Procedimientos quirúrgicos básicos Flashcards

1
Q

¿Qué es una veondisección?

A

Proceso para obtener una muestra de sangre o administrar medicamento en una vía periférica. Incluye la colocación de un catéter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se le conoce tmbn como punción venosa.

A

Venodisección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proceso para obtener una muestra de sangre o administrar medicamento en una vía periférica. Incluye la colocación de un catéter.

A

Vendisección o punción venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El torniquete para una venodisección se coloca..

A

10-15 cm sobre el sitio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El torniquete se debe retirar ….

A

Al finalizar la toma de la muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pasos previos a hacer una venopunción (3)

A

IDENTIFICAR al px.
PREPARAR material
ELEGIR una vena adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Material para una venodisección. (6)

A

Guantes
Torunda con alcohol
Jeringa
Aguja
Tubo
Proteción para la zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Venas más frecuentemente usadas para venopunción.

A

Cefálica
Basílica
Mediana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pasos de ejecución de la venodisección.

A

Asepsia
Punción
Retirar aguja
Poner protección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grados en que se debe insertar la aguja para una toma de muestra.

A

15-30 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pasos totales de venodisección (7)

A

Identificar el px
Preparar el material
Elegir la vena
Asepsia
Punción
Retirar aguja
Poner protección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prueba que nos permite medir la cantidad de oxígeno y otros gases en sangre.

A

Gasometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Arrteria de donde generalmente se extra una gasometría.

A

Radial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grados a los que se punciona para una gasometría.

A

30-45 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de un tubo para gasometría.

A

Contiene heparina de litio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Procedimiento en el que se crea una abertura en la tráquea.

A

Traqueostomía

17
Q

La traqueostomía se hace cuando (2)

A

La vía aérea superior está obstruida
Necesidad de ventilación.

18
Q

Para qué podemos usar una traqueostomía. (3)

A

Ventilación
Drenar secreciones.
Administrar oxígeno.

19
Q

Complicaciones de traqueostomía (4)

A

Infecciones
Hemorragias
Lesiones de la tráquea.
Disfunción del tubo.

20
Q

En cuanto a tiempo una traqueostomía puede ser (2)

A

Temporal o permanente.

21
Q

Pasos de traqueostomía. (9)

A

Ver de la presenación.

22
Q

Proceso e el cual se inserta un tubo en la pared torácica para drenar el exceso de líquido o aire acumulado en el espacio pleural.

A

Pleurostomía

23
Q

Mecanismo que genera un sello de agua y que el aire o líquido de una pleurostomía salga unidireccional.

A

El tubo se conecta aun frasco con agua.

24
Q

Cosas que se pueden drenar con pleurostomía (3)

A

Neumotórax
Derrame pleural
Empiema

25
Q

La pleurostomía tmbn se conoce como …

A

Drenaje torácico con sello de agua

26
Q

Sitio de incición de pleurostomía. (2)

A

4y5 EIC LMA
5Y6 EIC LMA

27
Q

Complicaciones de pleurostomía (4)

A

Sangrado
infecciones
Lesión de pulmón.
Lesión de diafragma.

28
Q

Se inserta una cámara para evaluar el estado de los órganos internos.

A

Laparotomía

29
Q

Laparotomía

A

Insertar una cámara para evaluar el estado de los órganos internos.

30
Q

Cuándo usamos laparotomías?

A

Cuando se sospecha de una patología abdominal y no se tiene el dx certero.

31
Q

Para hacer una laparotomía se debe (3)

A

Verificar que la higiene sea adecuada.
Px en ayuno.
Verificar si el px está bajo alguna medicación.

32
Q

Se usa para la detección de hemoperitoneo y evaluar la necesidad de laparotomía.

A

Lavado peritoneal.

33
Q

Técnicas de lavado peritoneal y su explicación: (2)

A

Cerrado: Técnica de seldinger.
Semiabierto: Disecciona hasta la debajo de la fascia del recto y se pone el catéter,

34
Q

Un lavado peritoneal se hace cuando (2)

A

No hay imagnología
Sospecha de una lesión que vaya a requerir cx.

35
Q

Px candidatos a lavado peritoneal (3)

A

Trauma cerrado de abdomen con inestabilidad hemodinámica.
Poluputeados con shock de origen desconocido.
Herida con arma blanca que haya atravezado la fascia.

36
Q

Técnica no invasiva que se usa para detectar líquido en cavidad abdominal

A

FAST Ecografía focalizada para trauma abdominal.

37
Q

Zonas que evalúa la Ecografía focalizada pra trauma abdominal.

A

Epigastrio
CSD
CSI
Pelvis