primeros auxilios Flashcards

(80 cards)

1
Q

RCP cuántas compresiones y de que profundidad

A

100-120 cpm de 5 CM
en lactantes 4 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase eléctrica

A

0 a 4 minutos, cantidad de oxígeno normal en sangre, hay circulación residual en vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase circulatoria

A

4 a 10 minutos, hay deterioro celular por baja cantidad de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase metabólica

A

+ de 10 minutos, no desfibrilable, acidosis, ingreso celular de ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de traslado

A

apoyo rescatador
arrastre de hombros
arrastre de bombero
levantamiento de mochila
levantamiento del piso
cargado directo
levantamiento por Sabana
levantamiento con silla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primeros auxilios psicológicos ABCDE

A

a escucha activa
(b) ventilación
c categorizacion de necesidades
d derivar
e psicoeducación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

etapas de una contusión

A

1: dolor inflamación azulado
2: dolor inflamación hematoma
3: dolor inflamación, endurecimiento e impotencia funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una herida se considera infectada a las cuántas horas

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

esguince definición y que hacer

A

distencion de ligamentos que estabilizan una articulación. Frecuente tobillo rodilla y primer metacarpofalangica
Inmovilizar, elevar el miembro reposo frío el primer día y ser evaluado por salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

luxación definición y que hacer

A

separación de 2 huesos de articulación
inmovilizar frío y urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

desgarro que es y que hacer

A

lesión muscular con hemorragia por rotura de vasos del tejido
RICE
reposo hielo compresión elevar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

amputación que es y que hacer

A

separación de extremidad por avulsión o cirugía
torniquete lavar con agua, trasladar segmento amputado en gasa limpia dentro de bolsa plástica en agua con hielo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

heimlich
cuando usarla y como

A

si la persona está consciente dar 5 golpes escapular es y 5 compresiones abdominales
si está inconsciente heimlich y RCP luego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfermedad de Chagas

A

inflamatoria e infecciosa parásito tripanosoma cruzi
vinchuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dengue

A

virus por artropodos fiebre de 2 a 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

enfermedad arañazo de gato

A

infección por bacteria bartonella henselae, se inflaman los ganglios linfáticos
pústula fatiga fiebre dolor de cabeza molestia general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

rabia

A

virus rhaboviridae ataca sistema nervioso, periodo de incubación 5 meses a 1 año fase prodromica y encefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

rabia fase prodromica y encefálica

A

prodromica: fiebre cefalea malestar general vómito inapetencia dolor faríngeo tos dolor comezón edema hormigueo
encefálica: disfagia, agitación desorientación alucinaciones agresividad, conclusiones parálisis coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

vacunación rabia

A

si fue hace más de 7 días, se vacuna al 0 3 7 14 y 28
si fue hace menos de 7, se vacuna al 0 7 y 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tetano

A

infecciosa bacteria clostridium tetani, incubación de 3 a 21 días, contracciones musculares dolorosas hacia el tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tetano vacuna

A

niños de 2 4 y 6 meses, después la cuádruple a los 18 meses, la triple celular al ingresar al colegio la triple acelular a los 11 y la doble cada 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

mordedura más común, principal consecuencia y tratamiento

A

más común de perro y más común infección. Lavar con agua, detener hemorragia, cubrir con apósito limpio, urgencia, revisar antecedentes del animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

araña de rincón descripción y consecuencias

A

la más tóxica de chile, no es agresiva, mordedura demonecrotica y hemolítica
loxocerismo cutáneo y visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

araña de rincón loxocerismos

A

cutáneo: afecta a la piel, dolor, inflamación ardor, costra úlcera evolución de 7 a 41 días
visceral: órganos, destrucción de glóbulos rojos provoca vómito diarrea hematuria anemia fiebre, ictericia cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
quemaduras según grado síntomas y tratamiento
a: enrojecimiento, mucho dolor. Agua fría, cubrir con vendaje hidratar y trasladar ab: perdida parcial de sensibilidad, ampolla úlcera. Lavar con agua, cubrir y trasladar b: no hay dolor , se quemaron los nervios, piel negra, se evalúa amputación o injerto, cubrir con Saban húmeda y trasladar
26
Garantías del GES en quemadura
índice supera los 70 quemadura electrica por tensiónquemadura AB o b y supera 20% del cuerpo politrauma patologias asociadas
27
quemadura ácido sulfúrico y nitrico
sulf: retirar ropa y trasladar nitr: retirar ropa lavar con agua 20 min
28
injuria respiratoria
quemadura de vías respiratorias pelos nasales quemados, quemaduras de fuego en cara cuello o tronco, disfonía, tos áspera, estridor, taquipnea o disnea
29
hipotermia rangos
leve 36.4 a 36 moderada 35.9 a 32 grave menos de 32
30
herida laceración, abrasivaz avulsiva evisceration
laceración: bordes irregulares abrasión: raspadura, fricción avulsión: desgarro completo de piel evisceration: salida de órganos
31
protocolo XABCDE
x: exsanguinante a: vía aérea y control cervical b: ventilación c: control de hemorragia d: daño neurológico
32
x
hemorragia exsanguinante, charco de sangre, ropa empapada, amputación, confusión identificar tipo de sagrado rojo oscuro y constante vena rojo claro y pulsátil arteria rojo ladrillo capilar herida en extremidades, empaquetar, o torniquete herida en cuello hombro e ingle empaquetar
33
A
vía aérea y control cervical evaluar obstrucción-> heimlich posición de seguridad persona inconsciente sin respirar o con dificultad pero sin obstrucción, frente mentón en caso de lesión cervical inmovilizar con dedos pulgares en cejas, índices en mandíbula y el resto en cuello
34
B
ventilación, profundidad ruidos y frecuencia 12 a 20 por minuto adultos 16 a 40 en niños 30 a 60 bebes descartar neumotórax
35
neumotórax tipos y tratamiento
por lesión entra aire al espacio pleural y el pulmón no se infla(neumotórax simple) si se empieza a producir tensión sobre los pulmones y corazón (neumotórax a tensión) apósito de tres puntas
36
c abc
circulación y control de hemorragia llene capilar para ver si llega sangre ABC alertar bleedijg identificar tipo de hemorragia compresión
37
pérdida de sangre pelvis y femur
20 a 50% y 1 a 1.5 litros
38
pérdida de sangre columna tibia y húmero
10 30% 0.5 a 1.5 litros
39
pie mano radio cubito
5-10% y 0.2 a 0.5 litros
40
costillas
2-4 % 0.1 a 0.2 litros
41
clases de hemorragia
1: 750 ml 2: 750 a 1500 3: 1500 a 2000 4: más de 2000
42
d
estado neurológico dilatación de pupilas midriasis dilatación miosis contracción luego nivel de respuesta AVDI alerta verbal dolor inconciente escala de Glasgow convulsión traumatismo encéfalo craneano
43
escala de Glasgow
abertura ocular AVDI respuesta verbal : orientada, confusa, inapropiada, sonidos, ninguna respuesta motriz: obedece, localiza, retirada, flexión, extensión, ninguna
44
convulsion y trauma encéfalo craneano
status convulsivo más de 30 minutos TEC: posición de seguridad
45
picaduras de viuda negra
35 mm negra brillante con mancha roja dolor local a generalizado temblor ansiedad dolor en oecho
46
picaduras de araña peluda
27 mm amarronada no tiene reacción a menos que seas alérgico
47
medusa
el veneno depende de la cantidad de tentáculos, dolor intenso y ardor, picor, úlcera, náuseas, vómitos, parálisis, calambre dificultad respiratoria, pérdida de consciencia extraer tentáculos y orinar, vinagre I algo al 70
48
abejas
si hay muchas puede producir choque anafiláctico edema ampollas insuficiencia renal extraer aguijón con tarjeta de crédito aplicar hielo y trasladar si hay alergia
49
garrapata
sustancia anticoagulante no quitar con pinzas, sumergir en aceite para ahogar
50
planta urticantes
picazón inflamación, con cinta retirar restos
51
Contracciones tiempos
cada 20 minutos al incio luego aumenta el tiempo de duración y disminuye el lapso entre cada una llegando a durar 1 minuto cada 2 a 3 12 a 18 horas de contracciones
52
que hacer cuando inician las contracciones
elegir lugar amplio, dar confianza, agua y recomendar que orine. Auxiliadora debe lavarse las manos con agua y jabón y lavar los genitales de la madre con agua, preparar eluhar y tener listos los materiales para el cordón
53
cuando recostar a la mujer en primeros auxilios de parto
si se rompe la membrana amniótica, si sale líquido(debe ser claro) si se ve que el niño va a nacer si las contracciones don cada 4 minutos
54
material para cortar el cordón
4 tiras de 0.5 de ancho y 30 de largo, tijeras afiladas, hervir los materiales para dejarlos asépticos
55
Durante el parto que hacer
lavar manos, mujer con rodillas al pecho recostada, toalla limpia en los glúteos, si las contracciones son fuertes aconsejar pujar. Cuando salga el niño se debe impedir que salga de forma brusca, y al salir debe salir por la cabeza, sacando el hombro anterior, levantar para que salga el otro y luego el resto del cuerpo
56
cuando sale el bebé que se debe hacer
afirmar los tobillos y se afirma la cabeza y espaldaae seca con toalla, y se ayuda a expulsar mucosidades si no llora puede ser que no respira, se le hace un masaje en la cara anterior del cuello, se le ponen gotitas en los ojos, colocar al bebé en el pecho de la madre. Se puede cortar el cordón
57
Cuando sale la Placenta y que hacer con ella y como cortar el cordón
sale a los 15 a 30 minutos, se debe guardar intacta para que sea revisada para cortarlo se debe hacer un amarre con una tira a los 5 CM del bebé, luego a 2 cm de esa otro nudo y cortar al medio
58
después del parto que se hace
paños limpios en los genitales de la madre, es probable que haya perdio sangre(loquios) estimular leche materna con masajes dejar descansar a la madre 2 horas y alimentación liviana
59
que se evalúa en la oxigenación
características de respiración, color de piel y mucosas, gases en sangre, expansión torácica, volumen pulmonar, ventilación, temperatura, humedad
60
frecuencia respiratoria
12-20 rpm
61
pulso definición y características
onda pulsátil por contracción ventricular , tiene ritmo, amplitud(depende del volumen expulsado) y puede ser débil o fuerte a la palpación
62
frecuencia cardiaca definición y normal en adultos
pulsaciones por minuto, 60-100 lpm
63
pulso en recién nacidos 0 a 1 mes
70 a 190 lpm
64
pulso en bebes de 1 a 11 meses
80 a 160 lpm
65
pulso de niños de 1 a 2 años
80 a 130 lpm
66
pulso niños de 3 a 4 años
80 a 120 lpm
67
pulso niños de 5 a 6 años
75 a 115 lpm
68
pulso niños de 7 a 9 años
70 a 110 lpm
69
pulso de atletas
40 a 60 lpm
70
presión arterial definición
fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias, sistólica cuando sale del corazón, diastólica cuando entra
71
presión arterial normal
menos de 120/80
72
presión arterial alta sin factores de riesgo
sobre 140/90
73
presión arterial alta con otros factores de riesgo
sobre 130/80
74
presión arterial peligrosamente alta
sobre 180/120
75
temperatura normal recto
de 36.6 a 38 fiebre más de 38.8
76
temperatura normal oral
35.5 a 37.5 fiebre más de 37.8
77
temperatura axilar normal
34.7 a 37.2
78
temperatura timpánica normal
35.8 a 38
79
fiebre síntomas
alteración de respiración, escalofríos, piel tibia sudorosa rubicunds, sensación de frío, piel de gallina, sed, mareo, delirio, malestar, debilidad
80
hipotermia síntomas
color de piel azulaceo, piel fría, tiritar, respiración taquipneica, agotamiento, pérdida de memoria, confusión