Procedimiento para resina Flashcards

(28 cards)

1
Q

Con que se hace la limpieza profiláctica??

A

Bicarbonato de sodio, piedra pómez, agua y clorhexidina al 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que se debe tomar en cuenta para el color?

A

El color de dientes del paciente y las capas cervical, dentina, esmalte e incisal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En que consiste la matiz, croma y valor?

A

Matiz: es el color en si, en la escala vita está representada por letras A (marrón), B (amarillo), C (gris) y D (rojo)

Croma: es la concentración o saturación del color o matiz, en la escala vita se representa con números del 1 al 4, 1 baja saturación y 4 de alta saturación

Valor: es la cantidad de luz presente , representada por la cantidad de pigmentos blancos y negros en el color, siendo 1 el mas brilloso y 4 el más oscuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Luego de la limpieza del area y la selección del color, que procede?

A

Colocar la anestesia sea infiltrativa o troncular, si es necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con que se elimina el tejido cariado?

A

Con pieza de alta velocidad, fresas de diamante o carburo y cucharilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es necesario colocar antes de hacer cualquier restauración?

A

Aislamiento del campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si es un diente posterior en el que se va a restaurar una cavidad clase II se debe colocar que? Para reconstruir que?

A

Banda metálica, porta matriz, cuñas. Contorno proximal, puntos de contacto y dar adaptación en la pared gingival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se hace para la proteccion dentino-pulpar?

A

Se coloca liner o base intermedia según el caso y si es necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las funciones del grabado con ácido fosfórico al 37%?

A
  • Grabado esmalte y dentina
  • Alterar el contorno superficial de la region al remover totalmente una capa de aprox 1mm, donde estan los cristales no reactivos y el biofilm organico de origen salivar
  • Transformar el esmalte subyacente en un tejido altamente poroso, con profundidad media de 2 mm. Crea microporos que permiten una mayor adhesión de los materiales de restauración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como es el proceso de colocación del grabado acido?

A
  • Colocar el gel en las zonas a grabar y dejarlo actuar por 15 a 30 seg en esmalte y de 5 a 10 seg en dentina
  • Lavar el doble de tiempo y secar
  • Se debe secar la superficie suavemente con papel absorbente y no airear con la jeringa triple de la unidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Luego del agregado del grabado acido que se hace?

A

Se aplica el adhesivo con microbrushes u otros aplicadores desechables, se airea para evaporar el solvente y homogeneizar la capa, y se fotopolimeriza ( se frota por 20 seg y se fotopolimeriza por 20 seg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los 3 solventes que se encuentran en los adhesivos?

A
  • Acetona: es un solvente que se evapora con mucha facilidad y consigue eliminar por medio de la evaporacion el exceso de agua, es el solvente ideal en condiciones de exceso de agua. Es el peor solvente en situaciones de dentina seca, porque es incapaz de reflotar las fibras colágenas
  • Agua: funciona mal en situaciones de exceso de agua, pero es el mejor en casos de dentina seca ya que es el único que ha demostrado ser capaz de reflotar las fibras de colágeno y por tanto es el único útil en dentina seca
  • Etanol: es un alcohol y por eso es volátil pero no tanto como la acetona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales colores requerirán mas tiempo para fotopolimerizar?

A

Los colores más oscuros, porque limitan el paso de la luz con una lámpara de luz halógena a una intensidad mínima de 400 mW/cm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se debe ir manejando la distancia de la luz?

A

Debe manejarse con una distancia inicial de 1 a 2 cm aprox, durante los primeros 5 a 10 seg e irse reduciendo progresivamente, hasta ir llegando mas cercanamente al material, durante un mínimo de 20 seg por incremento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como son los grosores de capas que se deben ir incrementando?

A

Colocar la resina por capas no mayores a 2 mm, menor sea el espesor de cada capa menor será la contracción de polimerización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual tecnica para colocar resina es recomendable para manejar el estrés de contracción de polimerización en dientes posteriores?

A

Técnica incremental oblicua

17
Q

Que son las LED?

A

Son lámparas que producen la luz a través de semiconductores a diferencia de las lámparas halógenas que usan filamentos, producen un espectro de luz entre los 400 y 500 nm

18
Q

Cuales son las características y ventajas de luz LED?

A
  • Poseen una vida util de alrededor de 10,000 horas
  • Generan bajas cantidades de calor
  • No requieren filtros para producir la luz azul
  • Son resistentes a golpes y vibraciones y consumen una pequena cantidad de energia mientras trabajan
  • Las lamparas LED que son inalambricas, estan dotados de baterias recargables de niquel metal, cada carga se puede utilizar hasta 200 exposiicones, esta bateria no se descarga si permanece sin uso
  • Funcionamiento silencioso
  • Intensidad de poder constante durante 40 seg
  • Calentamiento minimo de los tejidos orales
  • Reloj incorporado con tiempos preestablecidos
  • Resisten mejor los golpes y las caídas
  • Design de alta tecnología
  • Indicador de bacterias baja
19
Q

Cuales son desventajas de la luz LED?

A
  • Poca evidencia cientifica de su comportamiento clinico a largo plazo
  • Costo elevado
  • Se debe devolver la lampara a la base recargadota para modificar el cronometro y los tiempos de funcionamiento
  • La fuerz espectral estrecha que tiene no polimeriza todas las resinas del mercado
  • Los equipos inalambricos con bateria Ni-Cad requieren de 6 horas de recarga antes de su primer uso
  • Requiere una descarga y recargado completo mensual de mantención
20
Q

Con cuales instrumentos es recomendable manipular la resina?

A

Instrumentos de teflón o de acero inoxidables, limpios

21
Q

Como se debe colocar y empacar en cavidad oral?

A

Al moldear la resina no se debe presionar fuertemente ni empaquetar el material, se debe usar la técnica de ligeros toque con el instrumento para adaptarlo a la cavidad

22
Q

Que es importante verificar antes de terminar el proceso?

A

Verificar la oclusión del paciente y eliminar excesos

23
Q

Porque es aconsejable retirar excesos de resina inmediatamente?

A

Para retirar la “capa inhibida” que es susceptible a pigmentaciones a corto plazo

24
Q

Que fresas se utilizan para la técnica de pulido?

A

Fresas de carburo “multihojas” o de 12 filos (alta velocidad con refrigeracion) para conformar la morfologia oclusal y remover excesos (fresas en forma de balon y en llama); areas proximales (fresas de fisura) y para caras libres usar fresas de diamante de grano ultrafino

Y para logear la superficie natural luego de utilizar fresas diamantadas, se puede usar luego discos de oxido de aluminio flexibles, para contornear las áreas proximales y vestibulares

Luego puntas, copas y ruedas abrasivas finas y pastas diamantadas para pulir

25
Con que se puede pulir la curvatura cervical y áreas subgingivales?
Copas de abrasión media con presión ligera y refrigeracion
26
Con que se puede pulir las areas del cíngulo y superficies linguales?
Con ruedas o puntas de abrasión fina
27
Como es la técnica de brillado?
1. Se utiliza una pasta diamantada para pulir en una copa de silicona o cepillo con óxido de aluminio se pulen todas las superficies 2. Se lava y se seca 3. Con una pasta para pulir, de menor size de partícula abrasiva, se pule nuevamente con copa de gaucho, suavemente por 30 segs 4. Es recomendable realizar la cita de rebrillado a los 8 días después
28
Cuánto se espera para hacer el pulido final?
una semana