primer periodo Flashcards
(28 cards)
El periodo histórico en el que aparecen las vanguardias estéticas europeas confluye entre los siglos
XIX y XX
El estilo artístico adoptado por la Literatura Novohispana en los siglos XVI y XVII fue:
barroco
Son caracteristicas de las vanguardias estéticas europeas, salvo:
a) buscan la originalidad.
b) transgreden los modelos clásicos
c) experimentan con el lenguaje
d)pretenden la imitación de la realidad.
pretenden la imitación de la realidad.
En “La poético” mimesis es definida como un concepto estético y no sólo como representación: “copia de la
copia” por:
a) Platón
b) Sócrates
c) Aristóteles
d) Heródoto
aristoteles
La literatura no persigue la verdad filosófica , pero sus producciones proponen visiones reveladoras de la
realidad, según la tradición teórica de:
a) Aristóteles
6) Platón
c) Sócrates
d) Horacio
platón
Corresponde al término que puede definirse como el acuerdo o la convención de hechos o saberes constatables:
a) ciencia
b) ficción
c) realismo
d) realidad
realidad
A qué se refiere Jorge Luis Borges cuando dice que: “las anécdotas son históricamente falsas, pero simbólicamente verdaderas”:
a) a la realidad
b) a la verosimilitud
c) a la ficción
d) a la mimesis
verosimilitud
Las siguientes son características del lenguaje literario:
a) polisémico, objetivo y veraz
b) metafórico, polisémico y subjetivo
c) objetivo, ambiguo, literal
d) omite la gramática, metafórico, literal.
b) metafórico, polisémico y subjetivo
Es una condición para que se realice la comprensión plena del texto literario mediante la suspensión de nue
juicio aceptando las reglas del texto:
a) pacto de lectura
b) evidencia literaria
c) expectativa de lectura
d) condición de verosimilitud
pacto de lectura
Que algunas historias tengan secuelas, se puedan reescribir o continuar es evidencia de que la ficción literaria
a) es un texto descriptivo
b) resulta accesible desde el mundo real
c) tiene una doble significación simultanea
d) es incompleta
es incompleta
A partir de la teoría Aristotélica y Platónica, la imitación de un acontecimiento a través de las palabras mediante las acciones narradas se denomina:
a) cuento
b) anécdota
C) diégesis
d) narrativa
diegesis
¿Según la teórica Helena Beristaín, qué condiciones debe cubrir un texto para ser verosímil?
a) convencer por medio de ideas
b) dar descripciones detalladas
c) genera ilusión de verdad lógica
d) no corresponde con lo real
c) genera ilusión de verdad lógica
Las vanguardias estéticas europeas, también llamadas “ismos” que influveron directamente en la narrativa y la
poesía hispanoamericana fueron:
a) futurismo y estridentismo, expresionismo
b) modernismo y fauvismo, y impresionismo
c) surrealismo y cubismo, futurismo
d) modernismo y estridentismo, dadaísmo
c) surrealismo y cubismo, futurismo
Recurso literario que se construye a partir de la generación de coherencia real o de verdad lógica sin necesidad de corresponder con situaciones de la realidad extralingüística:
a) realidad
b) ficción
c)verosimilitud
d) literatura
ficción
Una de las aportaciones de la vanguardia surrealista en la poesía experimental fue:
a) retoma los modelos clásicos
b) juega con la escritura automática
c) produce la poesía visual
d) retoma los convencionalismos
b) juega con la escritura automática
Es la expresión de la vanguardia cubista en la cual la disposición de las palabras se ordena formando una imagen poética.
a) soneto
b) ideograma
c) imagen
d))caligrama
d))caligrama
Movimiento poético de vanguardia que propone una realidad nueva dónde la palabra es el elemento esencial de la creación, suele ser una sucesión de palabras y sonidos, “crean” un lenguaje sin límites y sintaxis propia.
a) bn modernismo
b) cubismo
c) dadaísmo
d)creacionismo
d)creacionismo
La única vanguardia poética surgida en nuestro país fue:
a) modernismo
b) impresionismo
c) estridentismo
d) ultraismo
c) estridentismo
La importancia histórica del modernismo hispanoamericano se debe a:
a) La sonoridad de la poesía modernista que modificó a la estructura poética
b) La cantidad de poemas producidos en la época por los autores
c) Es considerada la primera corriente poética hispanoamericana.
d) Los temas eran referidos a la Historia de Latinoamérica
c) Es considerada la primera corriente poética hispanoamericana.
El precursor mexicano del modernismo hispanoamericano fue:
a) Rubén Dario
b) Manuel Gutiérrez Nájera
c) Juan Ruiz de Alarcón
d) Ramón López Velarde
Manuel Gutiérrez Nájera
Los géneros característicos del Modernismo Hispanoamericano son:
a) prosa breve y poesía
b) cuento y novela
c) poesía y verso
d) prosa poética y lírica
a) prosa breve y poesía
La figura retórica característica del Modernismo hispanoamericano es:
a) metáfora
b) sinalefa
c) sinécdoque
d) sinestesia
sinestesia
Los neologismos, las onomatopeyas, los arcaísmos y latinismos, son característicos de:
a La renovación del lenguaje modernista
b) Figuras retóricas vanguardistas
c) Elementos característicos del Barroco
d) La tradición semántica modernista
La renovación del lenguaje modernista
Haikú: género poético de origen japonés, consiste en poemas sintéticos de diecisiete sílabas, escritos en tres
versos de:
a) abba, ABBA
b) octosílabos
c) 5-4-3-5 sílabas
d) 5-7-5 sílabas
5-7-5 sílabas