Pulmonar Flashcards
(45 cards)
¿Qué pulmón se ve más afectado en una neumonía por broncoaspiración y por qué?
El pulmón derecho porque el bronquio fuente derecho es más corto y recto
¿A partir de qué generación de bronquios hay alvéolos y empieza el intercambio gaseoso?
A partir de generación 17 los bronquios y bronquiolos y alveolos respiratorios aparecen, hay sacos alveolares.
A partir de generación 23 el intercambio gaseoso es mucho más efectivo que en la generación 17.
Curva de disociación de la hemoglobina
¿Cómo se define un patrón obstructivo en la espirometría?
FEV1/FVC < LIN para el sexo, la etnia, el peso y talla, la edad.
¿Qué enfermedades tienen patrón obstructivo?
ASMA.
EPOC.
Bronquiectasias.
Bronquiolitis obliterante.
Bronquiolitis folicular.
Bronquiolitis respiratoria - EPI.
Espirometría - Curva flujo/volumen
¿Cómo se define una espirometría de buena calidad?
Inicio adecuado:
- Elevación abrupta y vertical F/V.
- < 0.12 Segundos.
Terminación adecuada:
- Duración ≥ 6 segundos (>10 Y), ≥ 3 segundos (<3 años).
- Sin cambios > 25 mL.
¿Cuáles son los pasos para leer la parte numérica de la espirometría?
- Relación VEF1/FVC: Se mira el resultado y el LIN*.
- Valores de VEF1.
- Valores de FVC.
- Respuesta a broncodilatador.
*Límite inferior de la normalidad.
¿Cómo se interpreta el valor de VEF1?
Veo el valor del predicho, veo el valor que hizo el paciente y veo el porcentaje del predicho del VEF1:
- 70 - 100% obstrucción leve.
- 60 - 69% obstrucción moderada.
- 50 - 59% moderadamente grave.
- 35 - 49% obstrucción grave.
- < 35% obstrucción muy grave.
¿Cómo se interpreta el valor de FVC?
Si el % del predicho está menor del 80% hay una disminución de la capacidad vital forzada.
¿Cuándo se considera que en la espirometría hay una respuesta al broncodilatador?
% cambio a broncodilatador >12% Y Cambio > 200 mL en el VEF1 o FVC.
¿Qué patrón representa?
Relación VEF1/FVC disminuida.
VEF1 normal o disminuido.
FVC normal o disminuido.
A. Obstructivo.
B. Restrictivo.
C. Normal.
Obstructivo.
¿Qué patrón representa?
Relación VEF1/FVC disminuida.
VEF1 normal.
FVC normal.
A. Obstructivo.
B. Restrictivo.
C. Normal.
B. Restrictivo.
Escoja la opción correcta según esta espirometría.
A. No es interpretable.
B. Patrón obstructivo, moderadamente grave con respuesta al broncodilatador.
C. Patrón obstructivo, moderadamente grave sin respuesta al broncodilatador.
D. Patrón restrictivo severo.
C. Patrón obstructivo, moderadamente grave sin respuesta al broncodilatador.
- VEF1/FVC está disminuida.
- VEF1 es del 53% = moderadamente grave.
- CVF es de 75 = < 80%.
- Respuesta a broncodilatador incorrecta.
Fórmula de índice paquete/año
cigarrillos diarios x #años/20
si el IPA es ≥10 hay riesgo de EPOC.
Diagnóstico de EPOC
Síntomas: Disnea progresiva, empeora con el ejercicio, persistente, tos crónica, producción de esputo.
Factores de riesgo: Tabaco, huésped, trabajo, ocupación, contaminación.
Espirometría: VEF1/CVF < 70% o <0.7% pre y post broncodilatador.
Definición de EPOC
Condición pulmonar heterogénea caracterizada por síntomas respiratorios crónicos (disnea, tos, producción de esputo) debidos a anormalidades de la vía aérea (bronquitis y bronquiolitis) y/o de los alvéolos (enfisema) causando obstrucción al flujo aéreo persistente y usualmente progresiva.
EPOC juvenil
EPOC entre los 20 - 25 años cuando se da el pico de maduración pulmonar.
PRISm
Alteraciones espirométricas pero no se cumple con el diagnóstico de EPOC:
-VEF1/CVF >0.7, con VEF1 y/o CVF <0.8.
No todos progresan a EPOC.
Clasificación del EPOC
A,B,E.
GOLD 1,2,3,4.
Síntomas:
- mMRC 0 -1, CAT <10 –> A
- mMRC ≥, CAT ≥10 –> B
Exacerbaciones en el último año:
- 0-1 moderadas sin hospitalización A - B.
- ≥ 2 moderadas o ≥ 1 con hospitalización E.
Grado de obstrucción según el VEF1 predicho:
GOLD 1 ≥ 80.
GOLD 2 50 - 79.
GOLD 3 30 - 49.
GOLD 4 < 30.
Tratamiento no farmacológico EPOC
PARA TODOS:
Cesar el tabaquismo.
Actividad física.
Vacunación:
- Influenza.
- Neumococo: PCV15 seguido de PPSV23 O una dosis de PCV20. Los adultos que solo han recibido PPSV23 pueden recibir una PCV (ya sea PCV20 o PCV15) ≥ 1 año después de su última dosis de PPSV23.
- Pertusis.
- COVID.
- Herpes.
SOLO B y E:
- Rehabilitación pulmonar.
Tratamiento farmacológico EPOC
A: Broncodilatador de larga acción = LABA o LAMA.
B: LABA + LAMA.
E: LABA + LAMA + Corticoide si EOS ≥ 300.
Oxigenoterapia > 16 horas para ↓ mortalidad:
PaO2 < 55 mmHg o SaO2 < 88%
o
PaO2 > 55 < 60 mmHg o SaO2 < 88% con FCD o eritrocitosis.
Seguimiento del paciente con EPOC
Disnea y Exacerbaciones
No controlado:
Por disnea:
- Si está con monoterapia se pasa a dual.
- Si está con dual:
– Cambio de broncodilatador.
– Rehabilitación pulmonar.
Por exacerbaciones:
- Si está con monoterapia se pasa a dual o triple terapia si los EOS ≥ 300.
- Si está con dual, EOS entre 100 y 300 cambio a triple terapia.
- Si está con triple terapia:
– Roflumilast: Inhibidor de fosfodiesterasa si el fenotipo es de bronquitis crónica.
– Macrólido: Azitromicina en fumadores que cesaron 500 miligramos al día por 1 año (pilas QT y la hipoacusia).
Si con esto no mejora pensar en las medidas de intervención.
¿Cuándo considerar trasplante pulmonar en EPOC?
Remisión para trasplante:
- Enfermedad progresiva sin posibilidad de manejo intervencionista.
- BODE 5-6.
- PCO2 > 50 y/o PO2 < 60.
- FEVI < 25%.
Indicaciones para trasplante:
BODE ≥ 7.
FEVI < 20%.
3 o más exacerbaciones severas en el último año.
1 exacerbación con IRA.
Hipertensión pulmonar moderada a severa.
*Es mejor los dos pulmones porque sino se incrementa el riesgo de CA y de hiperinsuflación en el pulmón nativo.
¿Qué intervenciones reducen la mortalidad en EPOC?
- Triple terapia: LAMA + LABA + ICS.
- Cesación de tabaquismo.
- Rehabilitación pulmonar temprana.
- Oxigenoterapia.
- Ventilación mecánica no invasiva en paciente post exacerbación con hipercapnia persistente.
- Cirugía de reducción de volumen.