Primer Periodo Flashcards

(69 cards)

1
Q

El hombre es la medida de todas las cosas

A

Protagoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defendía un relativas o de las cualidades sensibles y de los valores

A

Protagoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Decía que la cultura diferenciaba al hombre y al animal

A

Protagoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nada existe

A

Gorgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si existiera algo, no podría ser conocido

A

Gorgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si puedo era ser conocido no podría ser explicado ni comunicado a los demás

A

Gorgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Renuncia a la filosofía para convertirse en orador

A

Gorgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Actitud pesimista

A

Prodico de Ceos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Decía que una muerte temprana era un regalo de dios

A

Prodico de Ceos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desarrolla una teoría del origen de la religión: el hombre primitivo venera aquello de lo que sus vidas dependían

A

Prodico de Ceos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Destaca por lo enciclopédico de sus conocimientos y se opone a protagoras

A

Hipias de Eliseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Afirma que la ley era contraria a la naturaleza

A

Hipias de Elíseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dice que la ley ha sido dada para proteger a los más débiles

A

Calicles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defendía el derecho natural y afirma que la naturaleza y la ley son opuestos, aunque no deberían

A

Calicles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“La teoría de la fuerza alcanza su formulación más descarada, convertida en ley, el individuo no usa su fuerza en beneficio de la ciudad sino en su propio provecho.”

A

Calicles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Yo solo sé que nada sé

A

Sócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conócete a ti mismo

A

Sócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tuvo como maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo a las reflexiones de la física y la moral

A

Sócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La ignorancia, la ironía y la refutación son parte de la:

A

Mayeutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la virtud del conocimiento y la práctica del bien

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Según Sócrates estas no siempre concuerdan con la racionalidad

A

Las pasiones y el placer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Significa excelencia

A

Areté

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Conocimiento del bien y de lo justo determina a la voluntad a actuar bien y justamente

A

Intelectualismo moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Necesidad de definir las virtudes de forma absoluta

A

Sócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La realidad es constante cambio
Heráclito
26
La realidad es inmutable
Parménides
27
Creía en la permanencia del ser
Parmenides
28
Creía en la pluralidad, el cambio y la apariencia
Heráclito
29
"El ser y el no-ser es necesariamente no ser"
Parmenides
30
"No puedes bañarte dos veces en las aguas del mismo río"
Heráclito
31
Su intención ética siguió a Sócrates y fundamentaba la virtud en el saber
Platón
32
Su intención política decía que los gobernantes debían ser filósofos que no se guiarán por la ambición
Platón
33
Su intención científica decía que la ciencia solo podía tratarse de objetos permanentes y existentes
Platón
34
Según Platón esta es eterna y caótica. Tiene movimiento.
La materia
35
Según Platón dios es el ordenador de la materia
Demiurgo
36
Según Platón éstos son arquetipos con los que diemurgo ordena la materia
Ideas
37
Según Platón existen dos mundos que son:
El sensible y el inteligible
38
No son conceptos o representaciones mentales, son realidades independientes de las cosas y causa de estas. Son fundamentos de los juicios.
Ideas
39
Significa forma
Eidos
40
La relación entre los dos mundos (sensible e inteligible) se llama:
Participación
41
Platón dice que el hombre está compuesto por dos elementos irreconciliables que son cuerpo y alma. A esto se le llama:
Dualismo platónico
42
Entidad inmaterial e indestructible que puede vivir separada del cuerpo
Alma
43
En el el alma está en un estado antinatural, es una carcel para ella de la que intentará liberarse.
Cuerpo
44
Significa opinión
DOXA
45
Significa sabiduría
EPISTEME
46
Su arché es el agua
Tales de mileto
47
Fue el primero en preguntarse el principio de las cosas (primer filósofo griego)
Tales de mileto
48
"Sin agua no hay vida, hace que exista el universo"
Tales de mileto
49
Su arché es el apeiron (lo definido)
Anaximandro
50
1er filosofo que se interroga sobre el arché
Anaximandro
51
Para anaximandro este es infinito
El apeiron
52
Su arché es el aire
Añadí enes
53
Para que exista vida tiene que haber aire, sin aire hay muerte
Anaximenes
54
Según el todo tiene un alma
Anaximenes
55
Su arché es el Nous (inteligencia)
Anaxagoras
56
Los tres alumnos de Tales de mileto
Anaximandro, Anaximenes, y Heraclito
57
Dice que el mundo está formado por partículas invisibles, de orden espiritual regidos por el Nous.
Anaxagoras
58
El universo es inteligente y ordenado
Anaxagoras
59
Todos los entes tienen vida y esta. Gobernados por el espíritu
Anaxagoras
60
Su arché son los números
Pitágoras
61
Los números son el principio de todas las cosas
Pitágoras
62
El símbolo sagrado de Pitágoras es
10
63
Todo lo creado es deducible a un concepto matemático
Pitágoras
64
Su arché es el átomo
Democrito
65
Todo lo que existe son atómos y el vacío
Democrito
66
Su arché es el ser
Parmenides de Elea
67
Su arché es pluralista
Pedocles
68
Postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, agua y aire)
Empedocles
69
Para ellos todo es relativo y la verdad no existe
Sofistas