Primer Parcial Flashcards
(133 cards)
Globalización
Unificación de países mediante el desarrollo de las tecnologías de la comunicación. Dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos.
¿Cómo nos ayuda la globalización?
Fomentando la venta, es mejor exportar para que ese dinero entre al país.
Abriendo el mercado mundial, estándares de calidad
Permite los avances tecnológicos
¿En que momento se intensifica la globalización?
Cuando se circula libremente entre países.
Cuando se invierte más dinero en determinado país.
¿La ubicación geográfica de México ayuda a la globalización?
Si, porque esta entre dos mares, por lo que cuenta con importantes puertos comerciales.
Pacifico va a Asia
Atlántico va a Europa
¿Por qué cambian las leyes? ¿Quién las determina?
Cambian según las necesidades del mercado y economía, son definidas por la Secretaría de Economía y definen qué entra, qué sale y qué las afecta.
Un país que no cambia no esta globalizado
Verdadero
Ventajas de la globalización (5)
Economía de escala Fomenta la tecnología Variedad de productos: precios, calidad Fomenta la especialización Fomenta la competitividad y la productividad
Productividad
Volverte eficiente con los recursos que ya tienes
Desventajas de la Globalización (5)
Puede debilitar industrias mexicanas Existe fuga de talentos Fuga de dinero Pérdida de cultura Existe mucha información y desinformación
Desventajas de Globalización (2)
El crecimiento de un país depende de lo que suceda mundialmente.
Se vuelven necesarias las negociaciones y acuerdos internacionales.
Competitividad
Competir en un mercado y lograr diferenciarte.
Es necesaria para entrar en la globalización
Es un indicador de capacidad de un país para progresar en un mercado.
¿Qué se necesita para la competitividad? (3)
Tecnología, legislación e infraestructura
¿Cómo un país se puede volver competitivo?
En medida en que sus empresas tengan ventaja en los mercados mundiales en: producción, distribución y ventas.
Factores nacionales que influyen en la competitividad (7)
Ubicación geográfica
Recursos naturales y humanos disponibles
Infraestructura: aeropuertos internacionales, aduanas, migración puertos marítimos, carreteras, vías férreas.
Nivel de productividad, tecnología e innovación, si no dependes de otros países.
Certeza en marco jurídico y regulatorio (dar seguridad a empresas)
Estabilidad política
Apoyos institucionales a empresas: fiscales, financieros, promoción, capacitación y asesoría
Puertos Marítimos de México (6)
Pacifico: Ensenada, Mazatlán y Manzanillo
Atlántico: Progreso, Veracruz y Altamira
Asociados al Desempeño de las Empresas para la Competitividad (4)
Nivel actual y potencial del producto y calidad del mismo.
Fuerza de ventas: gente, capacitación, cultura organizacional.
Disponibilidad de recursos financieros y costo del recurso (empleador invierta en su empresa).
Tecnología disponible
Factores Personales para la Competitividad (4)
Disciplina
Nivel educativo
Actitudes y Valores
Iniciativa y Capacidad
¿Cuáles son los medios de acceso al Comercio Internacional?
Estado y Empresa
¿Cómo interviene el Estado en el Comercio Internacional?
Interviniendo, observando y como comerciante.
¿Cómo interviene la Secretaría de Economía en el Comercio Internacional?
Como responsable de permitir y limitar la entrada de ciertos productos.
Determinando precios
Definiendo TLC
Buscando, manteniendo y ampliando la actividad de empresas nacionales en el mercado mundial.
Tipos de empresas en México (6)
Nacional Multinacional Trasnacional Holding Jointventure Franquicias
Empresa Nacional
50% del capital es mexicano.
-Banorte, Lala, Maseca
Empresa Multinacional
Cuando existe capital de naciones distintas: mexicana y extranjera ó de Capital enxtranjero en México.
(50 y 50)
-Unilever
Empresa Trasnacional
Cuando la sociedad es de un solo país y la sede extranjera es la que controla.
-Coca-Cola