Procesal Flashcards
¿Cuál es la oportunidad para rendir prueba instrumental en primera instancia?
Hasta el vencimiento del término probatorio (art. 348 inc. 1 CPC)
A menos que se dicte como medida para mejor resolver (art 159 CPC), en cuyo caso será dentro del plazo para dictar sentencia.
¿Cuál es la oportunidad para rendir prueba instrumental en segunda instancia?
Hasta la vista de la causa (art. 348 inc. 1 CPC)
¿Qué es un instrumento público?
“El autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario” (art 1699 CC)
¿Qué es una escritura pública?
“El instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público.” (Art 403 COT)
¿Cuáles son los requisitos de la escritura pública?
- Qué Sea autorizado por un notario competente con las solemnidades legales.
- Que se incorpore en su protocolo o registro público.
¿Qué tipos de términos probatorios existen?
- Ordinario
- Extraordinario
- Especial
¿Cuáles son las etapas del procedimiento probatorio?
- Proposición
- Admisión
- Ejecución
- Valoración
¿Qué es una carga procesal?
“El ejercicio de un derecho para el logro del propio interés.”
¿Cuáles son los requisitos para que tengan valor en Chile los documentos otorgados en el extranjero?
- Que su forma se ajuste a la ley del país en que hayan sido otorgados.
- Que su autenticidad sea acreditada.
(Art 17 CPC)
¿De qué medios de prueba puede hacerse uso en juicio?
Instrumentos
Testigos
Confesión de parte
Inspección personal del tribunal
Informes de peritos
Presunciones
(Art 341 CPC)
¿Cuál es la estructura del Código de Procedimiento Civil?
Libro I: Disposiciones comunes a todo procedimiento.
Libro II: Del juicio ordinario.
Libro III: De los juicios especiales.
Libro IV: De los actos judiciales no contenciosos.
¿Dónde reguladas las disposiciones comunes a todo procedimiento?
En el Libro I del CPC
¿Qué tipos de notificaciones existen?
Personal, personal subsidiaria, por cédula, por avisos, por estado diario, ficta y tácita.
¿Dónde se definen cada una de las resoluciones judiciales?
En el art 158 del CPC
Según el art 158 del CPC, ¿qué es una sentencia definitiva?
La que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
¿Qué es una sentencia interlocutoria de primer grado?
La que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes.
¿Qué es una sentencia interlocutoria de segundo grado?
La que resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
¿Qué es un auto?
La resolución que recae en un incidente que no establece derechos permanentes (“no comprendido en el inciso anterior”: sentencia interlocutoria de primer grado).
¿Qué es un decreto, providencia o proveído?
El que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.
¿Cómo se notifica una sentencia definitiva de primera instancia?
Por cédula (art. 48 CPC)
¿Cómo se notifica la resolución que recibe la causa a prueba?
Por cédula (art. 48 CPC)
¿Desde cuándo se entenderá firme o ejecutoriada una resolución? (Art 174 CPC)
A. Si no procede recurso alguno en contra de ella:
- Desde que se haya notificado a las partes
Si es que proceden recursos en contra de ella
A. Y estos fueron interpuestos:
- Desde que se notifique el decreto que la mande cumplir.
B. Y estos NO fueron interpuestos:
- Desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos.
(Tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo.)
¿Qué es el emplazamiento?
Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus derechos.
¿Qué es la competencia?
La facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.” (Art 108 COT)