Procesal Penal 1° Semestre Flashcards
(130 cards)
¿Qué funciones tiene el juez en el sistema inquisitivo?
Acusadora, defensora y juzgadora.
También, es válido decir investiga, presenta pruebas y emite sentencia.
¿Qué significa que el juez es inquisidor?
Esto significa que está ensañando con una posibilidad y que tiene un objetivo que va a conseguir a ultranza.
¿Por qué no hay derecho de contradicción en el sistema inquisitivo?
Porque se trata de un proceso secreto.
¿Qué presunción tiene el inquisitivo? ¿Qué implica?
Presunción de culpabilidad. Esto implica que hay una inversión de la carga probatoria.
¿Cuál es elemento probatorio primario del inquisitivo? ¿Cómo se obtenía?
La confesión, esta podía obtenerse incluso mediante tortura.
¿Por qué se dice que el inquisitivo tenía prueba tasada?
Su valor viene preestablecido por la ley, y la aportación de la prueba se da mediante investigación de oficio al Juez.
¿El inquisitivo predomina la formal oral o escrita?
Escrita.
Diga si es verdadero o falso: “No hay 2° instancia en el inquisitivo”.
Falso.
Mencione algunos de los cambios del sistema inquisitivo antiguo al moderno,
- Una de las primeras cosas que comienza a cambiar el proceso inquisitivo es dividir el proceso en dos partes.
- Investigación o instrucción: un juez llevaba la investigación, va a haber ahora una persona o funcionario que va a ir al juicio como representante de la acusación.
- Juzgamiento: otro juez llevaba el juicio y emitía la sentencia
- Esto da paso a un juicio no escrito, sino oral.
- Deja de ser secreto.
- Puede haber una audiencia de juicio.
¿Quién hace el indagment en el acusatorio? ¿Por qué lo hace ese sujeto(s) y no otro(s)?
Usualmente lo hace la víctima, porque no se puede ex officio ni lo hace la sociedad.
¿A qué rama del poder público pertenece el acusador en los sistemas extremadamente acusatorios?
A la rama ejecutiva.
¿Cuál es el papel del juez en el sistema acusatorio?
El juez está al margen de la labor de búsqueda de pruebas, siendo absoluto observador del proceso, que posee plena independencia de las partes (acusador y acusado).
¿Qué caracteriza al juicio en el sistema acusatorio?
Público, oral, concentrado y hay inmediación del juez.
¿Qué carga poseen las partes en el sistema acusatorio?
Únicamente la carga de aportar material probatorio.
¿Se admite doble instancia en el sistema acusatorio?
No, porque el jurado (sistema norteamericano) es el pueblo y lo que este decida no se puede cambiar.
Diga si es verdadero o falso “El gran jurado es un jurado de 12 personas que emiten el fallo (sin argumentarlo) en el sistema acusatorio de jurados (sistema norteamericano)”.
Falso, ese es el jurado de consciencia.
Diga si es verdadero o falso “El jurado de consciencia, es el jurado intermedio que ve si la causa probable tiene mérito para acusar y es suficiente para ir a juicio”.
Falso, ese es el gran jurado.
Explique las etapas del proceso de la Ley 600 del 2000.
- Investigación: esta es elaborada por la FGN e inicia mediante denuncia u oficio.
- Indagación: puede o no estar en la investigación, se caracteriza en reconocer si el hecho es delictivo, quienes son los actores, etc.
- Investigación formal: se cita a indagatorias al procesado a escucharlo para imponerle los cargos.
- Cierre de investigación: corridos 8 días de traslado para que las partes presenten alegatos previos y la FGN decida cómo proseguir con la investigación.
- Etapa indermedia: se realiza la acusación y se radica ante el juez.
- Juicio: acusación ante el juez, se hace traslado de 30 días para que las partes presentaran solicitudes probatorias de manera escrita y el juez resolvía sobre las pruebas de juicio, se practican pruebas y emite sentencia.
¿Qué cambios traer el A.L 002 del 2003?
- Se retiran las funciones judiciales de la FGN, quedan las de investigación y presentar acusación.
- Se establece el control de un juez que es el juez de garantías respecto a las intensiones de la FGN.
- Presentación de un escrito de acusación.
- La FGN tiene la posibilidad de renunciar a la persecución penal con el principio de oportunidad.
Explique las etapas del proceso en la Ley 906 del 2004.
- Indagación de oficio o denuncia
- Imputación: se aceptan o no los cargos ante el juez de garantías.
- Acusación: se presenta un escrito de acusación al juez de conocimiento.
- Audiencia preparatoria: en donde se van a analizar los elementos probatorios del proceso , finalmente el juez decide qué pruebas se va a tener en el juicio.
- Juicio oral: apertura inicial (teoría del caso), inicio del juicio, se allegan pruebas, contra interrogatorios de testigos y alegatos.
- Sentido del fallo: sustentación del juez.
- Audiencia de sentencia.
¿Quién administra justicia en materia penal?
La Justicia Penal Ordinaria.
¿Cuáles son los órganos de la jurisdicción ordinaria?
- Sala Penal de la CSJ.
- Tribunales superiores de distrito judicial.
- Los juzgados penales de circuito especializados.
- Los juzgados penales de circuito (residuales).
- Los juzgados penales municipales.
- Los juzgados promiscuos cuando resuelven asuntos de carácter penal (residual del municipal).
- Los juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad.
¿Qué salas comprende la Sala Penal de la CSJ?
- Sala de instrucción: es la que investiga los delitos de los aforados.
- Sala de juzgamiento: se realizan los juicios en un sistema de corte medianamente acusatorio
- Sala de casación.
¿De qué clases pueden ser los juzgados penales municipales?
- De conocimiento: conocen de los procesos.
2. De garantías: conocen las audiencias preeliminares de un proceso.