¿qué es el derecho internacional? Flashcards

1
Q

pendientes del DI

A

i. objetiva: examina la regulación jurídica entre los estados y los demás sujetos del derecho internacional.
ii. subjetiva: sobre quiénes recae el derecho internacional, el derecho regula a estos sujetos, con las obligaciones y derechos que recaen en ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

características de la sociedad internacional

A

reducida: pocos actores tienen verdadera influencia
homogénea: buscan que las relaciones y las interacciones sean igualitarios
dinámica: nuevos sujetos y nuevas obligaciones son constantemente desarrollados.
ej: tratamiento de datos, propiedad intelectual y derechos de autor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características del DI

A
  1. coordinación y no subordinación: no hay una relación vertical si no horizontal, igualdad de condiciones
    en esencia el derecho internacional es anárquico, cada país busca tener el mayor poder sobre los otros.
  2. descentralizado: no existe un único órgano regulador
  3. constante dinamismo y desarrollo
  4. derecho altamente codificado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuál es la diferencia entre derecho internacional público y derecho internacional privado?

A

las relaciones que regulan
público: relaciones entre estados
privados: relaciones de sujetos privados que tengan una vocación internacional. relaciones de naturaleza privada entre sujetos de DI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de dónde surge la obligatoriedad del DI?

A

de la practica habitual de los estados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuáles son las teorías que explican la obligatoriedad del derecho internacional?

A
  1. subjetiva: obligatorio porque ha sido voluntad humana

2. objetiva: fuera de la voluntad humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuáles son las variantes de la teoría subjetiva?

A
  1. doctrina de la autolimitación: los estados tienen la posibilidad de señalar sobre qué se obligan y sobre qué no. se comprometen a lo que responda a sus necesidades y aspiraciones.
  2. doctrina de la voluntad común: norma internacional es un acuerdo de voluntades, si la mayoría lo acepta, yo también.
  3. doctrina de la delegación del derecho interno: el derecho doméstico es el que establece que la norma internacional es obligatoria.
  4. doctrina de la voluntad de la norma internacional: la norma internacional es un acuerdo de voluntades de la comunidad internacional como conjunto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuáles son las variantes de la teoría objetiva?

A
  1. doctrina positivista: obligatoriedad de la norma internacional depende de la validez de una norma preexistente.
  2. doctrina sociológica: imperativo social, por voluntad de las personas y por lo tanto se vuelve un producto social, porque así lo ha dispuesto la sociedad. no nace del Estado en sí, sino de la sociedad que la vuelve obligatoria.
  3. doctrina del derecho natural: surgen del derecho natural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuáles son los desafíos del derecho internacional?

A

son 3

  1. es derecho?: carácter sancionatorio es cuestionado por su incumplimiento, es sólo simbólico?
  2. desagregación del estado como sujeto unitario: el estado no es una caja negra, existen sujetos diferentes
  3. redistribución del poder global más allá de los estados : siguen llegando nuevos sujetos, otros actores internacionales tienen un alto nivel de influencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly