Primer parcial Flashcards

(47 cards)

1
Q

Presentación:

A

Punto o región toconómica que se aboca o tiende a abocarse al estrecho superior, que es capaz de llenarlo por si mismo, que tiene un mecanismo de parto determinado y que se puede reconocer después del parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Posición:

A

Relación que guarda el eje fetal con un punto arbitrario de la madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Actitud:

A

Relación que guardan entre si las diversas partes del producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Situación:

A

Relación entre el eje de la madre y el eje del producto. Puede ser longitudinal, transversa u oblicua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Variedad de posición:

A

Relación que guarda el punto toconómico de la presentación con la pelvis materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre y cms del promontorio suprapúbico:

A

Conjugado anatómico y mide 11 cms.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre y cms del promontorio retropúbico:

A

Conjugado obstétrico y mide 10.5 cms.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre y cms del promontorio subpúbico:

A

Conjugado diagonal y mide 12 cms.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuánto mide el diametro biciático?

A

10 cms.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Plano paralelo de Hodge 1:

A

Del promontorio al borde superior de la sínfisis del púbis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Plano paralelo de Hodge 2:

A

Del cuerpo de la 2da sacra al borde inferior de la sínfisis del púbis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Plano paralelo de Hodge 3:

A

Pasa a nivel de las espinas ciáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plano paralelo de Hodge 4:

A

Pasa a nivel del vértice del sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pelvis ginecoide:

A

Diámetros transversos y oblicuos similares, diámetro AP corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pelvis androide:

A

Diámetro AP es mayor que el transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pelvis platipeloide:

A

Diámetro transverso amplio y AP corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pelvis antropoide:

A

Diámetro AP amplio y transverso corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Músculos de la pared pélvica:

A

Obturador interno y piriforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Músculos del diafragma pélvico:

A

Coccígeo y elevador del ano.

20
Q

Cómo está formado el elevador del ano?

A

Iliococcígeo, pubococcígeo y puborrectal.

21
Q

Porciones del útero:

A

Cuerpo, cervix e istmo.

22
Q

Ligamentos laterales del útero:

A

Ligamentos anchos.

23
Q

Ligamentos anteriores del útero:

A

Ligamentos redondos.

24
Q

Ligamentos posteriores del útero:

A

Ligamentos úterosacros.

25
La arteria uterina es rama de:
La arteria iliaca interna.
26
La arteria ovárica es rama de:
La aorta.
27
Partes de las tubas úterinas:
Infundíbulo, ampolla, istmo, porción cornual.
28
Qué da el origen de las arterias tubáricas?
La anastomósis de la arteria uterina y ovárica al nivel del ligamento ancho.
29
4 funciones de los estrógenos:
- Aparición de caracteres sexuales secundarios. - Inducen el desarrollo mamario. - Retención de agua, sodio y cloro. - Trofismo del epitelio de la vagina.
30
4 funciones de la progesterona:
- Proliferación del tejido endometrial en la 2da fase del ciclo. - Efecto termogénico en la 2da fase del ciclo. - Aumento de la viscosidad del moco en el cérvix. - Estimulación de la eritropoyesis.
31
Síntomas de sospecha:
Mastalgia, retraso menstrual, nausea/vómitos, sialorrea, poliaquiuria.
32
Signos de sospecha:
Aumento de volumen de mamas, red venosa de Haller, tubérculos de Montgomery, areola secundaria, linea morena del embarazo.
33
Síntomas de presunción 2do trimestre:
Disminución de síntomas simpáticos, percepción de movimientos fetales, aparición de calostro.
34
Signos de presunción 2do trimestre:
Contracciones uterinas de Braxton-Hicks, movimientos fetales.
35
Síntomas y signos de certeza 3er trimestre:
Movimientos fetales, persiste el calostro, frecuencia cardiaca fetal.
36
Ley de acomodación de Pajot:
Si un cuerpo ovoide (producto flexional) está dentro de otro cuerpo ovoide (útero con tono muscular) los 2 ejes longitudinales tienden a volverse paralelos.
37
Qué es sinclitismo?
Equidistancia entre pubis, sacro y sutura sagital.
38
Diámetro biparietal:
9.5 cms.
39
Diámetro bitemporal:
8 cms.
40
Diámetro occipitofrontal:
11 cms.
41
Diámetro suboccipitobregmático:
9.5 cms.
42
Diámetro occipitomentoniano:
13 cms.
43
Qué es encajamiento?
Cuando el diámetro biparietal sobrepasa el estrecho superior.
44
Qué es el descenso?
El aumento de la flexión al llegar al 3er plano de Hodge (espinas ciáticas), donde se realiza la rotación interna.
45
Qué es el desprendimiento?
El descenso termina con el enganche del occipucio a través de la protuberancia occipital externa con el subpubis, lo que produce extensión de la cabeza y que la cara fetal viaje a través de la pared vaginalposterior.
46
Cuánto mide el transverso máximo?
13.5 cms.
47
Cuánto miden los diámetros oblícuos?
12.5 cms