Principales perspectivas teóricas Flashcards

(61 cards)

1
Q

Cuanto mayor era su capacidad de generalización y de predicción más respetada y considerada era la respuesta y su autor, desde el punto de vista científico, se le llama teoría

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desde el siglo XX, cómo se llaman al grupo y cuántas son las teorías

A
  • El grupo de las grandes teorías

- Son 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tienen en común el grupo de las grandes teorías?

A
  1. Todas datan del siglo XX
  2. Relacionadas con el auge de la psicología por lo que tanto la hipótesis como el modo de observación = se centra en la dimensión psicológica de la persona.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son el grupo de las grandes teorías?

A
  1. Teoría Psicoanalítica ( Sigmund Freud, finales del siglo XIX)
  2. Teoría Conductista
  3. Teoría Cognitiva
  4. Teoría sociocultural
  5. Teoría Epigenética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teoría Psicoanalítica. Características

A
  1. Sigmund Freud, finales del siglo XIX
  2. Concepto del desarrollo a partir del análisis de inmpulsos.
  3. Actitudes inconscientes e innatas de los niños durante sus primeros años de vida.
  4. Cada etapa del desarrollo se ve influenciada por estos factores y una vez completada servirá de base para la siguiente etapa
  5. Las 1as etapas del desarrollo determinan el origen de las conductas y pensamientos de la persona adulta
  6. El desarrollo se divide en 6 etapas:
    (Niñez)
    - Lactante
    - Anal
    - Fálica
    (el resto de etapas)
    - Latencia
    - Adolescencia
    - Adultez
  7. Se centra e las emociones y la sexualidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el criterio de clasificación de las etapas del desarrollo para Freud?

A

En función donde se centra el placer sexual de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la primera etapa (1a) de desarrollo para Freud?

A

Etapa lactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapa Lactante. Características

A
  • 1ª etapa
  • Aspecto + importante: alimentación a partir de la succión.
  • Gracias a esto: El bebé se desarolla y obtiene placer como recompensa que facilita su desarrollo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la segunda etapa (2a) de desarrollo según Freud?

A

Etapa anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapa Anal. Características

A
  • 2ª etapa
  • Abarca hasta el tercer año de vida
  • Acción para obtener placer y desarrollo completo: Control del esfínter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la tercera y última etapa de desarrollo enmarcado dentro de la niñez según Freud?

A

Etapa fálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapa fálica. Características

A
  • 3ª y última etapa dentro de la niñez
  • El centro del placer sexual = el pene
  • Desde los 3 a los 6 años
  • 1ª etapa donde Freud distingue el desarrollo en función del sexo.
  • Varones: tener pene favorece alegría y enorgullecimiento
  • Mujeres: envidia y descontento por no tener.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El resto de etapas que completan esta teoría abarcan periodos de tiempo mucho más grandes

A

Verdadero.

Latencia, adolescencencia y adultez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿ Qué es importante para Freud a parte de cómo la persona actúa en cada momento?

A

El desplazamiento del centro de placer.
- La forma en que se adapta al cambio es clave para determinar que tipo de personaidad y forma de desarrollo va a adquirir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De todas las teorías de desarrollo, la teoría de Freud fue la más novedosa y polémica (aun lo sigue siendo)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La relación entre la sexualidad durante los 1os años de vida y su desarrollo fue un gran éxito y descubrimiento.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué no explica la teoría psicoanalítica por completo?

A

La gran variabilidad de personalidades ni los diferentes orígenes que tienen las personas con el mismo problema psicológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Teoría Conductista. Características.

A
  • Ppal crítica a la Tª Psicoanalítica fue la falta de objetividad de las observaciones que se hacían desde esta teoría. Falta de base científica.
  • WATSON + otros investig. creó esta nueva teoría.
  • Aprendizaje de una persona se basa en la conducta y la asociación que hay entre sus acciones.
  • Indispensable= Observación científica
  • Método prestablecido - fácil y objetivo recoger datos
  • Gracias a estos datos = es posible mediante la observación qeu se descubra el modo en que una persona se desarrolla.
  • Se centra en la conducta observable de las personas como base del desarrollo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hizo Watson junto con otros investigadores?

A

Crear la teoría conductista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué palabras dijo Watson?

A

Los psicólogos solo deben examinar lo que pueden ver y medir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para los conductistas, los cambios en el desarrollo, etapa a etapa son:

A
  1. NO son rápidos ni radicales

2. son ACUMULATIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo definen los conductistas el proceso de desarrollo?

A
  • Como un proceso que se lleva a cabo con pequeños incrementos secuenciales fruto de la experiencia que va cogiendo la persona gracias a sus acciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la forma de adquirir esa experiencia definida por los conductistas?

A

CONDICIONAMIENTO

  • Establecer una relación de causalidad entre dos actos o situaciones. Hubo diversidad de opiniones por lo que se crearon dos tipos:
    1. Condicionamiento clásico
    2. Condicionamiento operante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Condicionamiento Clásico.

A
  • Se encuadra dentro de la teoría conductista planteada por Watson e investigadores
  • PAVLOV (premio nobel 1904)
  • Asociación creada en una persona o animal entre un estímulo incondicinal (sin ninguna acción asociada) y un respuesta condicinal (Situación que genera una situación fija y establecida)
  • PPal ensayo: observación de la salivación de perros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Condicionamiento Operante
- SKINNER + otros científicos - condicionamiento: asociación entre respuesta y la consecuencia. - Fundamento ppal: Realizar cualquier acción --> consecuencia. - El tipo e intensidad de la asociación depende fundamentalmente del tipo de consecuencia. - Positiva: Reforzamiento - Negativa: Castigo - Solventaron problemas relacionados con : ira, fobias y adicciones. - Estos estudios llevaron a na conclusión = existía un tipo de aprendizaje más general que el condicionamiento clásico y operante = aprendizaje social.
26
¿Qué es el aprendizaje social?
- Concepto que se desarrolla dentro de la tª conductista | - Conducta y beneficio social. (aceptación y aprobaciñon del contexto que nos rodea)
27
Teoría cognitiva
- Cambia por completo la base del análisis y trata de analizar el desarrollo humano a través del pensamiento. - Teoría: Fuerte influencia de los pensamientos y la cognición en el comportamiento y actitud de la persona, - PIAGET. Objetivo: descuubrir que piensan los niños - Observando a sus hijos se dio cuenta de que la importancia no era el qué si no el como. - Para lograr su objetivo identificó los "ladrillos de la consturcción" del pensamiento y desarrolló: los esquemas de actividad. (Teoría del procesamiento de la información)
28
¿Qué es la teoría del procesamiento de información?
- Teoría planteada por Piaget (incluída en la tª cognitiva). Conforme los niños van creciendo, las situaciones y el contexto van obligando a que diferentes partes del cerebro se vayan activando. - De esta manera, el desarrollo: se fundamenta en la activación de manera continua de todas y cada una de las partes del cerebro. - Asociando este proceso, se establecieron diferentes procesos: 1. Periodo sensoriomotor 2. Periodo operacional concreto 3. Periodo operacional formal
29
Otro aspecto importante es descubrir la forma en que Piaget y la tª cognitiva explican el origen de un comportamiento disfuncional. V o F
Verdadero. - Durante el proceso de desarrollo hay eventos y experiencias que suponen un cambio provocando un desequilibrio cognitivo.
30
Teoría sociocultural. Características
- Una de las últimas grandes. - Acuerdo en que la forma de avanzar en el conocimiento era la combinación de las teorias ya existentes. - El desarrollo humano es fruto de una interacción activa entre el aprendizaje y el contexto social que lo rodea. - VYGOTSKY inicio de los años 30. - Aprendizaje de pensamiento
31
¿Qué es el aprendizaje de pensamiento?
Teoría de Vygotsky a partir del estudio de la forma en que los niños realizaban el aprendizaje y desarrollaban habilidades cognitivas con la variable predictiva: ambiente. Se define como: El desarrollo de competencias de un niño en una habilidad gracias a la ayuda y tutorización de un miembro que ya tiene desarollada previamente esa habilidad. (instructor)
32
¿Qué es la zona de desarrollo próximo?
- Esta limita una zona conductual y de nivel de conocimiento en la cual el aprendizaje del niño con respecto a su instructor es efectivo.
33
Teoría Epigenética. Características
- La MÁS IMPORTANTE Y CON MAYOR VIGOR ACTUALMENTE Y MÁS CIENTÍFICA. - Los genes interactuan con el ambiente de un modo dinámico y recíproco para hacer posible el desarrollo. EPI: Alrededor, sobre o cerca GENÉTICO: Capacidades que surgen a partir de los genes. - Se refiere a todos los factores que influyen en la expresión genética y en el desarrollo de una persona.
34
Para entender la teoría epigenética es necesario entender:
- Genotipo: Información genética que tiene un ser humano | - Fenotipo: Expresión del genotipo más la influencia ambiental.
35
Hay factores infliyentes que hacen que nos desarrollemos correctamente.
Verdadero
36
Factores que provocan un ambiente empobrecido:
- Lesiones - Temperatura - Guerra - Pobreza - Hambruna - Falta de Escolarización
37
Factores que favorecen el ambiente:
- Libertad para actuar - Alimentación completa - Cariño expresado por los progenitores.
38
Muchos factores epigenéticos pueden afectar al desarrollo. Hasta gemelos idénticos con los mismos genes, conforme van creciendo van desarollando diferencias notables y observables
Verdadero
39
¿Cuál es otro término importante dentro de la Tª Epigenética
Rango de reacción
40
Rango reacción. Definición y explicación
- Los genes determinan (canalizan) los límites superiores e inferiores del desarollo psicológico. - El rango de reacción es, dentro de esos límites, las distintas opciones de fenotipo que se podrían producir, - El fenotipo que se manifieste dependerá de la infuencia de factores epigenéticos. (Gráfica): Muestra 4 posibilidades de expresión de los diferentes genotipos. Para cada genotipo, la evolución del fenotipo correspondiente varía en función de cuanto favorable sea el ambiente. - LA DIFERENCIA ENTRE EL FENOTIPO EN AMBIENTE RESTRINGIDO Y EL ENRIQUECIDO ES LA DEFINICIÓN DE RANGO DE REACCIÓN.
41
¿Qué es la Tª Influencia bidireccional?
- Otro dato importante de la Tª Epigenética. - Interacción bidireccional entre genes y ambiente. - Las habilidades no solo vienen influenciados por los genes si no que también por otros factores. - Ambiente - Comportamiento - Actividad Neural - Actividad genética. * *** Esta influencia de genes-ambiente se produce toda la vida
42
¿Qué es la Adaptación Selectiva?
Proceso de adaptación de los seres humanos al ambiente. - El ambiente provoca que la expresión de unos genes determinadosincrementen la probabilidad de supervivencia y reproducción respecto a otros. - Esto supone que el gen beneficioso se vaya haciendo mas común y se produzca el cambio. Este proceso es más evidente en especies no humanas.
43
¿Cuanto es la diferencia entre un humano y un Chimpancé?
1% | - Nos permite ser + altos, piernas más largas, brazos más cortos, bípedo, + fácil reproducirse y más desarrollo.
44
Fuera del marco de las 5 grandes teorías, existen otras perspectivas que, combinando parte de los conceptos de estas teorías ofrecen nuevos puntos de vista
Verdadero
45
Perspectiva sistémica
- Concibe el desarrollo infantil como la historia o sucesión temporal de cambios de estado de menos a mayor organización. - La organización es un concepto que parte desde su estado más simple con el nacimiento y cuya complejidad va aumentando conforme el niño vive experiencias.
46
La conclusión a la que se llega es que todas las teorías descubrieron una parte de la gran verdad del desarrollo y para entender el proceso es necesaro trabajar desde un punto de vista múltiple y multidisciplinar
Verdadero
47
Teoría Psicoanalítica
Etapas Psicosexuales. Distintas etapas del desarrollo en función de sexualidad. Influencia de la búsqueda del placer en un desarrollo óptimo.
48
Teoría Conductista
Conductismo. Condicionamiento a través de estímulo y respuesta. Reforzamiento positivo o castigo como mecanismo.
49
Teoría Cognitiva
Pensamiento. Comprender las experiencias mientras se elaboran los conceptos y estrategias cognitivas.
50
Teoría Sociocultural
Contexto social expresado, lenguaje y costumbres de las personas que nos rodean. Influencia de la sociedad en el desarrollo.
51
Teoría Epigenética
Genes. Interacción con factores ambientales. Efectos sinérgicos. Heredabilidad y ambiente predisponente.
52
El desarrollo a lo largo de la vida está:
De una forma activa dutante toda la vida del sujeto
53
Las personas estamos en un proceso de desarrollo:
Continuo
54
El desarrollo de la interacción social es:
Tiene un crecimiento constante
55
Las disciplinas que estudian el desarrollo son:
Biología, Psicología y Sociología
56
Al grupo de teorías tradicionales y más representativas sobre la Psicología del desarrollo se les llama:
Grupo de las Grandes Teorías
57
El concepto de condicionamiento clásico se encuentra dentro de:
Teoría Conductista
58
El concepto de aprendizaje de pensamiento pertenece a:
Teoría Sociocultural
59
¿Qué teoría diferencia el desarrollo en 6 etapas, siendo la primera la etapa lactante?
Teoría Piscoanalítica
60
¿Bajo que teoría publicó Piaget sus resultados?
Teoría cognitiva
61
Que teoría analiza la relación existente entre la genética y el ambiente
Teoría epigenética