Primer parcial Flashcards
(175 cards)
Gen afectado en cistinuira
- AR
- SLC3A1 -> transportador de cistina rBAT
- SLC7A9 -> subunidad b 0, AT del transportador de cistina (BAT1)
Fisiopatología de cistinuria
- Defecto en reabsorción de cistina, ornitina, arginina y lisina
- Afectación del sistema de alta afinada: recaudación del 10% de L-cistina en la membrana apical del S3 del túbulo próxima
- La cistina es insoluble en pH 5-7 (pKa dde 8.3) -> cristalización
Alteraciones electrolíticas en cistinuria
- Hipocitraturia
- Hipercalciuria
- Hiperuricosuria
Límite máximo de excreción de cistina en un individuo sano
- 20 mg(g (< 10 umol/mmol) de creatinina
A partir de qué concentración urinaria de cistina aumenta la incidencia de formación de piedras
- > 700umol/L (170 mg/L)
Fenotipo 1 de cistinuria
- Recesivo
- Cistina urinaria < 100 umol/g de creatinina
Fentotipo 2 de cistinuria
- Dominante
- Cistina urinaria > 1000 umol/g de creatinina
Fenotipo 3 de cistinuria
- Parcialmente dominante
- Cistina urinaria de 100-1000 umol/g de creatinina
Síntomas de cistiniuria
- Cólico renal
- Infecciones crónicas del tracto urinario
- Paso de piedras
- Hematuria
- Disuria
A que edad suele presentarse cistinuria?
Primeras 2 décadas de la vida
A qué enfermedades se asocia la cistinuria?
- Retinits pigmentosa
- Hemofilia
- Distrofia muscular
- Pancreatitis hereditaria
Análisis de orina en paciente con cistinuria
- Olor a huevo podrido
- Cristales hexagonales o de benceno (patognómicos)
- Sodium cyanide nitroprusside test -> determina concentración de cistina (se vuelve morado)
- Pxs pueden evaluar su pH usando tiras de nitrazina (meta es valor < 1.010)
- Lisina > 5mmol (más abundante)
- Cistina, arginina y ornitina <2 mmol
Características del estudio de imagen en cistinuria
- CUERNOS DE CIERVO
- Múltiples quistes bilaterales
- Cálculos radiolúcidos
- Apariencia homogénea de vidrio esmerilado
- Menos densos que cálculos de calcio
- Piedras de color amarillo pálido
Complicaciones de cistinuria
- HTA
- Insuficiencia renal
- Infecciones recurrentes del tracto urinario
Prevención de cistinuria
- Hidratación adecuada para lograr un volumen urinario mayor a 2.5 L/d
- Alacalinización de la orina (pH 7-7.5)
- Dieta baja en metionina
Tratamiento de cistinuria
- Alcalinizante de primera elección: citarlo de potasio
- Acetazolamide inhibe CA en TP -> aumenta excreción de HCO3-
- Penicilamina-D: hace cistina 50x más soluble
- Alfa-MPG: 30% más disolución
- Captopril: 200x más soluble; indicado en pxs que no responder a tratamiento estándar o son hipertensos
Acción del citrato de potasio
- Alcaliniza la orina
- Es metabolizado a bicarbonato -> aumenta pH urinario sin producir alcalosis sistémica
Gen afectado en cistinosis
- AR
- CTNS -> cistinosina
Cistinosina
- Transportador de membrana lisosomal
Fisiopatología de cistinosis
- Transporte defectuoso por mutación en cistinosina -> cistina no abandona el lisosoma y se acumula -> formación de cristales rectangulares, hexagonales y birrefringentes -> daño a tejidos (+ riñones y ojos)
- Depósito de cristales de cistina en el TCP -> daño renal temprano -> síndrome de Fanconi
Características de cristales en cistinosis
- Rectangulares, hexagonales y brirrfringentes
Características de cálculos en cistinuria
- CRISTALES HEXAGONALES Y DE BENCENO
- Cálculos múltiples y bilaterales -> cuernos de ciervo
- Radiolúcidos
- Apariencia homogénea de vidrio esmerilado
- Menos densos que cálculos de calcio
- Piedras de color amarillo pálido
Consecuencias clínicas de cistinosis
- Complicaciones por acumulación de cistina en órganos no renales: ojo, tiroides, páncreas y músculos
Presentación infantil de cistinosis
- Más común y severa
- Involucramiento multiorgánico
- Raquitismo hipofosfatémico
- Polidipsia, poliuria, vómito, pérdida de apetito, estreñimiento, falla de medro
- Defecto en producción de calor -> intolerancia al calor y fiebre
- ## Avidez por comidas saladas, picantes y calientes, preferencia por ciertas texturas