Protocolo medidas de prevención errores de medicación HCHM Flashcards

1
Q

Objetivo (1)

A

Objetivo
Establecer medidas de prevención de eventos adversos asociados a los errores de medicación, en las diferentes etapas del proceso, en los pacientes que reciben atención en el HCHM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alcance (3)

A

Alcance

  1. Todos los Centros de Responsabilidad Clínicos,
  2. Unidades de Atención Ambulatoria
  3. Farmacia del HCHM.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Responsable de Ejecución (3)

A

Responsable de Ejecución
1. Médicos, dentistas y matronas que prescriben y administran medicamentos.
2. Químico Farmacéuticos y personal de farmacia que dispensan los medicamentos.
3. Enfermera, Técnicos Paramédicos y otros profesionales que realizan la administración
de medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medicación (1)

A

Medicación

(1) Administración metódica de uno o más medicamentos con fines terapéuticos determinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prescripción (1)

A

Prescripción
1. Orden para una medicación, un tratamiento o un dispositivo terapéutico dada por el médico u otra persona autorizada para recetar (matrona u odontólogo), según las las disposiciones legales vigentes.
disposiciones legales vigentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dispensación (2)

A

Dispensación
1. Entrega que hace Farmacia de la medicación prescrita por el médico, matrona o dentista al servicio
2. comprende desde la recepción de la receta hasta el
despacho de los medicamentos solicitados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transcripción (1)

A

Transcripción
Escribir en un documento aparte lo escrito en otro, para efectos de este protocolo escribir en la hoja de enfermería la indicación farmacológica escrita en la HC del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vías de Administración (2)

A

Vías de Administración
1. Se refiere a la vía por donde serán administrados los
medicamentos al paciente.
2. Esta puede ser: oral, endovenosa, intramuscular, subcutánea, intradérmica, epidural, enteral, vaginal, ocular, ótica, nasal, u otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prevención del error de medicación (1)

A

Prevención del error de medicación
1. Medidas conducentes a prevenir las circunstancias
de riesgo antes que tenga lugar el error de medicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SDE (1)

A

Subdirección Gestión de los Cuidados de Enfermería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

OfiCySP (1)

A

Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Errores de medicación (1)

A

Errores de medicación
1. Es cualquier incidente que puede presentarse en alguna etapa del proceso de medicación, asociada a prescripción, transcripción de la orden médica, dispensación y/o administración de medicamentos por personal de salud, que pueda causar daño al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Errores de medicación - Cts (2)

A

Errores de medicación

  1. Los errores de medicación son un hecho frecuente que puede manifestarse desde síntomas imperceptibles o muy simples, hasta muy complejos, que pueden inclusive llevar a la muerte de un paciente
  2. La frecuencia de los errores de medicación publicada varía entre un 10 y 70% de acuerdo a los distintos criterios de medición, al contexto estudiado y a las definiciones que se usen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los errores de medicación y las medidas de prevención - Etapas (3)

A

Los errores de medicación y las medidas de prevención - Etapas

  1. Prescripción de Medicamentos.
  2. Dispensación de Medicamentos.
  3. Administración de Medicamentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS - Error (7)

A

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS - Error
Médicos – Odontólogos - Matronas
1. Prescripción de medicamento incorrecto.
2. Indicación de Vía de administración incorrecta.
3. Indicación de dosis de medicamento incorrecta.
4. Prescripción incompleta, ambigua, escritura ilegible, uso de abreviaturas.
5. Indicación en HC de paciente erróneo.
6. Omisión de prescripción.
7. Omisión diagnóstica de reacciones alérgicas a productos farmacéuticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS - Medidas de prevención (7)

A

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS - Medidas de prevención
1. Asegurar la correcta identificación del paciente.
2. Escribir en forma clara, legible y sin abreviaturas los medicamentos, enfatizando diagnóstico, dosis, frecuencia y vía de administración.
3. No sobrescribir sobre el nombre de un medicamento, cambio de dosis, posología, frecuencia o vía de administración.
4. Indicar el nombre genérico del medicamento.
5. Registrar nombre del médico y firma, para identificar claramente quien prescribe en caso de dudas.
6. En enmiendas y dosis sobre lo habitual registrar segunda firma del profesional.
7. Anamnesis de antecedentes alérgicos a productos
farmacéuticos, dejando constancia en Historia Clínica

17
Q

DISPENSACION DE MEDICAMENTOS - error (5)

A

DISPENSACION DE MEDICAMENTOS - error
Químicos Farmacéuticos y Personal de Farmacia
1. Medicamento no dispensado (sin justificación).
2. Medicamento dispensado erroneamente.
3. Interpretación errónea de la prescripción.
4. Medicamento dispensado vencido
5. Medicamento dispensado con etiquetado incorrecto.

18
Q

DISPENSACION DE MEDICAMENTOS - Medida de prevención (9)

A

DISPENSACION DE MEDICAMENTOS - Medida de prevención (5)
1. Formalización de los procesos de dispensación de
medicamentos desde farmacia mediante protocolos
institucionales.
2. Formalización de los protocolos de las preparaciones que se realizan en farmacia mediante protocolos institucionales (APF-1.a).
3. Despacho en dosis unitaria en pacientes hospitalizados
4. Revisión sistemática de los carros de unidosis,
antes de la distribución.
5. No mantener al personal en tareas repetitivas en forma continua.
6. Revisar periódicamente la indemnidad de los
envases de los medicamentos.
7. Almacenar los medicamentos en forma ordenada.
8. Capacitar continuamente al equipo de farmacia.
9. En entrega de medicamentos de pacientes hospitalizados, confirmar con el técnico paramédico
del servicio clínico, al retirar medicamentos desde
farmacia.

19
Q

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS - Error (5)

A

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS - Error

  1. Administración de medicación al paciente incorrecto.
  2. Administración de medicamento incorrecto.
  3. Preparación incorrecta del medicamento.
  4. Administración incorrecta de la dosis indicada.
  5. Administración incorrecta y/o distinta la vía indicada.
20
Q

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS - Medidas de prevención (6)

A

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS - Medidas de prevención
1. Antes de administrar un medicamento verificar:
• Paciente correcto.
• Medicamento correcto.
• Dosis correcta.
• Hora correcta.
• Vía correcta.
Además:
2. Registrar la administración.
3. Supervisar la administración de medicamentos.
4. Capacitar constantemente al personal en la
administración de medicamentos.
5. Durante la preparación de los medicamentos, evitar distracciones tales como: hablar con otras personas, usar celulares, teléfonos institucionales, audífonos, etc.
6. Nunca administrar un medicamento que no ha preparado.

21
Q

Registrar el medicamento administrado (5)

A
Registrar el medicamento administrado
Tto Admin: O
Tto No admin: /
Tto suspendido: S
Tto SOS: SOS
Tto rechazado por pcte: /R
22
Q

Pasos a seguir evento adverso (9)

A

Pasos a seguir evento adverso
1.- Tranquilizarse, no armar revuelo, porque genera más tensión a la situación.
2.- Informar de inmediato al superior jerárquico presente en la unidad en ese momento.
3.- Informar al médico de turno o médico tratante.
4.- Solicitar indicaciones médicas y realizarlas.
5.-Junto con el médico, informar al paciente la situación ocurrida, hacerlo en tono de voz
tranquila y asegurarle que será controlado para evitar consecuencias. Preguntarle si tiene
consultas que hacer y contestarlas.
6. Registrar en historia clínica y hoja de enfermería el evento ocurrido.
7.-Mantener una mirada vigilante durante el turno y en los siguientes, por las posibles
consecuencias en el paciente hasta que se asegure que no hay problemas.
8.-Revisar en forma acuciosa las causas que pudieron influir en la manifestación del error:
Sobrecarga laboral, poca luz, vista deficiente, distracción, desconocimiento u otra causa.
9.- Conversar con superior jerárquico para recibir asesoría producto del error.

23
Q

Reacciones Adversas al Medicamento (4)

A

Reacciones Adversas al Medicamento

  1. Avisar al médico tratante o de turno.
  2. Tranquilizar al paciente.
  3. Realizar indicaciones médicas
  4. Registrar en HC y en documentos de enfermería del usuario, con lápiz rojo, las reacciones adversas presentadas.
24
Q

ORAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (7)

A

ORAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  1. El personal que administra el fármaco debe presenciar su ingesta.
  2. Previo a la administración revisar la forma farmacéutica. Recordar cuales se pueden partir o triturar.
  3. Si se administran capsulas vía sublingual se deben perforar.
  4. Disolver completamente los medicamentos efervescentes y suspensiones. Administrar inmediatamente después de la dilución.
  5. Si el usuario esta con nutrición enteral continua detenerla 10 minutos antes de administrar los fármacos; y en algunos casos una hora antes y después por disminución efecto terapéutico
  6. No añadir medicamentos a la alimentación enteral
  7. No mezclar medicamento diluidos en una misma jeringa
25
Q

RESPIRATORIA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (3)

A

RESPIRATORIA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  1. Colocar al usuario en posición semisentado 60-90º.
  2. Realizar aseo de cavidades SOS.
  3. Nebulización: Respetar el tiempo de administración,independiente si se observa solución en el dispensador.
26
Q

RECTAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (1)

A

RECTAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Evitar los traumatismos en el recto durante la administración del fármaco

27
Q

VAGINAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (2)

A

VAGINAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  1. Introducir medicamento lo más profundo posible.
  2. Reposo posterior a la administración del medicamento
28
Q

OFTÁLMICA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (1)

A

OFTÁLMICA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

1. No administrar el medicamento sobre el globo ocular ya que puede favorecer el parpadeo y producir lesiones

29
Q

ÓTICA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (1)

A

ÓTICA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

1. Presionar o masajear el oído para favorecer absorción.

30
Q

PARENTERAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (3)

A

PARENTERAL - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  1. Elegir sitio de punción indemne sin inflamación, lesiones, etc.
  2. Elegir aguja adecuada para el tipo de vía y usuario
  3. Los medicamentos deben ser preparados con un máximo de 30 minutos de anticipación.
31
Q

INTRADÉRMICA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (1)

A

INTRADÉRMICA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

1. Se administra en las capas ubicadas inmediatamente bajo la superficie de la piel

32
Q

INTRAMUSCULAR - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (3)

A

INTRAMUSCULAR - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  1. Inyecte suavemente para disminuir dolor.
  2. Antes de inyectar debe aspirar
  3. Zona dorso glútea: permite hasta 5 ml. Efectuar medición cuidadosa del sitio de punción para evitar complicaciones. (Puncionar nervios, vasos).
33
Q

SUBCUTÁNEA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN (4)

A

SUBCUTÁNEA - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  1. En la jeringa precargada no eliminar burbuja de aire, esta permite sellar la punción al finalizar la administración del fármaco.
  2. Previo a la administración hacer un pliegue con la piel del paciente de unos 2 cm, tomando la dermis y el tejido subcutáneo sin tocar el músculo
  3. Administración de Heparina: Tras introducir la aguja, no se debe de aspirar. No presionar ni aplicar masaje posterior a la administración.
  4. Administración de Insulina: Previo a la administración homogeneizar el medicamento
34
Q

INDICACIÓN MÉDICA

FRECUENCIA DE ADMINISTRACIÓN) HORA DE ADMINISTRACIÓN

A

INDICACIÓN MÉDICA (FRECUENCIA DE ADMINISTRACIÓN) HORA DE ADMINISTRACIÓN

  1. Cada 24 horas: Según medicamento
  2. Cada 12 horas: 10-22 Horas
  3. Cada 8 horas: 15-23-07 Horas
  4. Cada 6 horas: 12-18-34-06 Horas
  5. Cada 4 horas: 10-14-18-22-02-06 Horas