Questões P1 - Turma 1 Flashcards
(43 cards)
- Un paciente vegano puede tener déficit de:
A. Vitamina A
B. Vitamina C
C. Vitamina B
D. Vitamina D
C. Vitamina B
- La deficiencia de vitamina B ocasiona:
A. Anemia megaloblástica y alteraciones neurológicas
B. Dolores musculares y ceguera
C. Ceguera nocturna
D. Anemia microcítica hipocrómica
A. Anemia megaloblástica y alteraciones neurológicas
- Las malformaciones del tubo neural del recién nacido podrían producirse por deficiencia de la siguiente:
A. Vitamina A
B. Vitamina D
C. Vitamina C
D. Vitamina B
D. Vitamina B
- Acude a consulta un paciente con xeroftalmia. Usted pedirá media en sangre:
A. Vitamina A
B. Vitamina B
C. Vitamina C
D. Vitamina D
A. Vitamina A
- Acude a consulta un niño de 3 años, con desnutrición severa, usted encuentra manchas de Bitot en la esclerótica El diagnostico presuntivo es:
A. Deficiencia de vitamina D
B. Deficiencia de vitamina E
C. Deficiencia de vitamina A
D. Deficiencia de vitamina C
C. Deficiencia de vitamina A
- Consulta con usted un niño de 7 años que presenta sangrado de ancias. Al revisar-lo encuentra sangrado ungueal. La madre refiere que jugando futbol hemoptisis hace un mes. Además de todas las patologías hemorrágicas, usted debe descartar la deficiencia de:
A. Vitamina C
B. Vitamina b
C. vitamina D
D. vitamina A
A. Vitamina C
7.- Un adolescente proveniente de un nivel muy bajo, consulta por los siguientes signos y síntomas: cansancio, caída de dientes, hemorragia gingival. Se encuentra cansado y deprimido. Entre los diagnósticos diferenciales, debemos incluir:
A. Deficiencia de vitamina B
B. Deficiencia de Vitamina C
C. Deficiencia de vitamina D
d. Deficiencia de vitamina A
B. Deficiencia de Vitamina C
- Consulta con usted un paciente de 15 años con insuficiencia renal crónica terminal. La queja de la madre es que ha tenido una fractura de fémur, aparentemente sin que haya experimentado ninguno traumatismo. La radiografía de huesos muestra densidad ósea disminuida en forma generalizada, la causa más probable de este fenómeno es:
A. Raquitismo
B. Maltrato
C. Desnutrición
D. Escorbuto
- Consulta con usted un paciente de 15 años con insuficiencia renal crónica terminal. La queja de la madre es que ha tenido una fractura de fémur, aparentemente sin que haya experimentado ninguno traumatismo. La radiografía de huesos muestra densidad ósea disminuida en forma generalizada, la causa más probable de este fenómeno es:
A. Raquitismo
- Cuál de los siguientes agentes está relacionado a enfermedad causada por bacilos gram negativos?
A. Ingesta de agua contaminada
B. Conductas sexuales de riesgo
C. Transfusiones sanguíneas
D. Exposición a vectores
A. Ingesta de agua contaminada
10.- Un paciente suyo de 6 meses de edad se encuentra internado con un cuadro de neumonía. Entre los factores de mal pronóstico en su paciente, se puede plantear:
A. Inmunodeficiencia
B. Edad (lactante menor)
C. Ubicación de la infección
D. Catéter utilizado para medicación actual
B. Edad (lactante menor)
11.- En un paciente pediátrico con neumonía usted recibe un hemograma con 20 mil glóbulos blancos, 80% de Polimorfonucleares neutrófilos y PCR positiva. A este respecto usted toma la siguiente conducta:
A. Inicia antibióticos
B. Solicita gases venosos
C. Pide perfil viral
D. Sugiere medidas de soporte
A. Inicia antibióticos
12.- Usted ha tomado cultivo de líquido pleural a un paciente con neumonía. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta con relación al transporte de la muestra?
A. Debe guardarse en heladera a 4º C
B. Puede permanecer a la intemperie hasta 4 horas
C. El material tomado para cultivo no sirve para realizar PCR-RT
D. El frasco en el que se recolecta no necesita estar estéril
A. Debe guardarse en heladera a 4º C
13.- El cultivo de material biológico tomado a los pacientes con enfermedades infecciosas sirve para:
A. Solicitar tomografía
B. Dirigir la terapia antibiótica
C. Dosificar el antibiótico
D. No aporta datos importantes para el tratamiento
B. Dirigir la terapia antibiótica
14.- Un diagnóstico serológico en una prueba para una enfermedad infecciosa indica:
A. Presencia de antígenos en sangre
B. Pruebas de inmunocromatografía para antígenos
C. Presencia de anticuerpos específicos para patógeno
D. Reacción en cadena de polimerasa
C. Presencia de anticuerpos específicos para patógeno
15.- Un niño de 6 meses acude a consulta por fiebre y según la madre presenta dolor al mover rodillas y codos. En el examen fisico llama la atención un eritema importante en ambas mejillas, como si hubiera sido abofeteado. Además, presenta un exantema reticulado en todo el cuerpo. Su diagnástico más probable es
A. Escarlatina
B. Herpes virus
C.Parvovirus B19
D. Rubeola
C.Parvovirus B19
16.- Un niño acude a consulta por lesiones compatibles con varicela. El niño no recibió vacuna contra la varicela. Usted teme un brote de la enfermedad, por lo que busca el sitio de contacto probable. Los más probable es que se haya contagiado hace:
A. 7 dias
B. 14 dias
C. 21 dias
D. 28 dias
B. 14 dias
17.- Se ha producido un brote de sarampión en su comunidad. Una madre de una niña de 8 meses asiste a consulta para saber si puede vacunarse contra el sarampión. Su sugerencia es:
A. Debe esperar hasta los 12 meses para vacunarse
B. Debe vacunarse ahora, sin embargo, deberá revacunarse a los 12 meses
C. Debe guardar aislamiento estricto y no necesita vacunarse
D. Con inmunoglobulina endovenosa es suficiente
B. Debe vacunarse ahora, sin embargo, deberá revacunarse a los 12 meses
18.- Se ha desatado un brote de sarampión en su ciudad. El primer caso fue un niño de 7 años, con vacunación incompleta. No dispone de inmunoglobulina. Usted decide:
A. Cerrar la escuela
B. Vacunar a todos los niños con vacuna antirasampiosa dentro de las 72 horas a partir del diagnóstico del primer caso
C. Esperar una semana antes de vacunar para verificar si hay casos nuevos
D. Solo vacuna a los menores de 5 años
B. Vacunar a todos los niños con vacuna antirasampiosa dentro de las 72 horas a partir del diagnóstico del primer caso
19.- Es característico de la poliomielitis:
A. Parálisis distal
B. Parálisis proximal
C. Parálisis espática
D. Afectación de sistema endócrino
B. Parálisis proximal
20.- Cual es un factor de riesgo para progresión grave de tuberculosis en niños?
A. Mayor de 10 años
B. Eutróficos
C. Contacto domiciliario
D. Hipovitaminosis A
C. Contacto domiciliario
21 - En tuberculosis, se define como contacto extra domiciliario a persona con diagnóstico de tuberculosis con la que se tiene contacto por más de
A. 4 horas
B. 6 horas
C. 8 horas
D. 10 horas
B. 6 horas
22- Un paciente de 3 años se presenta con fiebre, irritabilidad, exantema. Tiene prueba positiva para dengue. Al examen físico: exantema difuso, sin datos de sangrado. Diuresis de 3 cc Kp hora. Signo del lazo negativo. La mejor conducta es:
A. Tratamiento ambulatorio
B. Ingreso para observación
C. Hematocrito cada 48 horas hidratación parenteral
D. Aspirina a horario
A. Tratamiento ambulatorio
23.- Uno de los criterios de derivación a hospital de un paciente con parotiditis es:
A. Orquitis
B. Tumefacción de gandulas submaxilares
C. Dolor a la masticación
D. Cefalea leve
A. Orquitis
24.- Entre las complicaciones de la parotiditis se refiere:
A. Encefalomielitis desmielinizante aguda
B. Mielitis transversa
C. Neuritis del nervio auditivo
D. Síndrome de Guillain Barre
C. Neuritis del nervio auditivo