Procedimientos civiles II Flashcards
(22 cards)
Procedimiento ejecutivo de obligaciones de dar
Proceso que contempla un conjunto de mecanismos y normas destinadas a obtener el cumplimiento forzado de una obligación que consta en un título ejecutivo.
Título ejecutivo
Aquel instrumento en que consta una obligación de dar, actualmente exigible, líquida y no prescrita, al cual la ley le otorga el mérito ejecutivo.
Títulos ejecutivos perfectos
Son aquellos títulos creados por ley y que se bastan a sí mismos para iniciar de inmediato y sin más tramite la ejecución.
Títulos ejecutivos imperfectos
Aquellos que para lograr eficacia como título ejecutivo requieren de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
Gestión preparatoria
Gestión judicial contenciosa que tiende a crear un título ejecutivo construyéndolo o complementando determinados antecedentes o bien supliendo las imperfecciones de un título incompleto.
Obligación líquida
Aquella que se basta a sí misma sin que sea dudoso qué es lo que se debe como aquella que se encuentra determinada en cuanto a su especie, género o cantidad, incluyendo aquellas que pueden liquidarse por simples operaciones aritméticas.
Mandamiento de ejecución y embargo
Orden escrita emanada del tribunal que conoce del juicio ejecutivo, de requerir de pago al deudor y de embargarle bienes suficientes en caso de no pago, extendida en cumplimiento de la resolución que recae en la demanda ejecutiva admitiéndola a tramitación.
Embargo
Actuación judicial que consiste en la aprehensión de uno o más bienes del deudor, previa orden judicial cumplida por un ministro de fe, para realizar esos bienes y pagar con su producto al acreedor.
Exequatur
Acto jurídico procesal emanado de la Corte Suprema, por el cual se autoriza a cumplir una sentencia ejecutoriada pronunciada en el extranjero.
Recurso
Acto jurídico procesal de parte o de quien tenga legitimación para actuar, mediante el cual se impugna una resolución judicial, dentro del mismo proceso que se pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el agravio que se le ha causado con su dictación.
Recurso de aclaración, rectificación y enmienda
Acto jurídico procesal del mismo tribunal que dictó la sentencia, definitiva o interlocutoria, quien actuando de oficio o a requerimiento de alguna de las partes, procede a aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la sentencia.
Recurso de reposición
Acto jurídico procesal de impugnación que emana exclusivamente de la parte agraviada y que tiene por objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la resolución que la modifique o la deje sin efecto.
Recurso de apelación
- Art. 186 (209). El recurso de apelación tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo que enmiende, con arreglo a derecho, la resolución del inferior;
- Acto jurídico procesal de la parte agraviada con la dictación de una resolución judicial, por medio de la cual se solicita al tribunal que la dictó que eleve el conocimiento del asunto al tribunal superior jerárquico con el objeto de que éste la enmiende con arreglo a derecho.
Apelación: efecto devolutivo
Efecto en virtud del cual se le otorga competencia al tribunal superior jerárquico para concer y fallar el recurso de apelación. Es de la esencia del recurso.
Apelación: efecto suspensivo
Efecto en virtud del cual se suspende o paraliza la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo de la causa, no pudiendo cumplirse la resolución impugnada hasta que no sea resuelto el recurso.
Adhesión a la apelación
Facultad que tiene la parte que no ha interpuesto directamente el recurso de apelación para pedir la reforma de la sentencia en la parte que estima gravosa el apelado.
Recurso de hecho
Acto jurídico procesal de parte que se realiza directamente ante el tribunal superior a fin de solicitarle que enmiende con arreglo a derecho la resolución erróneamente pronunciada por el inferior acerca del otorgamiento o denegación de una apelación interpuesta ante él.
Recurso de casación en la forma
Acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener del tribunal superior jerárquico la invalidación de una sentencia, por haber sido pronunciada por el tribunal inferior con prescindencia de los requisitos legales o emanar de un procedimiento viciado al haberse omitido las formalidades esenciales que la ley establece.
Casación de oficio
Facultad que la ley otorga al tribunal superior jerárquico para declarar por su propia iniciativa la invalidez de una sentencia, por las causales legalemnte establecidas para el recurso de casación en la forma, sin que sea necesario que este se haya interpuesto por una de las partes.
Recurso de casación en el fondo
Acto jurídico procesal de la parte agraviada con una determinada resolución judicial, para obtener que la Corte Suprema la invalide por haber sido pronunciada con una infracción de ley que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo y que la reemplace con otra resolución en qeu la ley se aplique correctamente.
Recurso que queja
Acto jurídico procesal de parte que se ejerce directamente ante el tribunal jerárquico y en contra del juez inferior que dictó una resolución judicial con una grave falta o abuso, solicitando que se ponga pronto remedio al mal que motiva la interposición de la queja mediante la enmienda, revocación o invalidación de la resolución, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones disciplinarias que fueren procedentes por el pleno del tribunal.
Recurso de revisión
Acción declarativa de competencia exclusiva y excluyente de una sala de la Corte Suprema que se ejerce para invalidar sentencias firmes o ejecutoriadas, que han sido ganadas de manera fraudulenta o injustamente en casos expresamente señalados por la ley.