protozoarios Flashcards

1
Q

Generalidades

A

+ Pertenecen al reino protista
 Son organismos unicelulares, eucarióticos, (tienen nucleo, reticulo endoplasmico,
mitocondrias, aparato de golgi y ribosomas).
 Algunos protozoarios se mueven por medio de cilios, flagelos o seudopodos
 La mayoría son microscópicos
 También se les conoce con el nombre de protozoos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Importancia

A
  • Son patógenos y causantes de enfermedades para los animales y el humano.
  • Otros protozoarios participan como comensales o incluso simbióticos, particularmente del
    rumen, lo cual realizan la digestión de la celulosa, que al pasar por abomaso actúan como
    fuente de proteína para el hospedador.
  • Contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica, en el caso
    de protozoarios del ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura y función

A

*Los protozoarios como otras células eucarioticas tienen un nucleo, reticulo endoplasmico,
mitocondrias, aparato de golgi y lisosomas, estructuras orgánicas llamadas organelos, por
ser diferentes porciones de la célula, y sus funciones son: para la obtención de nutrientes, la
excreción, la osmoregulación, la reproducción y la protección.

  • Poseen estructuras subcelulares como lo es la locomoción es decir:
  • Los protozoarios se mueven por medio de: cilios, flagelos, pseudópodos o membranas
    ondulantes. Por lo tanto dichas estructuras son los organelos responsables de la
    locomoción en protozoarios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cilios

A

son pelos finos y corto, cada uno de los cuales parte de un cuerpo basal. Estos organelos
(pelos) pueden cubrir la superficie total del protozoario o estar restringida a una región en
particular como la región oral y sirven para que protozoarios ciliado se desplace. Ejemplo de
protozoarios ciliado Balantidium coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flagelo

A

es un organelo largo en forma de látigo, y sirven para dar movimiento al protozoo en un
medio líquido, como la sangre, linfa, o líquido cefalorraquídeo del hospedador. Ejemplos de
parásitos flagelados son: Tripanosomiasis, leishmaniasis, Histomoniasis, Tricomoniasis, Giárdia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pseudópodos

A

(son los falsos pies): son las prolongaciones del citoplasma y sirve para que
protozoario se desplace, así como también para capturar alimento por poseer capacidad fagocitica
envolviendo las partículas de alimento en una vacuola. Ejemplo de parasitos con Pseudopodos:
Entamoeba hystolitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

nutrición

A

La nutrición de la mayoría de protozoarios generalmente ocurre por pinocitosis o fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pinocitosis

A

es el proceso por el cual la célula toma líquidos o materiales que se adhieren a
su superficie externa de su membrana celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fagocitosis

A

las células rodean la sustancia extracelular con sus membranas citoplasmática
hasta formar una vacuola la cual tiene lisosoma, enzimas capaces de degradar dichas
sustancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el material no digerido

A

lo efectúa en los lisosomas de la célula para ser

eliminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eimeria, Plasmodium y Balantidium coli

A

Protozoarios que poseen micrópilo o citostoma (boca),

lo cual es como obtienen sus alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

esporozoito y trofozoíto

A

El estado infectante de algunos protozoos se denomina esporozoito, mientras que el término
trofozoíto es aplicado a los estadios de los protozoos que se alimentan en el hospedador y crecen
hasta que comienza la reproduccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

reproducción

A

puede ser asexual o sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en muchos protozoarios

A

la reproducción es asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

asexualmente

A

tienen un tiempo de generación corto, y no pueden
intercambiar material genético, dependen de mutaciones que proporcionan las variantes
necesarias para la selección natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La reproducción asexual se produce por

A

fision binaria, por gemacion y esquizogonia o fision

multiple, en la cual los núcleos se dividen por mitosis.

17
Q

La fisión binaria

A

la celula se divide en dos celulas hijas iguales. El plano de fisión es
longitudinal en los flagelos y transverso en los ciliados, es el tipo más común de reproducción
asexual.

18
Q

Fisión múltiple, o esquizogonia

A

se encuentra principalmente en el subphylum Sporozoa o
Apicomplexa. El núcleo se divide repetidamente, y la célula se divide en células hijas menores,
cada fragmento al romperse célula adquiere una porción del citoplasma, por lo tanto la celula
(célula madre) en division se denomina esquizonte, es decir seres iguales, y las celulas hijas, se
denominan merozoíto o esquizozoíto ( organismo alargados nucleados). La ruptura de los
esquizontes libera los merozoitos.

19
Q

Gemación.

A

En este proceso a partir de su progenitor se forma una célula hija, y una vez que
alcanza el tamaño de adulto, se separa por ruptura.

20
Q

reproduccion sexual

A

tiene una fase de reproducción
sexual llamada gametogonia o esporogonia. Ejmplo en Eimeria ambas fases asexual y sexual
ocurren en el mismo hospedador, mientras que en otros como Plasmodium, la fase asexual ocurre
en el hospedador vertebrado y la fase sexual en el artropodo vector.

21
Q

Conjugación

A

, que es característica de los protozoarios ciliados. Dos individuos se unen
temporalmente, macronúcleo se degenera, el micronúcleo se divide repetidamente resultando un
pronúcleo haploide producto de la conjugación, luego de la fusión de estos micronúcleos se
forman micronúcleos diploides, que se dividen por mitosis dando lugar a 2 organelos diploides
idénticos.

22
Q

Singamia

A

, aquí se observa la unión de 2 células sexuales diferentes con el resultado de un
cigoto. Si los gametos son iguales en apariencia se llama isogamia y si son diferentes anisogomia,
al gameto pequeño se le llama microgameto, al grande macrogamonte o macrogameto. Los
gametos pueden ser producidos por células especiales o gamontes, microgametocitos, y
macrogametocitos. El cigote puede o no dividirse por fisión múltiple y formar un número de
esporozoítos. El proceso para la formación de gametos se conoce como gametogonia.`

23
Q

tipos de reproduccion sexual

A

Conjugación y Singamia

24
Q

esporozoito

A

El estado infectante de algunos protozoarios se denomina esporozoíto, es una etapa del ciclo de
vida de un parásito protozoario durante la cual puede infectar a nuevos huéspedes. Los
esporozoitos se forman por esporogonia.

25
Q

trofozoito

A

Mientras que el término trofozoíto es aplicado a los estadios del protozoo que se alimentan en el
hospedador y crecen hasta que comienza la división sexual. Por lo tanto el ciclo de vida de los
protozoos consiste de trofozoíto y cistos (quistes). La fase donde los protozoarios llevan a cabo
su actividad principal (nutrición y crecimiento) es en la fase de trofozoíto. En esta fase no pueden
soportar los efectos de diferentes sustancias químicas, deficiencias de comida, cambios drásticos
en temperatura, pH y otros factores ambientales. Para contrarrestar estos factores adversos forman
cistos o quistes

26
Q

cistos o quistes

A

Para contrarrestar estos factores adversos forman
cistos o quistes formación de una pared gruesa alrededor del organismo. Los cistos se encuentran
en estado latente o metabólicamente inactivo. Esta fase es importante para la dispersión de los
organismos. Un ejemplo de protozoarios patógenos cuya dispersión se efectúa por medio de
cistos es Entamoeba histolytica, que causa la disentería amébica

27
Q

OOQUISTE

A

estadio de los protozoarios en el que forman una capa gruesa para así encapsularse y
sobrevivir en condiciones adversas en el ambiente, fuera de su hospedador. En esta etapa es
cuando más se expande e infestan a los animales.

28
Q

reino y filos importantes para parasitologia de los protozoarios y pq

A

Protista
FILO:
 Sarcomastigosphora (comprende los Protozoario flagelados y las amebas)
 Ciliosphora (comprende los Protozoario ciliados)
 Apicomplexans (comprende los coccidios, los organismos de la malaria y los piroplasmas)

Estos son los principales protozoarios que pueden producir enfermedades en el hombre y en los
animales.

29
Q

) Filum Sarcomastigophora

A

tienen movimientos de locomoción por medio de flagelos y/o

seudópodos y posee 3 subfilum.

30
Q

subfilum Sarcodina (amibas)

A

La locomoción es por medio de pseudópodos utilizados para
moverse y capturar comida. En este filum encontramos a Entamoeba histolytica que causa la
disentería amébica; esta enfermedad se esparce por medio de cistos en agua y comida
contaminada. Su forma es amorfa (forma mal definida o globosa). Puede adoptar una forma
quística resistente que permite sobrevivir cuando el medio ambiente se presenta en condiciones
adversas y la forma móvil o trofozoito. La podemos localizar en el hombre y el cerdo.

31
Q

subfilum Mastigophora

A

son protozoarios flagelados en alguna etapa de su vida y
mayormente unicelulares, éstos son de vida libre, comensales, mutualistas o parásitos. Viven en
medios líquidos, como la sangre, linfa o liquido cefalorraquídeo del hospedador.Los flagelados
suelen tener forma de pera o de bala. Algunos flagelados son muy patógenos como Leishmania,
Tripanosoma, Tricomonas, Histomonas y Giardias.

32
Q

subfilum Opalinata

A

se encuentra en el intestino de anfibios. Posee organelos en forma de
cilios arreglados en filas sobre la superficie de su cuerpo. Algunos poseen dos ó más núcleos, pero
no están diferenciados en micro y macronúcleo. Este grupo se reproduce por singamia.

33
Q

Filum Ciliophora

A

se caracteriza por la presencia de miles de cilios en su superficie, utilizados
para moverse y capturar comida. Estos tienen como función el movimiento y la obtención de
la comida. Estos protozoarios se encuentran en agua salada o dulce. Algunos son de vida
libre mientras otros son parásitos o comensalistas. Ejemplos: Balantidim coli, protozoario
ciliado del tracto digestivo del cerdo, e Ichthyophtiris multifiliis, son muy patógenos para sus
hospedadores.

34
Q

Filum Apicomplexans

A

Este grupo no posee organelos de locomoción externa, sus organelos de locomoción son internas,
representan los más complejos de todos los protozoarios. Son parásitos de cualquier especie
animal. En los animales domésticos se encuentran en el epitelio del aparato digestivo, células
hemáticas, y del sistema reticuloendotelial. Este grupo incluye parásitos intra e intercelulares de los
animales. Se distingue por su arreglo único microtúbulos, vacuolas y otros organelos localizados
en un extremo de la célula. Tienen forma de plátano, coma, y se mueve mediante ondulaciones.
Los más importantes géneros son: Eimeria, Isospora, Toxoplasma, Sarcocystis, Cryptosporidium,
Plasmodium, Haemoproteus, Leurocytozoon, Babesia, y Theileria.

35
Q

TECNICAS DIAGNOSTICAS PARA PROTOZOARIOS DE HECES Y SANGRE

A

TECNICAS MACROSCOPICAS CUANTITATIVA
TECNICAS MICROSCOPICAS CUALITATIVAS
extensiones de sangre teñidas con colorantes de Giemsa, Romanoswsky, Wright,

36
Q

TECNICAS MACROSCOPICAS CUANTITATIVA:

A

Macmaster, para detectar y estimar el número

de ooquistes de coccidios en las heces

37
Q

TECNICAS MICROSCOPICAS CUALITATIVAS:

A

Técnica de flotación y técnica directa, simple o

rápida (técnicas de procedimiento en fresco).

38
Q

extensiones de sangre teñidas con colorantes de Giemsa, Romanoswsky, Wright,

A

Y en le caso de identificación de protozoarios sanguíneos

39
Q

esporogonia

A

es la división múltiple de una espora o zigoto dando

cada uno de los fragmentos origen a un esporozoito. Es característica de muchos apicomplejos.