PUENTE Flashcards

(32 cards)

1
Q

Cuales son los limites del puente?

A

Cefálico: Mesencéfalo, separados por surco pontino superior
· Caudal: Bulbo, separados por surco bulboprotuberancial (pontino inferior)
· Dorsal: 4 Ventrículo y Cerebelo, unidos por el pedúnculo cerebeloso medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las regiones del puente?

A
  1. Basilar: es la más extensa y voluminosa. Su límite ventral es el surco basilar.
  2. Tegmental: es más pequeña, está dorsal a la región basilar y se relaciona posteriormente con
    el piso del 4 ventrículo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la función del locus ceruleus?

A
Locus ceruleus: Mayor producción de
noradrenalina en SNC. → se proyecta
diencefálica, telencéfalica y
medularmente. → actúa por medio de
receptores adrenérgicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se constituye la porción tegmental del puente?

A

1: pedunculos cerebelosos superiores.
2: Velo medular superior
3:Comienzo de la fosa romboidea (4to
ventrículo)
4: Fascículos longitudinal medial y dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que se encuentra en la parte anterior del puente?

A

Sectores claros: sistemas de los núcleos propios del
puente. → reciben de todas las áreas corticales
● Atravesados por segmentos de fibras
mayoritariamente descendentes → cortico nucleares /
Cortico espinales /

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

mencione 4 generalidades del puente?

A

Porción dorsal del segmento pontino.
● Noradrenalina
● Llegan a médula espinal, cerebelo, tallo cerebral,
diencéfalo y corteza cerebral
● Neuronas colinérgicas Alcanzan médula y promueven disminución del tono muscular en el sueño
paradójico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que fibras se encuentran en los pedunculos cerebelos medios?

A
  1. Pedúnculos cerebelosos medios → fibras ponto cerebelosas
    ● La porción basilar se encuentran fibras:
    ○ Corticoponticas .
    ○ Corticoespinales.
    ○ Corticonucleares.
    ○ Núcleos propios del puente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es la función del Núcleo principal sensitivo del Trigémino?

A

Se refiere al núcleo principal del trigémino el cual es un núcleo de relevo de sensibilidad general
para sensibilidad de la cabeza → Pares craneales con componentes de sensibilidad general.
● Tiene 3 partes y en el puente se encuentra el núcleo principal del trigémino → relevo de
información de tacto simple y tacto discriminativo de la cabeza.
● Recibe aferencias de pares craneales con componente sensitivo general.
● Genera rutas de salida hacia el tálamo (ventral posterior medial) → trigémino talámicos .
● Relevo
● Tacto simple y tacto propioceptivo
● Tractos trigemino talamicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la función del nucleo propio del puente

A

Puente entre corteza y cerebelo → se da por la bipedestación
● Recibe aferentes corticopontinas de todas las áreas corticales.
● Las eferencias son cerebelosas para regular movimientos finos (velocidad, dirección y la fuerza)
● Determina el sistema cortico-ponto-cerebeloso.
○ Regulan movimientos finos
○ Regula la metria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son las caracteristicas del nucleo vesticular superior ?

A

En el tercio medio, encima de los núcleos medial y lateral
● Aferentes Oido Interno, arquicerebelo
● EferentesArquicerebelo
● Relacionado con los núcleos de los pares 3, 4 y 6 a través del fascículo longitudinal medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las catacteristicas del nucleo vesticular medio?

A

● Entre el tercio superior del bulbo y el tercio inferior de la protuberancia.
● Recibe y aporta fibras del FLM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son las caracteristicas del nucleo vestibular lateral?

A

Desde tercio inferior del puente, hasta el núcleo motor del VI par
● Aferentes Vestibulares y del cerebelo, da lugar al tracto vestibuloespinal (ipsilateralmente por el
cordón anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual es la función de los cuerpos trapezoideos?

A

Vía Auditiva
● Nacen fibras en núcleos cocleares
● Ascienden bilateralmente con el lemnisco medial y termina en colículos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son las caracteristicas del nucleo facial?

A

En el tegmento pontino
Sus axones cruzan detrás del núcleo motor del VI par, formando el colículo facial
Emergen sus fibras por el surco bulboprotuberancial arriba de las olivas
Va a músculos de mímica facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son las caracteristicas del nucleo motor de VI par?

A

En el tegmento, a nivel del colículo facial
Sale por el surco bulboprotuberancial, arriba de las pirámides
Termina en el músculo recto lateral, conjugación horizontal de la mirada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son las caracteristicas del nucleo olivar superior?

A

Localizado en la transición entre bulbo y puente
Por encima de núcleos olivares inferiores del bulbo
3 Grupos: Lateral, medial y retroolivar
Sistema Auditivo

17
Q

cuales son las caracteristicas de los nucleos propios del puente?

A

Corticoponticas,corticonucleares,corticoespinales y pontocerebelosas
AferentesSectores de la corteza a través de fibras corticoponticas(Ipsilateral)
EferenciasNeocerebelo a través de pedúnculos cerebelosos medios(Contralateral)

18
Q

cuales y como son las fasciculos del puente?

A

Espinotálamicos anterior y lateral. →
○ Anterior→ tacto simple, decusa en la médula, cosquillas, Cruzado
○ Lateral → cuello hacia abajo
● Lemnisco medial y lateral.
● Longitudinal medial y dorsal.
● Espinotectal y tectoespinal. → de los colículos
○ Tectoespinal → sonoro
● Tracto tegmental ventral y dorsal.
● Teg. central → análogo al fascículo rubro olivar y al long. dorsal
● Rubroespinal. → en relación con los núcleos rojos → para flexión miembro superior prox.
● Espinocerebeloso anterior. → se decusa y entra a través del pedúnculo cerebeloso superior
○ Tono y postura muscular
○ Parte inferior del cuerpo
● Espinocerebeloso Posterior →
○ Parte superior del cuerpo

19
Q

como es el nucleo motor del trigemino?

A

● Está asociado con los músculos de la masticación.
● Aferencias del área 4 (M1)
● Neuronas colinérgicas multipolares. → Actividad somática.

20
Q

como son los cuerpos trapezoideos en el corte a nivel del trigemino?

A

Control de la actividad auditiva → aporta al sistema de las olivas para detectar las fuentes
sonoras
● Se unen al lemnisco lateral para llegar al colículo inferio

21
Q

cuales son los nucleos propios del puente?

A

Formación reticular:
● Núcleos del rafe
Fasciculos:
● Fascículo reticuloespinal: nace en una de las columnas de la formación reticular y se relaciona
con la contratación del tono de la musculatura extensora.

22
Q

como son los coliculos faciales?

A

Prominencias dorsales del tallo cerebral que están en relación con el núcleo motor del Abducens
(VI) → recto lateral para desviación lateral de la mirada. Forma la parte central de los colículos
faciales →
○ Está rodeado por las fibras del nervio facial en su porción motora (mímica facial) Parte
central de los colículos faciales

23
Q

como es el nucleo motor del 7 par?

A

Motor
● Neuronas colinérgicas multipolares
● Se encarga de la mímica facial

24
Q

como son las olivas superiores?

A

● Sistema auditivo → medial y lateral.
● Trabajan en la localización de la fuente sonora .
● La superior medial se relaciona con la identificación de la fuente sonora a partir de diferencias
interaurales → tiempo de llegada del sonido a los oídos para frecuencias menores de 3 Khz.
● La lateral se relaciona con frecuencias más altas (3Khz) → A partir de la intensidad.
○ No pueden ser identificadas a través de diferencias de tiempo

25
como son los nucleos vestibulares?
Se relaciona con el mantenimiento del equilibrio corporal y la coordinación de los movimientos del cuello con los movimientos de los ojos.
26
como es el nucleo sensitivo del trigemino?
● Relevo de información de tacto simple y discriminativo de la cara
27
como son los cuerpos trapezoideos?
● Sistema auditivo de los núcleos propios del puente y la información reticular. ● Se relacionan con el sistema de las olivas para detección de la fuente sonora. ● Le aportan al lemnisco lateral y se unen con los cuerpos trapezoides para llegar hasta el lemnisco lateral.
28
como es la formación reticular?
TODAS ESTÁN CONECTADAS ENTRE ELLAS Y POR ESO SE LAS MENCIONA COMO UN CONJUNTO.
29
como son las columnas de los nucleos de Rafe?
1. Núcleos del rafe. a. Formada por varios nucleo i. Caudal-Proximal 1. Caudal linear 2. Mediano 3. Dorsal 4. Magno 5. Pontino 6. Oscuro 7. Palido ii. (1-2-3) → mesencefalico iii. 4-5-6-7 → repartido b. Principal productor de Serotonina (SH) c. Mitad del tallo para arriba se proyectan hacia el telencéfalo y diencéfalo → fascículo longitudinal medial. i. Forma sistema retículo-encefálica → ALERTAMIENTO ii. Percepción iii. Atención iv. Praxias y Noxias v. Somatosensoriales vi. Estado de animo d. Mitad del tallo hacia abajo → hacia la médula espinal. i. Sistema retículo-espinal ii. Proyección a las láminas 1-2 de la médula espinal iii. Control Endogeno del dolor. → serotonina inhibe a la sustancia P
30
como son las columnas magnocelulares?
Relacionada con procesos de alertamiento y tono muscular. a. Conglomerados: - Magnocelular del mesencéfalo - Pontino Oral - Pontino Caudal - Magno Celular Bulbar b. Mitad para arriba (ascendente) → tendencia de conexión telencefálica y diencefálico por medio del fascículo longitudinal medial y tegmental central. i. Sistema SARA → Sistema activador reticular ascendente 1. Libera Serotonina, GLUT, DOPAMINA 2. Alertamiento (CONCIENCIA) ii. Su alteración → perdida de conciencia hasta un coma iii. Vias: 1. Ventral → c. Mitad hacia abajo (descendente) → forman el fascículo retículo-espinal i. Ejerce influencia sobre el tono muscular → musculatura extensora. ii. Acetilcolina → su actividad depende de los receptores. iii. Fasciculo ponto-reticuloespinal 1. Es ipsilateral 2. Es de acción directa o indirecta. 3. Actúa sobre músculos extensores. iv. Sincronización del componente motor con la conciencia. v. Tienen conexiones con el fascículo longitudinal medial → movimientos extraoculares -- fisiología de la fase REM del sueño vi. Cuando se altera se dan parasomnias → Parálisis del sueño y sonambulismos
31
como son las columnas paramagnocelular?
Relacionada hacia la región ponto-bulbar. ● De células grandes con proyección a distancia. ● Procesos de control cardio-respiratorio y gastrointestinal. ○ Se proyecta telencefálica, diencefálica y medularmente → por todo el neuroeje ● Se hace conexión con los núcleos autonómicos → control visceral. ● Cuando se lesiona en el tallo se relaciona con procesos de detención de funciones vitales. ● Determina la muerte cerebral y estado vegetativo. ● Los neurotransmisores más descritos en esta zona son serotonina y noradrenalina en conjunto con algunas neuronas adrenérgicas. ● Columnas ascendente ○ Ayuda el sara ● La amígdala actúa en la regulación simpática
32
como son las columnas palvicelulares?
Células pequeñas con cortas proyecciones. ● Control de los núcleos motores voluntarios (del V para abajo incluyendo al III) de los pares craneales. ○ Masticación ○ Deglución. ○ Succión. ○ Fonación. ● Permite la entrada a procesos involuntarios que en estado de conciencia serían voluntarios. ● En relación al núcleo ambiguo