psico Flashcards

parcial (31 cards)

1
Q

que es fiabilidad

A

En psicometría nos referimos a la fiabilidad como aquella propiedad que va-
lora la consistencia y precisión de la medida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la medida perfecta

A

no existe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fiabilidad según la teoría clásica

A

la fiabilidad de un test será su capacidad para realizar medi-
das libres de errores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

error de la medida

A

error de medida es, tal como lo definiremos a
continuación, la diferencia entre la puntuación obtenida por un sujeto en el test
y su puntuación verdadera en la característica medida por este test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El coeficiente de fiabilidad y su interpretación

A

Desde la teoría clásica de los tests (TCT) de Spearman, se define el coeficiente
de fiabilidad de un test como la correlación entre las puntuaciones obtenidas por un grupo de sujetos en dos formas paralelas del test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son las puntuaciones

A

las puntuaciones
verdaderas que hay en la varianza de las puntuaciones empíricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tipo de estrategia

A

la estrategia de test-retest, la varianza de
error será debida fundamentalmente a las diferentes administraciones del test;
si se ha utilizado la estrategia de formas paralelas, el error se puede atribuir a la
construcción del test o a las diferentes administraciones, y si se ha valorado la
fiabilidad a partir de la consistencia del test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

valor minimo aceptable de fiabilidad

A

debe ser de o.70 en contextos de investigación básica pero en en un contexto aplicado, como el escolar o el clínico, es necesario que la fiabilidad sea más elevada,
situándola por encima de 0,80 o 0,90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Kapplan y Saccuzo (2009

A

)van
algo más allá y sugieren que coeficientes de fiabilidad que oscilan entre 0,7 y 0,8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de errores de medida

A

error de
estimación, al error de sustitución y al error de predicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Equivalencia de las medidas: Método de las formas
paralelas

A

el que se deriva directamente de la TCT es el llamado método de las formas
paralelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

dos vertientes que podemos considerar como inherentes al concepto de fiabilidad:

A

: la estabilidad temporal y la consistencia interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

método test-retest

A

consiste en la aplicación del test a una misma muestra de sujetos
en dos ocasiones diferentes. Se calcula a partir del valor del coeficiente de correlación de Pearson entre las puntuaciones de los sujetos en estas dos ocasiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consistencia interna

A

hace referencia al grado en que cada una de las
partes de las que se compone el instrumento es equivalente al resto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Spearman-Brown

A

: Coeficiente de fiabilidad del test.
: Coeficiente de correlación de Pearson entre el sumatorio de las puntuaciones de
los ítems pares y las de los ítems impares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rulon

A

se basa en el supuesto de que si las dos mitades
son paralelas, las puntuaciones de los sujetos en cada una de ellas solo pueden
diferir como consecuencia de los errores aleatorios

17
Q

Coeficiente alfa de Cronbach

A

El coeficiente alfa (D) de Cronbach (1951) expresa la consistencia interna de un
test a partir de la covariación entre sus ítems. Cuanto más elevada sea la proporción
de la covariación entre estos ítems respecto a la varianza total del test, más elevado
será el valor del coeficiente alfa (D) de Cronbach, y más elevada su fiabilidad

18
Q

Contraste para dos coeficientes en muestras dependientes

A

Es habitual que los dos coeficientes alfa obtenidos se hayan calculado a partir
de la misma muestra de sujetos. Menos frecuente es que se hayan obtenido a
partir de dos muestras de sujetos relacionados entre ellos por algún criterio de
emparejamiento

19
Q

. Kuder-Richardson

A

. Estas dos fórmulas son conocidas como KR20 y KR21.

20
Q

items dicotomicos y de rendimiento

A

test son dicotómicos y se codifican las dos alternativas de respuesta posibles como 0 y 1, la varianza de un ítem es igual a la
proporción de ceros para la proporción de unos. Si el test es de rendimiento
y las respuestas a los diferentes ítems son correctas o incorrectas, habitualmente se codifica con un 1 las respuestas correctas y con un 0 las incorrectas.

21
Q

. Factores que afectan a la fiabilidad

A

variabilidad, longitud y características de los ítem

22
Q

Estimación de la puntuación verdadera

A

– La estimación que asume la distribución normal del error aleatorio.
– La estimación a partir del modelo de regresión lineal.

23
Q

tests referidos a la norma (TRN)

A

objetivo escalar los sujetos en función de las puntuaciones obtenidas en un test
que mide un determinado rasgo o variable psicológica

24
Q

los tests referidos al criterio (TRC)

A

pretende evaluar en términos absolutos el estatus que exhibe un sujeto respecto a un criterio, entendiendo como criterio un dominio de conductas,
contenidos o conjunto de procesos muy definido

24
Índices de acuerdo que requieren dos aplicaciones del test
el coeficiente de Hambleton y Novick (pH-N) y el coeficiente kappa (k)
25
Coeficiente de concordancia
in (1989) propuso un coeficiente de fiabilidad para calcular el grado de acuerdo en las valoraciones realizadas por dos evaluadores cuando estas fueran de carácter continuo. A
26
Método de Nedelsky
se aplica sobre ítems de respuesta múltiple. Se utiliza todavía hoy en día de manera amplia en el ámbito académico para determinar el punto de corte y poder determinar si los individuos tienen los conocimientos mínimos sobre una materia concreto
27
Método de Angoff
consiste en que un grupo de evaluadores base sus juicios teniendo en mente un hipotético grupo de individuos que presenta una competencia mínima sobre la materia para poder superar una prueba
28
Método del consenso directo
El procedimiento que se sigue en este método requiere que los ítems del test se agrupan en secciones
29
30