Primer Quiz Teórico Flashcards

1
Q

D.C.L

A

Diagrama vectorial que describe todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y objeto particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Equilibro de un cuerpo rígido

A

Cuando la resultante del sistema de fuerzas que actúan sobre él es nula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de equilibrios de un cuerpo rígido

A
  1. Estable
  2. Inestable
  3. Neutro o indiferente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Equilibrio estable

A

Cuando el cuerpo regresa a su posición original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Equilibrio inestable

A

Cuando el cuerpo se aparta de su posición original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Equilibrio neutro o indiferente

A

Cuando el cuerpo permanece en su nueva posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exigencias estructurales

A
  1. Equilibrio
  2. Estabilidad
  3. Resistencia
  4. Rigidez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Equilibrio

A

Garantía de que el edificio o cualquiera de sus partes no se moverán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conceptos fundamentales para el equilibrio de cuerpos

A
  1. Centro de gravedad
  2. Centro de masa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Centro de gravedad

A

Un cuerpo es una distribución continua de masa. En cada una de sus partes actúa la fuerza de gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Centro de masa

A

Punto en el cual se puede considerar concentrada toda la masa de un objeto o sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estabilidad

A

Capacidad de la estructura de mantenerse en equilibrio ante la presencia de cargas sin que haya deslizamiento o vuelco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo conseguir la estabilidad?

A
  1. Aumentar tamaño de la base
  2. Aumentar peso de la base
  3. Sistema de anclaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aumentar tamaño de la base

A

Centro de gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aumentar peso de la base

A

El centro de gravedad se desplaza hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sistema de anclaje

A

Fundaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Resistencia

A

Capacidad de la estructura para soportar cargas sin romperse ni deformarse excesivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores que determinan la resistencia

A
  1. Material
  2. Forma geométrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para lograr resistencia

A
  1. Se elige el sistema estructural y se establecen las cargas que actúan
  2. Se determina el estado de tensión en puntos significativos de la estructura y se compran con el tipo y magnitud de tensión que el material puede resistir sin peligro
  3. Se usan coeficiente de seguridad para tener en cuenta la incertidumbre en cuanto a condiciones de carga y propiedad de los materiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rigidez

A

Capacidad que le brinda el material empleado y las características geométricas, de soportar las cargas con deformaciones adecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para ser rígidas, las estructuras deben soportar

A
  1. Su propio peso
  2. Movimiento o vibraciones del sistema técnico
  3. Fuerzas externas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Condiciones generales de equilibrio (definición)

A

Fenómenos que producen cambios de tensión y deformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Condiciones generales de equilibrio

A
  1. La suma algebraica de las componentes de las fuerzas en una dirección cualquiera tiene que ser igual a cero
  2. La suma algebraica de los momentos de las fuerzas con relación a un punto cualquiera tiene que ser igual a cero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ecuaciones de equilibrio aplican para

A

Fuerzas coplanares colineales
Fuerzas coplanares concurrentes
Fuerzas coplanares no concurrentes paralelas
Fuerzas coplanares no concurrentes ni paralelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ecuación de equilibrio (fuerzas coplanares colineales)

A

+F=0
+Ma=0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Ecuaciones de equilibrio (fuerzas coplanares concurrentes)

A

+Fx=0
+Fy=0

+Fx=0
+Ma=0

+Ma=0
+Mb=0

27
Q

Ecuaciones de equilibrio (fuerzas coplanares no concurrentes paralelas)

A

+FX=0
+Ma=0

+Ma=0
+Mb=0

28
Q

Ecuaciones de equilibrio (fuerzas coplanares no concurrentes ni paralelas)

A

+FX=0
+Fy=0

+Fx=0
+Ma=0

+Ma=0
+Mb=0

29
Q

Cargas o acciones

A

Fenómenos que producen cambios de tensiones y deformación

30
Q

Clasificación de cargas según su permanencia

A
  1. Permanencia/muertas
  2. Variables
  3. Accidentales
  4. Extraordinarias
31
Q

Cargas permanentes

A

Actúan permanentemente sobre la edificación y cuya magnitud en el tiempo puede considerarse invariable (peso estructurales, no estructurales, instalaciones)

32
Q

Las cargas permanentes se determinan por

A
  1. Peso
  2. Materiales
  3. Elementos constructivos
33
Q

Cargas variables

A

Son aquellas que actúan en la edificio con una magnitud variable en el tiempo y se deben a su ocupación y uso habitual

34
Q

Las cargas variables se determinan por

A

Estudios estadísticos

35
Q

Cargas accidentales

A

Tienen una pequeña probabilidad de ocurrencia sólo breves lapsos de tiempo, como el viento, el sismo, etc.

36
Q

Sismos

A

Son acciones producidas por movimientos del terreno originados por los sismos se dan mediante sus espectros

37
Q

Vientos

A

Son producidas por el aire en el movimiento sobre los objetos que se le interponen, y consisten principalmente, en empujes y succiones

38
Q

Cargas extraordinarias

A

No se consideran en la vida útil de la edificación y que sin embargo pueden presentarse en casos excepcionales y causar catástrofes, como: explosión, incendios, etc.

39
Q

Clasificación de las cargas según su aplicación

A
  1. Puntuales
  2. Distribuidas
40
Q

Cargas con aplicación puntual

A

Tienen un solo punto de aplicación

41
Q

Tipos de cargas con aplicación puntual

A

Axiales
No axiales

42
Q

Cargas con aplicaciones puntuales axiales

A

Están actuando al centro geométrico de una sección transversal

43
Q

Cargas con aplicación distribuida

A

Es un sistema de fuerzas del centro geométrico de una sección transversal

44
Q

Clasificación de cargas con aplicación puntual

A

Uniformete
Variables

45
Q

Cargas con aplicación puntual uniforme

A

La variación de la carga es constante sobe una luz “L” se expresa de forma triangular

46
Q

Cargas con aplicación puntual variable

A

La variación de la carga NO es constante sobre una luz “L” y se expresa de forma triangular (puede ser sustituida oro carga equivalente

47
Q

Apoyos

A

La conexión entre miembro estructura y un cuerpo rígido que proporciona soporte

48
Q

Tipos de apoyo

A
  1. Móvil
  2. Fijo
  3. Empotramiento
49
Q

Apoyos móviles

A

Tiene rotación sin restricciones traslación libre en una dirección y dirección restringida en las demás direcciones

50
Q

Apoyos fijos

A

Tiene rotación sin restricción, pero la traslación se restringe en todas las direcciones

51
Q

Apoyos empotrados

A

Más restricciones, evita el desplazamiento lineal y de rotación

52
Q

Clasificación estática de las estructuras

A
  1. Isostática
  2. Hiperestática
    3 hiperestat
53
Q

Apoyos isostáticos

A

Sistemas estables.
Número de incógnitas = número de ecuaciones

54
Q

Apoyos hiperestético

A

Cuando el número de incógnitas es mayor que el número de ecuaciones, por lo tanto, el valer obtenido. son demasiado

55
Q

Apoyos hiperestatica

A

Sistemas inestables y para calcularlos se recurre a las ecuaciones de la dinámica. El número de incógnita es menor que el número de ecuaciones. Por lo tanto el valor obtenido en la ecuación de grado de indeterminación es menor que 0

56
Q

Estados tensionales

A

Acciones que actúan sobre las edificaciones y producen deformaciones. Las estructuras se deformen y producen fuerzas internas en los elementos estructurales. Estos son capaces de resistir las cargas. Las fuerzas internas y externas están balanceadas

57
Q

Estados tensionales básicos

A
  1. Tracción
  2. Compresión
  3. Corte
58
Q

Tracción

A

Tendencia de las partículas de un material a separarse. Cuando se aplica fuerzas a cada extremo de los elementos, el mismo se estira levemente

59
Q

Compresión

A

Tendencia de las partículas de un material a juntarse. Cuando se aplican fuerzas de compresión a cada extremo de un elemento el mismo se contrae levemente

60
Q

Corte

A

Tendencia de las partículas de un material a desplazarse. Cuando se aplica fuerzas que actúan en direcciones diferentes casa una

61
Q

Estados tensionales complejos

A
  1. Flexión
  2. Torsión
62
Q

Flexión

A

Tendencia de las partículas de un material a juntarse en una superficie y a separarse en otra superficie (compresión y tracción)

63
Q

Torsión

A

Tendencia de las partículas de un material a rotar/torcerse alrededor de un eje