Primer Parcial Flashcards

(83 cards)

1
Q

Definición de Investigación de Mercados.

A

“Proceso de identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemáticos y objetivos de la información, con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de marketing” (Malhotra, 2016).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los 6 pasos del proceso de investigación de mercados.

A
  1. Definición del problema
  2. Enfoque del problema
  3. Diseño de la investigación
  4. Trabajo de campo
  5. Preparación y análisis de datos
  6. Elaboración y presentación del informe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La información debe ser:

A
  • Relevante
  • Precisa
  • Confiable
  • Válida
  • Actualizada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué aspectos se deben de considerar en la investigación de mercados?

A

Costo-beneficio
Disponibilidad de recursos
Implementación
Postura de la administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el paso más importante de la investigación de mercados?

A

Plantear el problema principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué permite la planteación del problema principal?

A

Identificar los objetivos específicos de la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son algunas fuentes de problemas?

A

Incumplimiento de los objetivos.

Detección de oportunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son algunas de las actividades previas para el proceso de definición del problema?

A
  1. Debates con quienes toman la decisión.
  2. Entrevistas con expertos.
  3. Análisis de datos secundarios.
  4. Investigación cualitativa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los debates con quienes toman la decisión, entrevistas con expertos, análisis de datos secundarios y la investigación cualitativa dan pie a…

A

…el contexto ambiental del problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pasos del proceso de investigación de mercados.

A
  1. Definición del problema.
  2. Enfoque del problema.
  3. Formulación del diseño de investigación.
  4. Trabajo de campo/recopilación de datos.
  5. Preparación y análisis de datos.
  6. Elaboración y presentación del informe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición del problema

A

Planteamiento del problema de decisión administrativa y del problema de investigación de mercados. Este último se divide en un planteamiento general y componentes específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Auditoría del problema

A

Examen exhaustivo de un problema de marketing para entender su origen y naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué se enfocan mayormente quienes toman las decisiones y en qué deberían fijarse idealmente?

A

Se enfocan en los síntomas, cuando deberían de estar observando las causas subyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Datos secundarios

A

Datos recabados para algún propósito diferente del problema que se está tratando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Datos primarios

A

Datos originados por iniciativa del investigador, con la finalidad específica de tratar el problema de investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contexto ambiental del problema

A

Consta de los factores que influyen en la definición del problema de investigación de mercados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores en el contexto ambiental del problema

A

Información histórica y pronósticos, recursos y limitaciones, objetivos de quien toma las decisiones, comportamiento del comprador, ambiente legal, ambiente económico, y habilidades tecnológicas y de marketing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Comportamiento del consumidor

A

Conjunto de conocimientos que trata de entender y predecir las reacciones de los consumidores a partir de características específicas de los individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ambiente legal

A

Políticas y normas regulatorias dentro de las cuales deben operar las organizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ambiente económico

A

Está constituido por el poder adquisitivo, el ingreso, los precios, el nivel de ahorro, la disponibilidad de crédito y las condiciones económicas generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Errores comunes en la definición del problema

A
  • La definición es demasiado amplia.

- La definición es demasiado estrecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿De qué manera los investigadores pueden ver cómo los consumidores interactúan entre sí?

A

Por medio de las redes sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Criterios útiles para definir objetivos:

A
  • Especificar qué (variable/constructo) y de quién se va a obtener la información.
  • Especificar la unidad de medición que se busca.
  • Utilizar verbos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La empresa Grill on Box quiere conocer la percepción que tienen los regiomontanos sobre su marca. Menciona el objetivo general.

A

Conocer la percepción que tienen los regiomontanos sobre la marca Grill on the Box.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La empresa Grill on Box quiere conocer la percepción que tienen los regiomontanos sobre su marca. Menciona los objetivos específicos.
- Conocer los productos de la marca que los participantes han comprado. - Identificar la calidad percibida de los productos que vende la empresa. - Conocer su opinión con respecto al servicio de la marca. - Determinar la percepción que tienen sobre la plataforma Grill on Box.
26
Un buen diseño de investigación asegura...
...que la información recabada es relevante y útil.
27
Menciona los dos tipos de diseño de investigación:
1. Exploratoria | 2. Concluyente
28
Características de la investigación exploratoria
Es flexible, carece de estructura, contiene muestras pequeñas y poco representativas, generalmente va seguida de más estudios exploratorios o concluyentes.
29
Características de los datos primarios
Su propósito de recopilación es para el problema en cuestión, su proceso de recopilación es muy complejo, tienen costos elevados y su duración es larga.
30
Características de los datos secundarios
Su propósito de recopilación es para otros problemas, su proceso de recopilación es sencillo, su costo relativamente bajo y su duración es corta. Sus hallazgos son tentativos.
31
¿Cómo podemos realizar una investigación exploratoria?
1. Analizando datos secundarios. | 2. Haciendo una investigación cualitativa.
32
Características de la investigación concluyente
Es formal y estructurada, contiene muestras grandes y representativas, se realiza un análisis cuantitativo y sus hallazgos son concluyentes.
33
Características de la investigación descriptiva
Describe características o funciones de grupos relevantes, sus métodos principales son las encuestas y observaciones, permite determinar el grado de asociación entre variables.
34
Características de la investigación causal
Su objetivo es obtener evidencia de relaciones causales, requiere un diseño planeado y estructurado y su método son los experimentos.
35
Objetivo de una investigación exploratoria
Brindar información y facilitar la comprensión.
36
Objetivo de una investigación concluyente
Probar hipótesis específicas y examinar relaciones.
37
¿Qué es una propuesta de investigación?
Es un documento que proporciona información de la investigación propuesta. Sirve como contrato entre cliente e investigador/agencia y especifica actividades que se llevarán a cabo. NO es un reporte final.
38
Elementos de una propuesta de investigación
- Problema y objetivos - Metodología - Entregables - Costo - Tiempo (Gantt)
39
Características de la investigación cualitativa
Aporta conocimientos, ayuda a comprender el entorno del problema, tiene una muestra pequeña, muestra razones y motivaciones, no cuenta con estructura ni estadística.
40
Características de la investigación cuantitativa
Aporta una recomendación final, busca cuantificar datos, generaliza resultados, tiene una muestra grande y representativa, está estructura y muestra estadísticas.
41
Tipos de investigación cualitativa:
1. Directa (objetivo no encubierto) | 2. Indirecta (objetivo encubierto)
42
¿Qué son los focus groups?
Entrevistas no estructuradas con un grupo de personas y un moderador.
43
Características de los focus groups
- Muy comúnmente utilizado - Grupos de 6 a 12 personas - Moderador guía el debate - Homogéneo (demográfica, psicográficas, uso) - Permite a las personas expresarse en sus propias palabras - Duración de 1 a 3 hrs (generalmente de 1.5) - Atmósfera relajada e informal
44
Objetivos de un focus group
- Generar ideas - Entender el vocabulario del consumidor - Conocer y entender necesidades, motivaciones, actitudes sobre productos o servicios - Entender los resultados de estudios cuantitativos
45
¿Qué se requiere para la planeación de un focus group?
- Tema - Especificar el objetivo - Características de los participantes (homogéneas) - Tamaño - Diseñar guía de preguntas - Filtros - Incentivos - Lugar físico
46
Función del moderador en un focus group
- Establece las reglas del juego - Guía la sesión y fomenta el debate - Como características debe ser un excelente observador y analítico y tener habilidades de comunicación - La calidad de los resultados depende de él
47
Menciona algunas ventajas de un focus group
Reacciones inesperadas, riqueza de comentarios, respuestas espontáneas y sinceras, permite al cliente observar
48
Menciona algunas desventajas de un focus group
No son representativas, subjetivas, alto costo por participante, los investigadores tienden a considerar los resultados como concluyentes, la calidad de los resultados depende del investigador
49
¿Qué es una entrevista a profundidad?
Entrevista amplia y no estructurada con gran cantidad de preguntas que buscan respuestas más profundas y requieren de mucho tiempo, su punto de partida es de 30 minutos.
50
¿Qué son las técnicas proyectivas?
Es un método indirecto que permite a los entrevistados proyectar sus creencias y sentimientos a una tercera parte, un objeto o a una situación.
51
Tipos de técnicas proyectivas
1. Asociación de palabras (evaluar nombres de marcas) 2. Método de terminación de oraciones 3. Prueba de dibujos/percepción temática 4. Pruebas de caricaturas 5. Técnica de la tercera persona
52
¿Qué otros métodos se pueden utilizar?
- Etnografía y netnografía (estudia el fenómeno y el comportamiento humano en su contexto). - Mystery shopper.
53
Menciona las tres fases del análisis de datos cualitativos
1. Descubrimiento 2. Codificación 3. Relativización de los datos
54
Define la fase del descubrimeinto
Buscar temas examinando los datos de todas las formas posibles al leer repetidamente los datos, buscando temas emergentes, siguiendo la pista de temas, intuiciones, interpretaciones, etc.
55
Define la fase de codificación
Reunión y análisis de todos los datos que se refieran a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones al desarrollar categorías de codificación, codificando datos, separando datos en diversas categorías, etc.
56
Define la fase de relativización de los datos
Interpretar los datos en el contexto en el que fueron recogidos clasificando en datos solicitados o no solicitados, influencia del observador en el escenario, datos directos e indirectos, etc.
57
Objetivo de una encuesta
Interrogar a los individuos en relación a su comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento, motivaciones, características demográficas, estilo de vida, entre otras variables.
58
Características de una encuesta
- Recopilación estructurada de datos | - Preguntas de alternativa fija (respuestas predeterminadas)
59
Ventajas de utilizar la encuesta
- Reduce variabilidad - Datos confiables - Codificación, análisis e interpretación sencillos
60
Desventajas de utilizar la encuesta
- Poca disposición - Poca consciencia - Redacción de preguntas
61
Métodos de encuesta
1. Telefónicamente 2. Personalmente 3. Vía correo 4. Por medio de internet
62
Ventajas de las encuestas telefónicas
* Rapidez, elimina tiempo de traslado * Control de la muestra * Tasa de respuesta alta * Bajo costo
63
Desventajas de las encuestas telefónicas
``` • Participantes no pueden ver el cuestionario • No se pueden mostrar estímulos físicos • Difícil establecer compromiso ```
64
Ventajas de las encuestas personales
* Contacto cara a cara * Estímulos físicos * Posible plantear preguntas complejas * Elevado control de la muestra * Tasa de respuesta alta * Establece compromiso
65
Desventajas de las encuestas personales
* Factores sociales, laborales, costos * Difícil detectar y corregir problemas del cuestionario o estilo del entrevistador * Deseo de aceptación social * Sesgo del entrevistador
66
Ventajas de las encuestas por correo
* Económico | * Deseo de aceptación bajo
67
Desventajas de las encuestas por correo
Falta de control en el proceso • Participantes pueden sentirse menos motivados a contestar con honestidad • Lentitud de respuesta • Dificultad para evaluar la calidad y validez de la información
68
Ventajas de las encuestas por internet
* Mayor interactividad, flexibilidad y personalización * Lógica de saltos * Muchos participantes simultáneamente (muestras grandes) * Rapidez en recolección y análisis * Costo relativamente bajo * Adecuado para individuos difíciles de localizar * Acciones de seguimiento
69
Desventajas de las encuestas por internet
* Sesgo de selección de los participantes | * Necesidad de controles
70
Características de la observación
Se registran patrones de conducta de la gente, objetos y eventos en forma sistemática; no hay interacción entre el observador y el observado; se registran los hechos conforme ocurren.
71
Ventajas de utilizar la observación
-Mide conducta real -Se puede obtener la información mientras ocurre el evento o de registros de eventos pasados
72
Desventajas de utilizar la observación
- Requieren más tiempo | - Más costosas que las encuestas
73
Menciona los 10 tipos de observación
- Estructurada - No estructurada - Disfrazada o encubierta - Abierta - Natural - Artificial - Personal - Mecánica - Inventario - Análisis de rastros
74
Define la observación estructurada
Se especifica con detalle lo que se debe observar y cómo registrar las mediciones. Es utilizada en investigación concluyente.
75
Define la observación no estructurada
Se supervisa todos los aspectos del fenómeno sin especificar los detalles. Se utiliza en investigación exploratoria.
76
Define la observación disfrazada o encubierta
Las personas no se dan cuenta de que son observadas.
77
Define la observación abierta
Las personas saben que están siendo observadas, pero desconocen el objetivo.
78
Define la observación natural
La observación se realiza mientras sucede en el entorno.
79
Define la observación artificial
La conducta de los encuestados se observa en un entorno artificial.
80
Define la observación personal
Un investigador observa la conducta mientras sucede.
81
Define la observación mecánica
Aparatos mecánicos registran el fenómeno.
82
Define la observación de inventario
La observación se realiza al | examinar los registros físicos.
83
Define la observación de análisis de rastros
``` La observación se basa en rastros físicos o evidencias de conductas pasadas: pagarés de tarjetas de crédito, posición de sintonía de radio, basura, etc. ```