Primer Parcial Flashcards

(54 cards)

1
Q

¿Qué regula el derecho mercantil?

A

Las relaciones entre los comerciantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el origen del derecho mercantil?

A

Su origen es el comercio. Se originó cuando apareció la moneda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué pasa si no hay lucro en el derecho mercantil?

A

No hay comercio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuando nació el comercio?

A

En la época de los hombres de la caverna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el trueque?

A

Cambio de una cosa por otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Define tracalero

A

Vive para hacer negocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Define tranza

A

Se enseña a hacer negocios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Define trancero

A

Es el que engaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Con qué se hacía el comercio en la epoca prehispana?

A
Plumas de ave de paraíso
Semillas de cacao
Pedazos de oro
Pedazos de plata
Conchas de avulón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quiénes aportaron al comercio?

A
Chinos
Árabes
Judíos
Fenicios
Sirios
Alemanes
Griegos
Romanos
Japoneses
Rusos
Egipcios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aportación de China

A

Seda, pólvora, papel, imán, brujula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aportación de los árabes

A

Ábaco, números arábigos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aportación de los judíos

A

Comercio en materia textil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aportación de los fenicios

A

Rutas marítimas de navegación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aportación de Babilonia

A

Se hacían ventas, conocimiento de la palanca, Código Hammurabi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aportación de los alemanes

A

La imprenta, primera traducción de la Biblia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aportación de Grecia y Roma

A

Países conquistadores, expansionistas, conocimiento en regulación de leyes, ley del Digesto, sistemas legales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aportación de los japoneses

A

Mejora de papel, pólvora y seda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aportación de los rusos

A

Los conservadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aportación de los egipcios

A

Desarrollaron el papiro, conocimiento en el embalsamiento del cuerpo (mirra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etapas del comercio

A

Antigua
Edad media
Época moderna
Época contemporánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aportaciones en la edad Media

A

Inventos, innovaciones, aparición de bancos, títulos de crédito, aparición de la moneda, enunciados legales

23
Q

Menciona dos enunciados legales

A

Código de Hammurabi

Ley del Digesto

24
Q

Aportación de Santana en la época moderna

A

Primer código de comercio (1857)

25
¿Como se llamó el primer código de comercio en México?
Código Lares
26
¿Quién es el autor del Código Lares?
Teodocio Lares
27
¿En qué año y quién reformó el Código Lares?
1878, Porfirio Díaz
28
Aportación el comercio en la época contemporánea
Tratados de libre comercio
29
Menciona las fuentes del derecho mercantil
Fuente del derecho privado en general Fuentes formales del derecho Fuentes del derecho mercantil en México
30
Explica las fuentes del derecho privado en general
Son las relaciones entre personas privadas, es decir, entre particulares llamados comerciantes
31
Explica las fuentes formales del derecho
Es el proceso de creación de la norma jurídica en materia mercantil: Forma: x ley Formalidad: quienes están autorizados de crear leyes, la Cámara Solemnidad: pasos a seguir por el ejecutivo. Debe ordenar la publicación
32
Explica Fuentes del derecho mercantil en México
La doctrina: es la interpretación que de una ley o precepto legal realizan los jurisconsultos del derecho. Los usos bancarios:son prácticas cotidianas que los bancos realizan pero que no están en el derecho, pero no van en contra del mismo. La costumbre: da origen a una ley porque se derivan muchos actos de manera ilícita.
33
Cuáles son las cosas mercantiles
Dinero Títulos de crédito La empresa El trabajador
34
Explica la cosa mercantil: el dinero
Se maneja por bancos de México y consiste en la moneda y el papel moneda (billete). Tiene carácter de autonomía, el peso tiene paridad, es satisfactorio para el comercio.
35
Explica los títulos de crédito (las cosas mercantiles)
Son promesas de pago a futuro. Aparece cuando hay operaciones de crédito a plazo.
36
Explica la empresa (cosa mercantil)
Es el conjunto de bienes materiales cuantitativos necesarios para lograr la producción de bienes o servicios. Sus entes colectivos son: el empresario, contador público, administración de la empresa.
37
¿Qué es una persona moral?
Es el conjunto de personas físicas. Se les concede asistencia a través de las personas físicas.
38
Explica al trabajador como cosa mercantil
Es un elemento indispensable. La relación entre el patrón y el trabajador debe estar equilibrada. El obrero debe recibir un salario por parte del patrón.
39
¿Cuáles son los tipos de personas en el comercio?
Persona física. | Persona moral
40
¿Qué dice el artículo tres del código de comercio?
Se reconocen como comerciantes: 1. Las personas físicas, que hagan de su modus vivendi el comercio. Indispensable que tenga capacidad jurídica plena: capacidad de goce, capacidad de ejercicio es decir 18 años cumplidos. 2. La sociedades mercantiles constituidas bajo las leyes mexicanas. 3. La sociedades extranjeras que ya traen su acta
41
Menciona en los atributos de las personas morales
``` Nombre Domicilio Personalidad. Patrimonio. Nacionalidad. Ocupación. Capacidad. Edad ```
42
¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes según el artículo 16 del código de comercio?
1. Publicar por medio de la prensa la calidad mercantil del comerciante. 2. Inscribir en el registro público de la propiedad sección comercio los documentos de importancia del comerciante. 3. Mantener un orden de estado de cuenta y de razón (llevar contabilidad). 4. Conservar aquellos documentos que tengan relación con el giro de la empresa.
43
¿Quién es tienen prohibido el ejercicio del comercio según el artículo 12 del código de comercio?
Los notarios públicos Los corredores públicos Los quebrados no rehabilitados Los sentenciados por delito grave patrimonial
44
Define sociedad mercantil
Es la reunión de personas físicas para abarcar más, producir más, vender más y ganar más rendimientos o utilidades.
45
Mencionan los requisitos básicos para una reunión de asamblea constitutiva
``` Acuerdo de voluntades Acuerdo para ver qué tipo de sociedad se hará Comodidad se llamará Con cuanto dinero contamos A qué se va a dedicar ```
46
Mencionan los requisitos formales para la formación de una sociedad mercantil
Solicitar permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores Protocolizar el acta constitutiva ante notario público Cerciorarse por el notario público que los socios se den de alta ante la Secretaría de hacienda de crédito público Inscribir el acta ante el registro público de la propiedad sección comercio Darla de alta ante la SHCP Obtener la licencia de funcionamiento del municipio Registrarse ante los departamentos colaboradores de promoción empresarial
47
Menciona el contenido del acta constitutiva
Nombre del notario público Exhibición de acta constitutiva Nombre de la sociedad mercantil Domicilio de la sociedad mercantil Capital social De las asambleas generales de los socios Manejo del capital social Son incrementos o disminuciones del capital social De las utilidades por periodo De las pérdidas y ganancias De la disolución de la sociedad mercantil De la liquidación de la sociedad mercantil Del aprovisionamiento de la reserva legal
48
Enlista las normas protectoras de capital social
Intangibilidad del capital social La necesidad del balance El aprovisionamiento de la reserva legal
49
¿Qué dice el artículo 229 de la ley general de sociedades mercantiles?
La disolución es el acto de voluntad externada por los socios de la sociedad mercantil, optando por salirse de la misma con las consecuencias que de lugar, considerando también las demás causales establecidas en la ley que se plasma en un acuerdo de asamblea general de socios.
50
Menciona las causas de la disolución de una sociedad mercantil
Por expiración del término señalado Porque el objeto social sea difícil de realizar Por acuerdo de los socios Por salida de los socios y esto afecta a los mínimos indicados en la ley Por la pérdida de las dos terceras partes de capital social Por sentencia o resolución judicial dictada por un juez u órgano jurisdiccional
51
Menciona los tipos de sociedades mercantiles
Sociedad de capitales Sociedad de fin social Sociedades de figura mixta: el capitalismo y confín social
52
Define que es el capital social
Es la suma de las aportaciones de los socios que se realizan
53
Menciona los derechos corporativos de los socios
Acudir a las asambleas, votar en las asambleas, formar parte de las organizaciones sociales, percibir pago de utilidades, Solicitar al administrador de la sociedad mercantil convoque a las asambleas, puede acudir al juez para que convoque a asamblea.
54
Mencionan los elementos de la empresa
Personal, elemento capital, elemento patrimonial social, elemento Formal.