerla creíble y tratar de convencer a otros para que la comparten o para moverlos a hacer algo.
Por lo común se usa 1era persona del singular (yo) o del plural (nosotros.
Texto Expositivo Informativo
Su propósito es dar a conocer cierta información o explicación sobre algo. No hay una opinión o tesis que se defienda.
F.R Aliteracion
Se produce cuando hay una presencia reiterada de sonidos consonanticos o consonanticos vocálicos en las palabras de una frase o frases. Cuando se usa un lenguaje gráfico aparece una repetición de elementos similares.
Ejemplo: Bajo el ala aleve (alevasia) del leve abanico.
F.R Comparación o símil
Se produce al comparar dos o más elementos que guardan cierto parecido, según uno o varios criterios. Equipara dos objetos que comparten ciertas características, normalmente va acompañada del nexo como. La comparación debe de ser novedosa y diferente.
Ejemplo: Tus ojos como luceros.
F.R Metáfora
Es el resultado de una comparación, pero solo se explicita el resultado de esta. Tiene su origen en la comparación pero a diferencia de esta las cualidades de los objetos no se equiparan, sino que el significado de uno es sustituido por el otro.
Ejemplo: En la comparación se dice “Los dientes son como perlas”, y en la metáfora se dice que “Los dientes son perlas”.
F.R Hipérbole
Se construye cuando se explicita una exageración que aumenta o disminuye las cualidades o defectos de algo o alguien. Exageración de una cualidad física o de las dimensiones de una acción.
F.R Prosopopeya o personificación
Surge cuando aceres u objetos se le atribuyen cualidades humanas o de animación que no pueden tener. Personificación de objetos inanimados o elementos naturales.
Ejemplo: Disney
F.R Metonomia
Se produce al mencionar o poner una cosa por otra cuando entre ellas hay una contiguidad semántica o de significado.
Ejemplo: Pritt - lápiz adhesivo
F.R Antítesis
Se explicita cuando en el texto aparecen de manera cercana dos elementos que semánticamente se consideran opuestos.
Ejemplo: blanco - negro
F.R Hiperbaton
Alteración o variación del orden de los elementos de una frase (sujeto, verbo y complemento) dentro de uno o varios versos.
Ejemplo: Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra al cielo encaminaba de vanos obeliscos punta altiva, escalar pretendiendo las estrella.
F.R Enumeración
Presentación sucesiva de varias ideas o conceptos relacionados entre sí de manera lógica.
F.R Epiteto
Expresión (palabra o frase) que funciona como atributo de un sustantivo. Sirve para caracterizar tanto objetos como personajes y acciones.
F.R Oximoron
Combina palabras de sentidos opuestos.
F.R Paranomasia
Consiste en la repetición de varios fonemas (como suena) incluso sílabas completas en uno o varios versos.
F.R Ironía
Enunciado cuya significación debe tenderse en sentido opuesto al que expresa, o que implica burla o sarcasmo.