pulso arterial Flashcards
(25 cards)
¿Qué mide el pulso arterial?
Cambios de volumen en la arteria y de tensión en la pared arterial ,generados por la sistole
Nombre los pasos a seguir del pulso carotideo
- Auscultar carótida en busca de soplo
2. Con dedo indice y medio palpar zona media del ECM (tercio inferior)
SI se encuentra soplo, se debe palpar?
No, porque se corre riesgo de embolisis desde una placa de ateroma
¿Qué tendón y elementos anatómicos se debe considerar para tomar el pulso radial?
tendones flexores de la mano y apofisis estiloides del radio
En algunos casos podria tomarse como referencia la tabaquera anatomica
¿Dónde se toma pulso braquial?
En fosa cubital, medial al biceps braquial
¿Dónde se toma pulso femoral?
Bajo el ligamento inguinal (punto medio entre linea imaginaria entre espina iliaca y pubis)
Como debe ser y como debe estar la pierna del paciente al tomar el pulso popliteo?
La palpación debe ser bimanual, con rodilla semiflexionada y ambos pulgares apoyados en la patela y resto de los dedos es fosa popitlea
Deben estar ambos pulgares en la patela en el pulso popliteo?
SI
Qué tendón es el que hay que localizar al tomar el pulso pedio?
Tendón extensor del hallux, aunque es más facil entre extensor largo de los dedos y extensor del hallux
en caso de sospecha de enfermedad arterial periferica ¿Qué pulso deberiamos tomar?
Pulso tibial posterior
Entre que tendones se localiza el el pulso tibial?
tibial posterior y tendón flexor digital largo
Cuando habalmos de un pulso magnus o amplio?
Cuando hay un aumento del volumen sistólico
goic: mayor expansión de la pared arterial
Ejemplos de pulsos magnus
Insuficiencia valvular aortica
hipertiroidisimo
hipertensión
En ocasiones fiebre anemiascrónicas, ejercicio o emociones
A qué se refiere un Pulso parvus o pequeño?
A una dismunición del volumen sistólico/ hay menor eyección de sangre
Ejemplos de pulsos parvus
Estenosis mitral
hipotensión arteria
Insuficiencia cardiaca
Derrames pericárdicos
Que palabras se utilizan para referirise a la velocidad de un pulso
Céler -> aumento en la velocidad
Tardus -> disminución de la velocidad
Ejemplos de magnus y celer
Insuficiencia aórtica
Ductus persistente
ejemplos de pulso parvus y celer
Insuficiencia mitral
ejemplo de pulso parvus y tardus
estenosis aortica grave
Pulso bisferens
Pulso magnus y con doble cuspide
Pulso dicrotico
No hay aumento en la amplitud, pero se describe como una doble expansión, donde la segunda es más debil y retrasada que la primera
Pulso alternante
alternancia regular y equidistante entre una pulsasión amplia y otra más debil
pulso bigeminado
pulsación normal que va seguida de otra anticipada y más debi
pulso paradojico
corresponde a una disminucion y eventual desaparición del pulso durante INSPIRACIÓN