Prueba 1 Flashcards

(26 cards)

1
Q

Qué es la filogenia?

A
  • genética, lo que tiene que ver con la conservación de la vida y biología
  • parte de la biología que se ocupa de relaciones de parentesco entre distintos grupos de seres vivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la ontogenia?

A

desarrollo individual de un organismo, desde su concepción hasta su muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué se refiere la ontogenia?

A

se refiere a cómo se adapta nuestro sistema nervioso a nuevos aprendizajes y conductas que se guardan en la epigenética y que pueden ser heredados, tanto ambientalmente como biológicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué se refiere la epigenética?

A

Al cambio de expresión en nuestros genes según el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo dice la neurociencia que somos libres?

A

Mientras más conciencia tenemos sobre nosotros mismos, más libres somos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la adaptación biológica?

A

proceso por el que los organismos vivos se especializan en un estilo de vida y en un hábitat determinado. Implica la capacidad de adaptación a los cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué dice la adaptación biológica sobre el cerebro social?

A

tenemos la capacidad de reconocer e integrar información sobre el resto (y comportamientos para predecir qué le gustaría) (y emociones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los dos grandes tipos de sobreviviencia?

A

Individual y grupal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica la sobreviviencia grupal

A
  • los seres humanos buscan sobrevivir en un grupo
  • existe una capacidad de adaptación grupal
  • se genera colaboración: ayudarse, compartir, cuidar al otro para que todos vivan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica la sobrevivencia individual

A
  • cada persona o ser busca sobrevivir
  • existe una capacidad de adaptación personal
  • se genera competencia por los recursos y protección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el nicho ecológico?

A

lugar propicio donde puede vivir un animal (ballena = mar) porque le entrega todo lo necesario para sobrevivir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el nicho ecológico de los seres humanos?

A

parece que los humanos también tienen un nicho ecológico según donde nacieron, se criaron, etc (no ambientalmente sino en su crianza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué explica el nicho ecológico?

A
  • nos va a parecer normal lo que nosotros vivimos y anormal lo que nosotros no vivimos
  • estrategia de sobrevivencia de buscar lo similar porque nos sentimos protegidos en ello
  • se genera mayor confianza (o más rápido) cuando vemos cosas que ya conocemos porque podemos predecir
  • hay genes que se activan e inactivan para resolver mejor los cambios de ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son los niveles de procesamiento de información?

A
  1. Cerebro reptiliano
  2. Paleocerebelo
  3. Neurocortex (corteza cerebral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué se basa el cerebro reptiliano?

A

Se origina en el cerebelo y se refiere a la respuesta instintiva a un estímulo (no racional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué se basa el paleocerebelo?

A

Es una estructura filogenéticamente más nueva y genera respuestas más racionales, de evaluación al estímulo (no tan blanco y negro, algo en medio)

17
Q

En qué se basa la corteza cerebral?

A

Es la estructura más “nueva” y produce reacciones racionales a un estímulo, reflexión, conciencia, uso de razón y colaboración social

18
Q

Cómo se relaciona lo social con el porcentaje de neocorteza?

A

el % de neocorteza es más grande a medida que el grupo social de la especie incrementa (cuanto más social un animal, más neocorteza necesita)

19
Q

Qué tienen que ver las regiones activas “por default” del cerebro con lo social?

A

Las áreas del cerebro que siempre están activas siempre trabajan en algo social, ya sea en recordar momentos, imaginar escenarios, repasar opiniones, etc.; no lo son todo, pero se explican mejor por la socialización

20
Q

En qué se basa la memoria?

A
  • se archiva lo que es peligroso o no
  • se deducen focos perceptuales (dónde tengo que poner atención)
  • se generan respuestas con respecto a lo conocido anteriormente
  • sería muy ineficiente tener que probar respuestas frente a cada estímulo, por lo tanto reacciona la memoria
21
Q

Qué es la memoria automática?

A

nuestro cerebro inconscientemente busca lo conocido porque es menos estresante, por eso se repiten patrones de comportamiento (memoria automática)

22
Q

Qué es un estímulo automático?

A

mantenemos la capacidad del estímulo automático (como las personas ciegas que responden al lanzamiento de una pelota) -> son respuestas automáticas del cuerpo que no se piensan

23
Q

Por qué repetimos patrones de comportamiento?

A

porque el cerebro busca lo conocido, aunque no sea lo mejor, ya que se estresa ante estímulos nuevos

24
Q

Cómo se relaciona la percepción con la valoración?

A

lo que uno percibe viene con una respuesta generada con la memoria rápidamente, por lo que una situación es interpretada según esa información y no según lo que está pasando (si alguien frunce el ceño, uno puede asumir que está enojado, cuando podría solo estar pensando)

25
De qué se encarga el sistema nervioso central? (SNC)
- del aprendizaje y la memoria rápida y flexible - de los neurocircuitos (como del placer y la adicción)
26