PULMONAR Flashcards

(31 cards)

1
Q

Es un sonidos que se origina cuando el pulmonar esta colapsado debido a un derrame pleura, es menos intenso que el soplo pleural.

A

Soplo pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Este sonido se ausculta en el neumotorax, es un ruido análogo al que se produce soplando una botella.

A

Soplo anfórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son auscultaciones poco frecuentes, este se produce cuando existe una cavidad grande cerca de la pleura visceral en comunicación con un bronquio

A

Soplo cavernoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los tres grupos de ruidos agregados

A
  • Sibilancias y roncus
  • Estertores
  • Frote pleural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se denominan estertores secos y continuos

A

Sibilancias y roncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son sonidos musicales continuos asociados principalmente con la obstrucción bronquial

A

Sinilancias y roncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son característicos en el asma y de la bronquitis cronica

A

Sibilancias y roncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que significa que los tonos sean mas altos con respecto a las sibilancias

A

Indican que existe una mayor obstrucción ymayor tensión de la pared que vibra y no el tamaño del bronquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En donde se escuchan predominantemente las sibilancias y los roncus

A

En la espiración pero también puede oírse en ambas fases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que tipo de tonalidad son las sibilancias

A

Son de tonalidad alta o aguda y son similares a un silbido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que tipo de tonalidad es el roncus

A

Mas grave o grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una variedad de roncus. Es intenso, de tonalidad aspera y audible a distancia

A

Cornaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se percibe en ambas fases respiratorias e indica una esteatosis laríngea

A

Cornaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiene una tonalidad mas alta, es inspiratorio e indica una obstrucción de la via superior aerea

A

Estridor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son sonidos intermitentes o discontinuos, sobre todo inspiratorios y se deben a la presencia de secreciones en los broquios o al colapso alveolar

A

Estertores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se originan en los broqios de diferentes tamaños ocupados por secreciones, característico en la bronquitis aguda y cronica

A

Estertores gruesos

17
Q

Se denominan también como estertores subcrepitantes

A

Estertores gruesos

18
Q

Son lo que se generan en los alveolos, se escucha como una lluvia de crepitantes homogéneas.

A

Estertores finos

19
Q

Se escucha durante toda la respiración, es caracteristica en la pleuritis aguda y puedenla encontrarse también en la infiltración pleural neoplásica

20
Q

En la obstrucción laríngea o traqueal (alta) se compromete principalmente la inspiración y la disnea siempre es inspiratoria.

A

Obstrucción alta

21
Q

Se refiere a la inspiración ruidosa, silbante,
que puede escucharse a distancia

22
Q

Es un ruido que suele escucharse durante la inspiración, pero en algunos casos es espirato rio o bifásico.

23
Q

De origen bronquial. Su fisiopatología es el
broncoespasmo. Es un ruido de carácter seco como un ronquido y con claro predominio espiratorio.

24
Q

Causas mas comunes del sx de condensacion

A

Bronquitis aguda, el asma, la EPOC y las bronquiectasias.

25
Se da cuando existe una transformacionales del parenquima pulmonar en una contextura densa y compacta, privada total o parcial de si contenido gaseoso
Sindrome de condensacion
26
Principales causas de condensacion
Neumonía, atelactasia, tumores e infarto de pulmonar
27
Inflamación del parénquima pulmonar (exudado alveolar) debida a la llegada de un microorganismo. Se expresa clínicamente por fiebre y tos, con expectoración o no
Neumonía
28
Es la disminución del volumen pulmonar total o parcial por pérdida del aire.
Atelectasia
29
Características de la atelectasia:
- Disminución del volumen del hemitórax afectado. - Desplazamiento del mediastino homolateral y de las cisuras. - Hiperinsuflación compensadora homolateral o contralateral. - Retracción costal.
30
es la presencia de aire entre ambas hojas pleurales, lo que transforma su cavidad virtual en una real, ocupada por el aire.
neumotórax
31
Puede producirse de manera espontánea, sin enfermedad pulmonar subyacente, o deberse a una enfermedad del parénquima. Otras veces existe el antecedente de un traumatismo accidental o iatrogénico
NEUMOTORAX