Pulmonar Flashcards
(95 cards)
Función de la respiración
Proporcionar oxígeno a los tejidos y retirar el dióxido de carbono
Músculos inspiratorios
Intercostales internos
Esternocleidomastoideo
Serratos anteriores
Escalenos
Músculos espiratorios
Rectos del abdomen
Intercostales externos
Es una estructura elástica que se
colapsa como un globo y expulsa aire a través de la traquea, esta suspendido del mediastino, rodeado de líquido pleural
Pulmón
La diferencia entre la presión que hay en el interior de los alvéolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones (presión pleural)
Presión transpulmonar
Tienden a producir el colapso del pulmón lleno de aire representan solo aproximadamente 1/3 de elasticidad pulmonar total
Fuerzas elásticas tisulares
Aumentan mucho cuando no están presente en el líquido alveolar la sustancia surfactante
Fuerzas elásticas de la tensión superficial del líquido-aire de los pulmones
Es un agente activo de superficie en
agua, lo que significa que reduce mucho la tensión superficial del agua, este se secreta por las células alveolares tipo II (Neumocitos tipo II)
Surfactante
De qué se compone el líquido surfactante
Dipalmitoilfosfatidilcolina
Apoproteínas del surfactante
Iones calcio
Los lactantes prematuros tienen poco o ningún surfactante en los alvéolos cuando nacen, tienden una tendencia extrema a colapsarse
Sd de dificultad respiratoria
Expandir los pulmones contra las fuerzas elásticas del pulmón y
toráx
Trabajo de distensibilidad o trabajo elástico
Superar la viscosidad de las estructuras del pulmón y de la pared torácica
Trabajo de resistencia tisular
Superar la resistencia de las vías aéreas al movimiento de entrada
de aire hacia los pulmones
Trabajo de resistencia de las vías aéreas
Volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal
Volumen corriente, 500 ml
Volumen adicional del aire que se puede inspirar cuando la persona respira con una fuerza plena
Volumen de reserva inspiratoria, 3,000 ml
Volumen adicional máximo de aire que se puede espirar. mediante una espiración forzada
Volumen de reserva espiratorio, 1,100 ml
Volumen del aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada
Volumen residual, 1,200 ml
Capacidad que representa la cantidad de aire que una persona puede inspirar
Capacidad inspiratoria
Capacidad que representa la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal
Capacidad residual funcional
Capacidad que representa la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona
Capacidad vital
Capacidad que representa el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible
Capacidad pulmonar total
Es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal
Capacidad residual funcional (CRF)
Cantidad total de aire nuevo que pasa hacia las vías aéreas en cada minuto y es igual al volumen corriente multiplicado por la FRPM
Volumen respiratorio minuto
Renovar continuamente el aire de las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones, en las que el aire está
próximo a la sangre pulmonar
Ventilación alveolar