PROCESAL PENAL Flashcards
(45 cards)
las objeciones deben
ser oportunas, especifica y con fundamento correcto
ELEMENTOS DEL ALEGATO DE APERTURA QUE DEBEN DE ESTAR PRESENTES
Tema o lema
Elemento fáctico
Elemento probatorio
Elemento juridico
Pretension
Tema o lema
4 O 5 PALABRAS PARA PRESUMIR TEORIA DEL CASO.
se establece elhechoy lapretensión, sirve como frase inicial para establecer un punto de vista que procederá a ser argumentado.
Elemento fáctico
hechos, narración breve y puntual de lo ocurrido. (Contestar cuando paso, quienes estuvieron, donde fue, por que fue, que sucedió)
prueba es ilícita cuando
viola los derecho fundamentales. Art 20 apartado A fracción 9 del constitucional
Pretension:
que paso, como fue, donde, quien, de forma detallada
interrogativo:
hacerle examen directo a un testigo
TIPO DE PREGUNTAS
-Preguntas abiertas
-Preguntas cerradas
-Preguntas de seguimiento
-Preguntas introductorias
-Preguntas de transición
audiencia de juicio oral
Breve
Claro
Cronológica
En tiempo futuro
No argumentativa
Con la finalidad de sensibilizar
Preguntas Sugestivas.
sugieren, limitan o circunscriben la respuesta que el testigo deberá dar a una pregunta que contiene en sí misma una afirmación o una negación
Preguntas Capciosas.-
Aquellas que inducen a error al testigo, favoreciendo a la parte que las formula.
Preguntas Impertinentes.-
Son aquellas que no guardan relación sustancial con el hecho que se está juzgando
Preguntas valoración, opiniones o Conclusivas.-
Los testigos declaran sobreloshechos; por lo que debiera ser irrelevante la opinión que ellos tengan o las conclusiones a las que llegan. Sin embargo, en ciertos casos, puede resultar relevante la opinión que el testigo tenga, como es el caso de peritos y policías
Preguntas Repetitivas.-
la pregunta se refiera a un asunto que el testigo ya ha respondido.
Preguntas Tergiversadoras de la Prueba.-
Aquellas relacionadas con la prueba del juicio,formuladas en términos de presentar dicha prueba de un modo que no se ajusta a la realidad
Preguntas Confusas.-
Son preguntas derechamente mal formuladas, son equívocas, admiten diversas interpretaciones
Preguntas Compuestas.-
Aquellas que contienen varias preguntas en una sola.
Preguntas que coaccionan ilegítimamente al testigo.-
Tienen como fin poner nervioso, inseguro al testigo o presionarlo, humillarlo o denigrarlo.
No ser sobreabundante:
No hacer referencia a diversos medios de prueba que acrediten lo mismo
ASPECTOS RELEVANTES EN LOS ÓRGANOS DE PRUEBA PARA NO SER EXCLUIDOS
no ser sobreabundante
pertinencia
necesidad
licitud
formalidad
desahogo
Antes de declarar:
Los testigos no podrán comunicarse entre sí.
No pueden ver, oír o ser informados de lo que ocurra en la audiencia
Permanecerán en una sala distinta.
Serán llamados en el orden establecido.
Dicha regla no aplica al acusado ni a la víctima, salvo cuando ésta deba declarar en juicio como testigo.
El juzgador que presida la audiencia identificará al perito o testigo.
Tomará protesta de conducirse con verdad.
Le advertirá de las penas que se imponen si se incurre en falsedad de declaraciones.
Durante la audiencia, los peritos y testigos deberán ser interrogados personalmente.
Su declaración personal no podrá ser sustituida por la lectura de declaraciones, o documentos que las contengan.
Sólo deberá referirse a ésta y a las preguntas realizadas por las partes.
Luego de la protesta y realizada su identificación,
el juzgador que presida la audiencia de juicio concederá la palabra a la parte que propuso el testigo para que lo interrogue
El Órgano jurisdiccional deberá abstenerse de
interrumpir dicho interrogatorio salvo que medie objeción fundada.
O cuando resulte necesario para mantener el orden y decoro necesarios para la debida diligenciación de la audiencia.
El Órgano Jurisdiccional podrá formular preguntas
para aclarar lo manifestado por quien deponga.