Prueba solemne Flashcards
(40 cards)
Imperio de la Ley
Principio rector del estado de derecho en virtud del cual todos los integrantes del estado, sean gobernantes o gobernados, se encuentran sometidos al ordenamiento jurídico
Principio de juridicidad
Principio según el cual el derecho es a la vez el fundamento y el límite de la actuación de las potestades públicas, y que constituye la manifestación del principio del imperio de la ley para los agentes públicos.
Principio de libertad:
Principio según el cual la libertad constituye el fundamento del actuar de los particulares, sin perjuicio que en ciertas circunstancias, el derecho impone límites o consecuencias a dicho actuar
Principio de responsabilidad:
Principio según el cual el individuo responde solo en la medida en que el derecho establece límites o consecuencias para su actuar, y constituye la manifestación del principio del imperio de la ley para los particulares.
Competencia en sentido amplio
Son todas aquellas atribuciones que el derecho otorga a un órgano público.
Competencia en sentido estricto
Aquella posibilidad de actuar a la que el derecho atribuye efectos de creación, modificación o eliminación de efectos jurídicos.
Principio de sujeción integral al derecho
Principio según el cual las potestades públicas deben fundarse en el derecho, tanto en su origen como en su actuación.
Principio de supremacía constitucional
Principio según el cual los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y las normas dictadas conforme a ella
Juridicidad de la investidura previa
Conjunto de requisitos jurídicos para radicar la titularidad de un órgano público en uno o más sujetos.
Juridicidad de la competencia:
Requisito que consiste en que un órgano debe actuar solo las potestades que les son atribuidas por el ordenamiento jurídico, y dentro del ámbito de materias que son asignadas
Principio de legalidad positiva
Principio según el cual las potestades sólo pueden ejercerse por aquel a quien se las haya conferido la ley; y sólo en la medida en que se hayan establecido expresamente
Presunción de legalidad
Regla que permite la actuación de los poderes públicos sin que sea necesario que los mismos demuestren la regularidad de su actuación para cada caso, sin perjuicio de que ella pueda ser impugnada
Ejecutoriedad
Regla que establece que los actos de la administración no requieren de habilitación judicial para su cumplimiento
Competencia o potestad reglada :
Aspectos de una atribución que se encuentran normados.
Competencia o potestad discrecional
Aspectos de una atribución que constituyen el campo de actuación no regulado
Principio de inexcusabilidad
Principio que impone al juez el deber de fallar todo caso dentro de su competencia , aun cuando no haya ley que resuelva la controversia .
Doctrina de los derechos adquiridos
Una vez que un derecho ha nacido y se ha establecido en la esfera de un sujeto, las normas posteriores que se dicten no pueden afectarlo.
Principio de reserva legal
Principio según el cuál la administración no puede entrar a afectar la libertad ni propiedad, ni cualquier otra materia cuya regulación quede reservada a la ley.
Reserva legal
conjunto de materias cuya regulación queda reservada a la ley.
Sistema de dominio legal
técnica de distribución de competencias entre la ley y el reglamento.
Mecanismos de control objetivo
Mecanismos dirigidos a establecer en qué medida un determinado acto va en contra del ordenamiento jurídico, a fin de hacerlo desaparecer de este o privarlo de efectos. (Art 7.i.3)
Mecanismos de control subjetivo:
Mecanismos dirigidos a establecer las responsabilidades personales de un sujeto por su actuación que contraviene al ordenamiento jurídico. (Art 6.i.3)
Sanción de nulidad de derecho público
Aquella sanción jurídica de invalidez de un acto jurídico público por infracción a los requisitos establecidos por la constitución.
Principio de vinculación directa a la constitución
Principio según el cual los preceptos constitucionales no requieren de mediatización a través de otros actos normativos para obligar, sino que son directamente aplicables.