Questionario final Flashcards
(99 cards)
¿Cuál es la estructura molecular del agua?
La molécula de agua (H₂O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y un
átomo de oxígeno, formando un ángulo de 104.5 grados.
¿Qué tipo de enlace une los átomos de hidrógeno y oxígeno en una molécula de agua?
Los átomos de hidrógeno y oxígeno en una molécula de agua están unidos por
enlaces covalentes polares.
¿Qué es un enlace de hidrógeno y cómo se forma en el agua?
enlace debil entre 1 atomo de hidrogeno + 2 atomos eletronegativos (oxigeno)
(Un enlace de hidrógeno es una interacción débil entre un átomo de hidrógeno que
está covalentemente unido a un átomo electronegativo (como el oxígeno) y otro
átomo electronegativo cercano. En el agua, se forman enlaces de hidrógeno entre las
moléculas debido a la polaridad de los enlaces O-H.
¿Por qué el agua es considerada un disolvente universal?
El agua es considerada un disolvente universal porque puede disolver una amplia
variedad de sustancias gracias a su naturaleza polar, que le permite interactuar con
diferentes iones y moléculas polares.
¿Qué es la capacidad calorífica del agua y por qué es importante?
qtd de calor que 1 qtd de agua precisa pra aumentar 1 grau c
La capacidad calorífica del agua es la cantidad de calor necesaria para aumentar la
temperatura de una cierta cantidad de agua en un grado Celsius. Es importante
porque permite al agua absorber y liberar grandes cantidades de calor con pequeños cambios en su temperatura, regulando así la temperatura ambiental y corporal.
¿Qué es la evaporación y cómo ayuda al enfriamiento de los organismos?
La evaporación es el proceso en el cual el agua pasa de estado líquido a gaseoso.
Ayuda al enfriamiento de los organismos porque el agua toma calor del cuerpo para
evaporarse, lo que reduce la temperatura corporal.
La evaporación ayuda a reducir la temperatura corporal mediante el enfriamiento evaporativo. Cuando sudamos, el sudor en nuestra piel absorbe calor para evaporarse, llevándose este calor consigo y enfriando la superficie de la piel. Este proceso es esencial para mantener la temperatura corporal y prevenir el sobrecalentamiento.
¿Qué es el punto de ebullición del agua y qué factores pueden influir en él?
El punto de ebullición del agua es la temperatura a la cual el agua pasa de estado
líquido a gaseoso a presión atmosférica. Factores como la presión atmosférica
pueden influir en el punto de ebullición, siendo más bajo a mayor altitud.
¿Qué es la hidratación y por qué es crucial para las reacciones bioquímicas?
a hidratación es la interacción del agua con otras moléculas, formando una capa de agua alrededor de ellas. Es crucial para las reacciones bioquímicas porque facilita la disolución de solutos y la interacción entre las moléculas en solución.
¿Cómo influye el agua en la estructura y función de las proteínas?
El agua influye en la estructura y función de las proteínas al estabilizar su
conformación tridimensional a través de interacciones hidrofílicas e hidrofóbicas,
permitiendo así su correcta actividad biológica.
. ¿Qué papel juega el agua en la termorregulación de los organismos?
El agua juega un papel crucial en la termorregulación al absorber y liberar calor de
manera eficiente, permitiendo a los organismos mantener una temperatura corporal
constante a través de procesos como la sudoración y la evaporación.
¿Qué son los hidratos de carbono?
Los hidratos de carbono son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y
oxígeno, y son una fuente principal de energía para los organismos vivos.
¿Cuál es la fórmula general de los monosacáridos?
La fórmula general de los monosacáridos es Cn(H2O)n.
Menciona tres ejemplos de monosacáridos.
Tres ejemplos de monosacáridos son la glucosa, la fructosa y la galactosa.
- ¿Qué tipo de enlace une a los monosacáridos para formar disacáridos?
Los monosacáridos se unen mediante enlaces glucosídicos para formar disacáridos.
¿Cuál es el disacárido más común y cuáles son sus monosacáridos
constituyentes?
El disacárido más común es la sacarosa, compuesta por glucosa y fructosa.
¿Qué es un polisacárido?
Un polisacárido es una macromolécula formada por la unión de muchos
monosacáridos mediante enlaces glucosídicos.
Menciona dos ejemplos de polisacáridos y su función.
Dos ejemplos de polisacáridos son el almidón, que almacena energía en las plantas,
y el glucógeno, que almacena energía en los animales.
¿Qué es la celulosa y cuál es su función en las plantas?
La celulosa es un polisacárido estructural que forma parte de la pared celular de las
plantas, proporcionando rigidez y soporte.
¿Cómo se clasifica la glucosa en términos de su estructura?
La glucosa se clasifica como una aldohexosa porque tiene un grupo aldehído y seis
átomos de carbono.
¿Qué es un oligosacárido y dónde se encuentran comúnmente?
Un oligosacárido es una molécula compuesta por entre 3 y 10 monosacáridos. Se
encuentran comúnmente en la superficie de las células, participando en el
reconocimiento celular y las interacciones celulares
¿Cuál es la diferencia entre almidón y celulosa?
La diferencia principal es que el almidón está compuesto por enlaces α(1→4) y
α(1→6) glucosídicos, mientras que la celulosa tiene enlaces β(1→4) glucosídicos,
lo que afecta su digestibilidad y función.
¿Qué función tiene el glucógeno en los animales?
El glucógeno actúa como una reserva de energía en los animales, almacenándose principalmente en el hígado y los músculos.
¿Qué es la fermentación y cómo se relaciona con los hidratos de carbono?
La fermentación es un proceso metabólico que convierte los carbohidratos en
ácidos, gases o alcohol en ausencia de oxígeno, utilizado por ciertos
microorganismos para obtener energía.
. ¿Qué es la lactosa y por qué algunas personas son intolerantes a ella?
La lactosa es un disacárido compuesto por glucosa y galactosa. Algunas personas
son intolerantes a la lactosa debido a la deficiencia de lactasa, la enzima que
descompone la lactosa en el intestino delgado.