Puerperio Flashcards
(38 cards)
Tiempo considerado para puerperio
Entre 4-6 semanas posteriores al parto
Clasificación de puerperio por temporalidad
- Temprano (precoz o inmediato): primeras 24 horas
- Mediato: 2do-7mo día
- Tardío (remoto): 8vo día a final de semana 6 (42 días)
¿Qué son los loquios?
Desprendimiento de tejido decidual que genera una secreción vaginal de cantidad variable denominada loquios.
Evolución de los loquios
- Primeros días después del parto: loquios rojos, ya que hay sangre suficiente para colorearlos
- 3-4 días después: loquios serosos, se tornan progresivamente de color pálido
- > 10mo día: loquios alba, son blanco o amarillento claro por una mezcla de leucocitos y contenido reducido de líquido.
Duración promedio de secreción loquial
24-36 días.
Loquios malolientes sugieren endometritis.
Tiempo que tarda en regresar la menstruación en el puerperio
Si no lactan en 6-8 semanas
Definición de hemorragia posparto
Pérdida de sangre >= 1000ml o pérdida de sangre con signos o síntomas de hipovolemia dentro de las 24 horas posteriores al parto
Definición de hemorragia posparto persistente
Hemorragia posparto refractaria a tratamiento de 1ra línea (uterotónicos)
Principales causas de defunción materna
- Hemorragia obstétrica
- Trastornos hipertensivos del embarazo
- Aborto
Estados con más defunciones maternas
- Estado de México
- Chiapas
- Veracruz
- Jalisco
- Guerrero
Principal mecanismo que previene sangrado excesivo en el posparto
Contracción uterina
Causa más común de hemorragia posparto
Atonía uterina
Estimación de volumen de sangrado en hemorragia posparto
- Toalla sanitaria manchada: 30ml
- Toalla sanitaria empapada: 100ml
- Gasa de 10x10cm empapada: 60ml
- Pañal: 250ml
- Compresa: 350ml
- Riñón quirúrgico lleno: 500ml
- Derrame en el piso, diámetro 100cm: 1000ml
- Hemorragia puerperal en la cama de la paciente: 1500ml
- Hemorragia puerperal en la cama de la paciente y con derrame en el piso: 2000ml
¿Cada cuanto se revalora a la paciente en el puerperio?
- 1ra hora: cada 15 minutos
- 2da hora: cada 30 minutos
- 4-8 horas: de acuerdo con su evolución hasta su egreso
Nmemotecnia para factores de riesgo para desarrollo de hemorragia posparto
Las 4 “T”:
- Tono: atonía uterina
- Tejido: retención de productos
- Trauma: lesión del canal genital
- Trombina: alteraciones de la coagulación
Uterotónico de 1ra elección
Oxitocina, 10UI IV o IM
Carbetocina: de 1ra elección en situaciones especiales como sobredistensión uterina (polihidramnios, embarazo de alto orden o macrosomía), trabajo de parto prolongado, pacientes que por APP requieren restricción hídrica (cardiopatía, nefropatía y/o preeclapmsia-eclampsia)
IMPORTANTE: no usar oxitocina y carbetocina de forma simultánea
Clasificación de hemorragias obstétricas de acuerdo a su gravedad
- Grado 1: ausencia de choque
- Grado 2: leve
- Grado 3: moderada
- Grado 4: severa
Las características de cada una vienen en otras flashcards
Características de hemorragia obstétrica grado 1 (ausencia de choque)
Índice de choque: 0.7-0.9
FC: <100lpm
PAS: normal
Déficit de base: =<2mEq/L
Estado mental: ansiedad leve
Pérdida sanguínea: 500ml
Pérdida volumen circulante: =<15%
Características de hemorragia obstétrica grado 2 (leve)
Índice de choque: 1
FC: 100-120lpm
PAS: normal
Déficit de base: 2-6mEq/L
Estado mental: ansiedad moderada
Pérdida sanguínea: 501-1000ml
Pérdida volumen circulante: 15-30%
Características de hemorragia obstétrica grado 3 (moderado)
Índice de choque: 1.1
FC: 121-140lpm
PAS: <90mmHg
Déficit de base: 6-10mEq/L
Estado mental: confusión
Pérdida sanguínea: 1001-2000ml
Pérdida volumen circulante: 31-40%
Tratamiento de hemorragia posparto persistente
Como la paciente ya recibió oxitocina agregar ergonovina IM.
Alternativa: misoprostol sublingual o rectal.
Contraindicación de ergonovia: estado hipertensivo asociado al embarazo.
Características de hemorragia obstétrica grado 4 (severo)
Índice de choque: >=1.7
FC: >140lpm
PAS: <80mmHg
Déficit de base: >10mEq/L
Estado mental: letargo
Pérdida sanguínea: >2000ml
Pérdida volumen circulante: >40%
Manejo de atonía uterina
La secuencia de manejo es:
1 No-invasivo:
Compresión bimanual
Compresión aórtica externa
2 Conservador
Desarterialización uterina: pinzamiento de arterias uterinas, incluyendo técnica de Posadas
Taponamiento uterino: balón de Bakri
Suturas uterinas compresivas: B-Lynch o Hayman
3 Radical (final)
Histerectomía y traslado a UCI
Puérperas candidatas a uso de concentrado de fibrinógeno
- Hemorragia post parto con pérdida sanguínea >=1500ml
- Fibrinógeno <200mg/dL (2g/L)