Primera Parte Flashcards

(77 cards)

1
Q

Enumere por día lo que sucede en el ciclo genital femenino

A
1- sangrado 
1-3 menstruacion o fase hemorragica 
4-14 fase proliferativa 
14- ovulación 
13-28 fase secretora o lutea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la duración del

Ciclo genital femenino

A

Duración media 28 días, puede durar de 21-35 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que hormonas median el ciclo genital femenino, donde y a que dan lugar fisiológicamente

A

Día 1 se secreta GnRh en el hipotalamo y estimula en la hipofisis la prod de Fsh, está actúa en el ovario estimulando el crecimiento de folículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que transforma la capa granulosa de los folículos y que enzima actua

A

Los andrógenos en estradiol, por medio de la aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que provoca el estradiol

A

Crecimiento del endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estradiol + inhibina que da y que provoca

A

Descenso de la Fsh, este descenso ocasiona la selección de el folículo dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué sucede con los folículos que no son elegidos

A

Se atresian

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que folículo es que se selecciona como dominante?

A

El que tenga mayor cantidad de aromatización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que hormonas produce el folículo dominante y que sucede fisiológicamente

A

Produce estrógeno y los niveles de este aumenta, el Estrógeno produce un pico de Fsh y este de Lh y este pico da lugar a la ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué pasa con el folículo a partir de la ovulación

A

Sufre una transformación gracias a la Lh y se convierten en cuerpo luteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la misión del cuerpo luteo y que hormona produce

A

Establecer las condiciones que favorezcan la gestación y produce progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué se transforma la progesterona que se genera en el cuerpo luteo y a qué da paso

A

Parte de ella se transforma en andrógenos y estrógenos, esto es lo que motiva al pico de estrógenos y de progesterona en la mitad de la fase secretora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué pasa si no hay fecundación

A

Se produce la luteolisis y la menstruacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pasa con la FSH antes de que finalice la fase secretora

A

Aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué da paso el aumento de la FSH antes de finalizar la fase secretora

A

Estimula el crecimiento de un nuevo grupo de folículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la clínica del sx de ovario poliquistico

A

Anovulación, obesidad, hirsutismo/andrigenizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es el sangrado menstrual abundante

A

Es la pérdida excesiva de Sangre menstrual que interfiere con una anormal actividad física, emocional o social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el principal factor protector del SMA

A

Uso de anticonceptivos hormonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas del SMA

A
  • Estructurales: pólipos, adenomiosis o tumores malignos

- No estructúrales: alteraciones en la regulación endocrina del ciclo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento no hormonal del SMA

A
  • Antifibrinolitico: ácido tranexamico

- Aine: ac mefanemico, ibuprofeno y naproxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento no hormonal más efectivo del SMA

A

Antifibrinolitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento hormonal del SMA

A
  • DIU-levonogestrel (especialmente útil en pctes que no deseen gestación)
  • estrógeno más gestagenos (el más eficaz en la reducción de sangrado )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando no se ha podido resolver el SMA con medicamentos que métodos quirúrgicos hay

A
  • legrado endometrial
  • ablasion- resección endometrial
  • histeroscopia quirúrgica
    Histerectomia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enumere los métodos anticonceptivos según eficacia de mayor a menor

A

1- vasectomía-bloqueo tubarico, al mismo nivel que los anticonceptivos hormonales

2- DIU

3- diafragma y preservativo

4- esponja

5- métodos naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cual es la clave de la adherencia al método anticonceptivo
Dar correcta información en la consulta
26
Cuáles son los métodos de barrera
Preservativo masculino Diafragma Espermicidas Esponjas vaginales
27
Mecanismo de acción del DIU
Provocan una reacción inflamatoria local a un cuerpo extraño ejerciendo un efecto espermicida y antiinflamatorio
28
Contra indicación del DIU
``` Embarazo confirmado Hemorragia cenital sin filiar Infecciones pélvicas agudas Sangrado uterino anormal Tratamiento con anticoagulantes Malformaciones cervicouterinas Neoplasia Endometritis Aborto infectado Enfermedad de Wilson (diu de cobre) ```
29
Cuando se coloca el DIU
Durante la menstruacion Tras la 1ro regla luego de un aborto precoz Tras la 2da menstruacion después de un parto
30
Efectos adversos del DIU
Dolor y sangrado abundante | Enfermedad inflamatoria pélvica
31
De que están compuestos los anticonceptivos hormonales
Por un estrógeno y un progestageno
32
Cual es él mecanismos de acción de los anticonceptivos hormonales
Disminuyen la GnRH, impide el pico ovulatorio de LH, inhiben la ovulación, cambian la capacitación espermatica, espesan el Moco cervical, lateral el medio vaginal, dificultan el trasporte de los espermatozoides, modifican la estructura endometrial e impiden la implantación
33
Clasificación de los métodos anticonceptivos hormonales
- Orales - Parenterales - Sistemas de liberación continuada (anillo anticonceptivo vaginal, implantes subdermicos y parches)
34
De qué depende la eficacia del anticonceptivo
Del gestageno
35
Efectos adversos mayores de los anticonceptivos hormonales
- Tromboembolismo venoso - Hipertensión arterial - infarto agudo al miocardio - cancer de mama - cancer de cervix
36
Efectos adversos menores de los anticonceptivos hormonales
Nauseas, vomitos, aumento de peso, cefalea, cloasma, depresión, disminución del libido, infecciones urinarias, amenorrea, adenomas hepaticos, colelitiasis, colestasis
37
Contraindicaciones absolutas de los anticonceptivos hormonales
Pcte con riesgo cardiovascular Antecedentes de trombosis venosa profunda Cirugía mayor Mutaciones de genes trombogenixos Hta mala controlada Dm con afectación vascular Vasculopatia inflamatoria Cardiopatías Cancer Embaraz Se deben evitar los anticonceptivos hormonales combinados durante la lactancia
38
Que es la esterilidad primaria
Incapacidad de conseguir gestación espontánea desde el inicio de las relaciones sex sin que al menos en 1 año se hayan utilizado métodos anticonceptivos
39
Que es la esterilidad secundaria
Incapacidad para conseguir una gestación espontánea tras la consecución previa de un embarazo
40
Infertilidad que es
Incapacidad de lograr un recién nacido viable tras al menos haber logrado 2 emb consecutivos
41
subfertilidad que es
Incapacidad de conseguir una gestación espontánea en un periodo de tiempo superior al de la media de la población
42
Causas de esterilidad con %
20% mixtas 40% masculina 40% femeninas
43
Factores que predisponen a la infertilidad a las mujeres
Alteraciones tubaricas, alteraciones ovaricas, alteraciones anatómicas, alt en la migración espermatica y alt sistémica
44
Cual es la causa más frecuente de esterilidad femenina y debido a que se da mayormente
Alteraciones tubaricas, mayormente debido a procesos infecciosos frecuentemente por gonococo
45
Factor masculino que da lugar a la esterilidad
Idiopathic o acción inmunológica al semen que impide que penetre en el Moco cervical
46
Que estudia el semiograma
El número, movilidad y morfología de los espermatozoides
47
Que fármacos se utilizan en la reproducción asistida
Citrato de clomifeno Gonadotropinas Hcg Análogos de Gnrh
48
En qué casos se indica la fecundación in vitro
En patología tubarica bilateral Insuficiencia en # de esperma En caso de fracaso de inseminacion intrauterina
49
La fecundación in vitro aumenta el riesgo de malformaciones VoF
F
50
Que es la endometriosis
Es la presencia y proliferación de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina
51
Que es la adenomiosis
Es la endometriosis miometrial
52
Factores de riesgo de la endometriosis
Edad fértil | Ciclos cortos menores de 27 días
53
Tiene efecto protector en la endometriosis
Tabaco
54
Localización más frecuente de endometriosis
El ovario y forman quistes de chocolate
55
Síntomas de la endometriosis
Dolor (75%) es el + frec y característico Alteraciones menstruales (65%) Infertilidad (41%)
56
Que es el catamenial
Neumotorax expontaneo durante la menstruacion
57
Cuando mejora la endometriosis
Tras la menopausia y durante la gestación
58
Dx de endometriosis
Clínica
59
El Dx de certeza de la endometriosis
Laparoscopia
60
Tratamiento médico de endometriosis
Se busca favorecer la amenorrea - DIU-LNG - anticonceptivos orales - Gestagenos
61
Tratamiento quirúrgico de la endometriosis
Laparoscopia | Histerectomía total
62
Como es el flujo vaginal normal
Es blanco, no homogéneo e inoloro
63
Que hormonas influyen en las características de la secreción y de la flora vaginal
Estrógeno y progesterona
64
Ph normal de la vagina
Ácido
65
Germen principal de la flora vaginal normal
Bacilo de Dolerlein o lactobacilo
66
Cual es el MO más frecuente de las infecciones vaginales
Gardenella vaginalis
67
Diferencia entre Cándida, trichomonas y gardnerella (en todos los sentidos)
``` Secreción Ph Vuelva-vagina Aminas volátiles con KOH Tratamiento ```
68
Factores desfavorables del VPH
Promiscuidad, inmuno supresión, los corticoides, la gestación y el tabaco
69
Clasificación de los tipos de VPH
Bajo riesgo 6 y 11 | Alto riesgo 16 y 18
70
Profilaxis del VPH
La vacuna
71
Que es la enfermedad inflamatoria pélvica
Es una infección de utero, trompas y ovarios debido a una infección bacteriana ascendente desde el tracto genital inferior
72
Gérmenes más frec que causan EIP
Chlamudia trachomatis seguida de Neisserea gonorreahea
73
Factor de riesgo más frecuente de la EPI
Las ETS, la edad <25, múltiples parejas sex, no uso de método de barrera y antecedentes personales de EPI El uso de DIU también se relaciona
74
Que disminuye la incidencia de EIP
Los anticonceptivos orales
75
Dx de EIP y cual es el | Método más sensible
Es clínico por la presencia de Dolor, abdominal bajo bilateral, diarrea y fiebre. La Laparoscopia es el más sensible
76
Secuelas de la EPI
Dolor pélvico crónico (50%) y esterilidad tubarica (25%)
77
Tratamiento de la EPI
una dosis de ceftriaxona i,m. (para combatir el gonococo) y 14 dias de doxiciclina vo. (contra la Chlamydia). Se añadirá metronidazol v.o si hay sospecha de Trichomonas o anaerobios. (DIU, absceso, instrumentación previa). Si, tras 48 horas, no hay respuesta, está indicada la hospitalización.