Protozoa Flashcards

(77 cards)

1
Q

Parásitos más frecuentes en Mexico

A

Amebas, giardias y helmintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de protozoos

A

Flagelados, amebozoa, apicomplexa, ciliphora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Única ameba patógena

A

Entamoeba histolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Amebas comensales

A

Entamoeba coli, Entamoeba dispar, Endolimax nana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fase de crecimiento de la ameba en la que tiene movilidad activa

A

Trofozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase quiescente de la ameba en la que es resistente e infecciosa

A

Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Replicación de la ameba

A

Fisión binaria del trofozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las amebas logran su motilidad gracias a sus _____

A

Pseudópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las formas quísticas y los trofozoitos de E. histolytica se detectan en _____

A

Heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transmisión de E. histolytica (3)

A

Fecal-oral, agua y alimentos contaminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La liberación del trofozoito de la E. histolytica es por _____.

A

El ácido gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los trofozoitos de E. histolytica hacen una necrosis local en el intestino _____, es por esto que la diarrea provocada será ______.

A

Grueso

Con sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La forma de infección extraintestinal de la E. histolytica comúnmente es a (4), donde únicamente se encontrará como trofozoito.

A

Hígado
Pulmón
Cerebro
Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección para E. histolytica

A

Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La amebiasis extraintestinal comúnmente es en ____ y forma ____.

A

Hígado

Abscesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El grupo de Sporozoa, o también llamado ____, son conocidos por formar ____.

A

Coccidia

Esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El grupo sporozoa tiene tres formas:

A

Quiste, esporozoito y trofozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La forma reproductiva de los sporozoa son las _____.

A

Esquizogonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los sporozoa se mueven con _______

A

Esporogonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cystoisospora belli era antes llamado _____

A

Isospora belli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cystoisospora belli es un parásito comensal del intestino _____, por lo tanto causará diarrea ______.

A
Delgado
Acuosa (tipo giardia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forma infecciosa de C. belli

A

Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En pacientes con VIH C. belli, puede presentarse con _____ y diagnosticarse en el ____.

A

Diarreas crónicas

Estadio C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Para el diagnóstico de C. belli, se requiere ______.

A

ELISA positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de elección para C. belli.
Trimetoprima-sulfametoxazol
26
Alternativa para tratamiento de C. belli.
Ciprofloxacino o pirimetamina.
27
Parásitos flagelados con importancia clínica.
Giardia duodenalis (lamblia/intestinalis) y Trichomonas vaginalis.
28
Giardia duodenalis también es conocida como (2)
G. lamblia y G. intestinalis.
29
Forma infectante de G. duodenalis.
Quiste
30
Forma reproductiva de G. duodenalis
Trofozoitos
31
Formas de transmisión de G. duodenalis
Ingesta de agua o alimentos contaminados y fecal-oral.
32
La infección por G. duodenalis se da en intestino _____, y por ello la diarrea será _____, que puede causar un síndrome de malabsorción grave.
Delgado | Acuosa
33
Término para describir presencia de alimentos incompletamente digeridos en heces a poco tiempo de haber sido ingeridos.
Lientería
34
Tratamiento para G. duodenalis.
Mebendazol y | Nitazoxanida
35
Parásito flagelado que existe únicamente en la forma trofozoito y se observa en la uretra y la vagina de mujeres y en la uretra y la próstata de varones.
Trichomonas vaginalis
36
Forma de transmisión para T. vaginalis.
Contacto sexual, fomites y canal de parto
37
Característica destacable de T. vaginalis.
Da olor a pescado.
38
Enfermedades causadas por T. vaginalis.
Vaginitis, escaso y acuoso flujo vaginal.
39
Tratamiento para T. vaginalis.
Metronidazol a todos los contactos sexuales.
40
Único miembro del grupo de los ciliados que es patógeno para el ser humano
Balantidium coli
41
Forma infectante de B. coli.
Quiste
42
Forma reproductiva de B. coli.
Trofozoito
43
La infección de B. coli es en intestino _____, _____, e ______ por los trofozoitos.
Grueso, ciego, íleon terminal
44
La enfermedad por B. coli es ______ y diarrea crónica en ______.
Heces líquidas con sangre y pus. | Pacientes inmunocomprometidos.
45
Tratamiento para B. coli.
Metronidazol y tetraciclinas.
46
Son protozoos sanguíneos
Plasmodium, Toxoplasma gondii, y Leishmania
47
Los protozoos sanguíneos siempre necesitarán de _____ para ser transmitidos.
Vectores
48
Vector para el paludismo (Plasmodium)
Mosquito Anopheles
49
Especies de Plasmodium que causan paludismo en seres humanos (4)
Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium ovale y Plasmodium malariae
50
Hospedero principal para Plasmodium y hospedero transitorio
Mosquito y humano
51
Célula que parasita el género Plasmodium
Eritrocitos
52
Al picar al humano, el mosquito Anopheles introduce _____ con su saliva al sistema circulatorio.
Esporozoitos
53
Los esporozoítos son transportados a las células del parénquima hepático (hepatocitos), en las que tiene lugar la reproducción asexual y se transforman en
Esquizogonias
54
P. vivax y P. ovale pueden establecer una fase hepática latente en la que los esporozoítos no se dividen y son conocidos como_____.
Hipnozoitos
55
Los hepatocitos acaban por romperse, liberando los _____ , que se adhieren a los receptores específicos de la superficie de los eritrocitos y penetran en ellos. Estos también pueden transformarse dentro de los eritrocitos en ______.
Merozoitos | Gametocitos
56
Cuando un mosquito ingiere los gametocitos maduros al succionar la sangre se inicia el ciclo de reproducción sexual, que culmina en la producción de ______ infecciosos para el ser humano.
Esferozoitos
57
La fase de crecimiento conocida como ciclo _____ comprende desde la introducción de los esporozoitos hasta que son transformados en esquizogonias en los hepatocitos.
Extraeritrocitario
58
La fase conocida como ciclo ____ comprende desde la liberación de los merozoitos de los hepatocitos hasta su unión a los receptores de los eritrocitos, en los que pueden ser transformados a gametocitos.
Eritrocitario
59
La fase _____, que tiene lugar en el mosquito después de haber ingerido los gametocitos, es necesaria para la infección del ser humano y la persistencia del paludismo.
Reproductora sexual
60
Mayor prevalencia en México. Produce fiebre terciaria maligna (36-48hrs), afecta todos los eritrocitos. Incuba en 7 días, + común. Complicaciones fulminantes.
Plasmodium falciparum
61
Tratamiento para Plasmodium falciparum, P. vivax, P ovale y P. malariae
Cloroquina o quinina por vía parenteral
62
+ agresivo + tardado en curar—> enfermedad latente —> hipnozoitos —> terciario benigno (fiebre de origen desconocido que da cada 48hrs). Infecta eritrocitos jóvenes e inmaduros. Incuba en 10-20 días.
Plasmodium vivax
63
Enfermedad latente. Terciaria, y eritrocitos jóvenes. África, Asia y América del Sur. Infecciones sin tratar duran un año.
Plasmodium ovale
64
Periodo de incubación + prolongado (18 a 40 días), endémica de África y puede estar en Sudamérica —> Fiebre cuaternaria (cada tercer día). Periodo de incubación hasta 40 días. Afecta eritrocito maduro en roseta (3 pétalos)
Plasmodium malariae
65
Parásito con desarrollo en células del intestino del gato, a través de las heces —> madura en medio ambiente externo —> quiste (contagia). Se comen y el quiste tiene un vector intermediario —> ingerido se desenquista y forma trofozoitos —> forma de reproducción en humano, ocasiona el cuadro clínico. Se va a sangre y ahí aparecen síntomas, iguales a mononucleosis infecciosa (fiebre, hepatitis esplenomegalia, ganglionar) Transmisión por quiste en medio ambiente Mujer infectada embarazada —> aborto, sino, enfermedades del SNC, retraso psicomotor por calcificaciones intracraneales. congénitas (CMV) Forma parte de TORCH
Toxoplasma gondii
66
Tratamiento para T. gondii
Sulfadiazina, pirimetamina
67
Géneros de flebotomías que transmiten la Leishmania
Phlebotomus y Lutzomyia
68
Parasitosis que causa una enfermedad sistémica parecida a Ebstein Barr. (Hepato-esplenomegalia, fiebre, linfadenopatía)
Leishmaniasis
69
Parásito que causa leishmaniasis mucocutánea y cutánea en el norte de Brasil
L. braziliensis
70
Parásito que causa leishmaniasis cutánea en México, Texas, Belice y Guatemala. También llamada la enfermedad del chiclero.
L. mexicana
71
Leishmaniasis visceral (kal-azar) en India, Nepal, Sudán y África es causada por:
L. donovani
72
Son protozoos intestinales o urogenitales
Entamoeba histolytica, Giardia duodenalis, Trichomonas vaginalis, Blantidium coli, Cystoisosporum belli.
73
Son protozoos sanguíneos o intracelulares
Plasmodium sp., Toxoplasma gondii y Leishmania sp.
74
Cystoisospora belli es un parásito del grupo ____.
Coccidia/apicomplexa
75
Entamoeba histolytica es un parásito del grupo ____.
Amebazoa
76
Trichomonas vaginalis y Giardia duodenalis son parásitos del grupo ______.
Flagelados
77
Balantidium coli es un parásito del grupo ____.
Ciliphora