PSICOLOGÍA Flashcards
(94 cards)
¿Qué es la psicología?
Pretende entender, describir y explicar como: percibimos, aprendemos, recordamos, comunicamos, sentimos, resolvemos problemas, relación individual/grupal; explicar la naturaleza
de la inteligencia, la motivación, perturbaciones mentales, entre otras.
Psicología del desarrollo
Estudia el crecimiento
humano mental y físico (periodo prenatal,
infancia, adolescencia, adultez y vejez). Interés: patones universales de desarrollo como las variaciones culturales e individuales.
Psicología Neurociencia y Psicología fisiológica
Psicofisiólogos, neurocientíficos, investigan las bases biológicas de la conducta, pensamiento y emociones. (estudian los efectos de los mensajeros químicos: hormonas, drogas)
Psicología Experimental
investiga los procesos psicológicos básicos como: aprendizaje, memoria, sensación, percepción, cognición, emoción
Psicología de la personalidad
estudian las diferencias entre individuos en rasgos como: la ansiedad, sociabilidad, agresividad, autoestima; diferencia entre hombres y mujeres. Evaluación.
Psicología clínica y consejería
diagnóstico y tratamiento de
los trastornos psicológicos
Psicología social
influencia de las personas en sus
pensamientos y acciones. De cómo se forman, se mantienen o cambian ciertas:
actitudes, prejuicios, persuasión. Grupos de apoyo: asilos, cáncer.
Psicología industrial y organizacional
elección y capacitación de personal, mejoramiento de la productividad, condiciones de trabajo.
Psicología como ciencia
Método científico: obtención de datos.
• Observación: cuidadosa y sistemática
• Desarrollan teorías para explicar lo que han observado
• Hacer nuevas predicciones basadas en las teorías
• Prueban sistemáticamente las predicciones a través de observaciones adicionales y experimentos para comprobar si son correctas.
• Los Psicólogos utilizan el método científico para: describir, entender, predecir y en el futuro obtener cierto grado de control sobre lo que estudian.
Mecanismos de evolución
Es una serie de procesos naturales que producen en los descendientes, cambios radicales debido a un intercambio de alelos, en dónde el alelo dominante marca cambios en la descendencia a través de los siguientes mecanismos: Mutación. Migración. Deriva genética. Selección natural.
- Estos cambios producto de la adaptación del ser vivo.
- La adaptación al ambiente es el resultado del proceso evolutivo.
Deriva Genética
Cambio en la frecuencia alélica que se produce de generación en generación.
• Producto del azar.
Importante en poblaciones pequeñas.
⚫ Ej. Colonos.
Migración o Flujo genético
• Desplazamiento de individuos o flujo de alelos de una población a otra.
Se adapta mejor al hábitat y tendrá mayor descendencia.
• Produciendo alelos diferentes a los alelos originales.
Mutación
- Son alteraciones que producen cambios en la secuencia de ADN de un gen.
- Afectan a un nucleótido de manera aislada, bien por que se cambia uno por otro o por que se añade o se pierde el nucleótido.
Esta es considerada como la fuente última de variación en una población. Debido a ésta, surgen nuevos alelos y por lo tanto, nuevas variaciones genéticas.
• Se producen independientemente por errores al azar en la reproducción (agentes químicos, radiaciones).
Ej. Perdida del pigmento. Albinismo.
Selección natural
• Charles Darwin
Origen de las especies
- Postulados:
- Especie cambia (gradual y continua) a través del tiempo.
Los individuos que conforman una especie presentan diferencias o variaciones (fenotípica) entre sí.
Proceso de cambio es el resultado de la selección natural, (el mejor adaptado, sobreviven y transmiten esta característica a su descendencia). CONSECUENCIAS: diversidad, adaptación y especiación.
Evolución
Proceso de cambio gradual en el tiempo.
Una estructura simple se va haciendo más compleja
para mejorar sus posibilidades de supervivencia.
Biológicamente, se produce cambios en el perfil
genético de una población de individuos que puede
generar:
- La aparición de nuevas especies
- Una mejor adaptación de una especie a uno o
varios ambientes
- La aparición de novedades evolutivas (nuevos
sistemas u órganos de una especie).
Psicología evolucionista, consideran a la cognición
como estrategia de sobrevivencia.
Evolución filogenética
Procesos de cambios adaptativos de una especie frente al medio, estos cambios operan sobre el organismo, es decir, sobre sus funciones y su eficacia para la supervivencia.
Teoría de Darwin
La principal función del organismo es dejar descendencia fértil que
garantice la perpetuación de la especie.
• “Ninguna especie ha sido creada, sino que todas han evolucionado de formas de vida ancestrales y comunes, generando
toda la complejidad filogenética, mediante la selección de aquellos genes que permiten un fenotipo ventajoso para la supervivencia”.
• El cerebro se ha formado, estructurado y cambiado por selección natural en el largo proceso evolutivo.
• La selección natural, interacción entre las variaciones al azar de la población y el medio ambiente. (variaciones favorables se harán más frecuentes de generación en generación favoreciendo su adaptación).
• En un periodo largo de tiempo la selección natural conduce a la diferenciación de un grupo de organismos de otros.
El humano es heredero de los mejores rasgos de otras especies: Peces
Médula espinal • Cerebro (lóbulos olfatorios), cráneo óseo • Un corazón • Páncreas • Hígado • Dos ojos • Dientes • Tiroides
El humano es heredero de los mejores rasgos de otras especies: Anfibios
- Oído interno, membranas timpánicas
- Dos pulmones
- Dos aurículas del corazón
- Huesos de los dedos
- Dos clavículas
- Dos escápulas
- Dos miembros superiores e inferiores
El humano es heredero de los mejores rasgos de otras especies: Reptiles
- Uréter
- Alveolos pulmonares
- Membrana amniótica
El humano es heredero de los mejores rasgos de otras especies: Mamíferos
- Pelo
- Cristalino, lente que cambia la distancia del enfoque
- Tres piezas óseas en el oído
- La homeotermia
- Dos ventrículos en el corazón
- Glándulas mamarias
- Placenta
- Viviparismo
- Vagina
El humano es heredero de los mejores rasgos de otras especies: Primates
• Visión binocular • Un solo útero • Forma de dentición • Rasgos de movimientos libres • Manos • Un largo periodo de desarrollo fetal e infantil • Cerebro • Pelvis forma de cuenco y Tórax más aplanado producto de la bipedestación • Piernas más largas que los brazos • Columna vertebral más vertical soportar una cabeza de mayor tamaño
De Primate a Homo Sapiens
La humanidad nació en África.
Fósil completo de Lucy Australopithecus
afarensis, hace 3.8 a 4 millones de años en
Etiopía.
Australopithecus= mono del sur.
Particularidad: caminar erguido
Morfología simiesca, piernas cortas, brazos
largos, volumen cerebral de 400-450cc
Próximos a los primates, NO humanos.
Bipedalismo, consecuencias: metabólico,
morfológico, cerebral, visual y afectividad.
Homo hábiles
primer fabricante de herramientas lascas, utensilios toscos, que cortaban carne y se defendían de sus enemigos; eran carroñeros. Capacidad craneal de 500 a 800cc. Rostro y dentición parecida al humano.