Quide Los Alimentos. Metodo De Estudio Flashcards

(41 cards)

1
Q

Componentes del método

A
  1. Atributos de calidad e inocuidad
  2. Reacciones químicas bioquímicas
  3. Efecto de las reacciones en la calidad e inocuidad
  4. Análisis de e las condiciones encontradas durante el almacenamiento y procesados de los alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Atributos de calidad e inocuidad
A
  • textura
  • sabr
  • color
  • nutrientes
  • seguridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inocuidad

A

Ausencia -a niveles seguros y aceptables- de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores, contribuyendo a que todas las etos as tenga una vida activa y saludable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Textura

A

Se pueden mencionar distintos procedimientos como TRITURACIÓN o bien se suelen agregar sustancias FECULENTAS o GELATINOSAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sabor

A

Con efectos indeseables y deseables dentro de los primeros se pueden citar la oxidación de las grasas y en lo segundos la producción de flavoles dulces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Color

A

A través dela utilizacion de pigmentos naturales o aditivos alimentarios, o por reacciones medidas por distorsionar agentes fiscos como el pardeamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nutrientes

A

Pérdida, degradación y alteración de la biodisponibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Seguridad

A

Producción de sustancias protectoras de la salud o in activación e sustancias tóxicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteración de la textura

A

Pérdida de solubilidad

-perdida de la capacidad de retención de agua
- endurecimiento
Ablandamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteración de sabor

A

Desarrollo de:
- rancidez (hidrolítica y oxidativa)
- flavor a cocinar o a caramelo
- otros flavores extraños
- flavores agradables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alteración del color

A

Oscurecimiento
- empalidecimiento
- desarrollo de otros colores extraños
- desarrollo de colores agradables (pardeamiento de los productos horneados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteración del valor nutritivo

A

Pérdida, degradación y alteración de la biodisonibilidad de proteinas, lípidos, vitaminas y minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteración de la seguridad

A

Desarrollo de sustancias tóxicas

  • producción de sustancias protectoras de la salud
  • inactivacion de sustancias tóxicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Reacciones químicas y bioquímicas
A
  • isomerixacion delipidos
  • pardeamiento enzimática y no enzimático
  • hidrolisis proteico, lipidico
  • desnaturalización proteica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Ej. pardeamiento o enzimático
A

Alimentos horneados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Ej. pardeamiento enzimático
A

Frutas cortadas o golpeadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Ej. oxidación
A

Lípidos (flavores extraños), degradación de vitaminas, decoloración de pigmentos, proteinas (perdida de valor nutritivo)

18
Q
  1. Ej. hidrolisis
A

Lípidos, proteinas, vitaminas, carbohidratos, pigmentos

19
Q
  1. Interacciones con metales
A

Formación de complejos (anotocianinas), pérdidas e Mg de la clorofila, oxidación catalitica

20
Q

2.ej. Isomerizacion de los lípidos

A

Cis. Trans;
Sin conjura. Conjugados

21
Q
  1. Ej. Ciclizacion de lípidos
A

Ácidos grasos monociclicos

22
Q
  1. Ej. polimerizacion de lípidos
A

Formacion de espuma durante la fritura profunda

23
Q
  1. Ej. desnaturalización proteica
A

Coagulación de la clara de huevo, inactivacion enzimática

24
Q
  1. Ej. formación de enlaces cruzados proteicos
A

Pérdida e valor nutritivo durante el proceso alcalino

25
2. Ej. síntesis de polisacaridos
En los productos vegetales después de ser cosechados
26
2. Ej. cambios glucoliticos
Tejidos animales post morteros, tejidos vegetales Post recolección
27
3. Hidrolisis lipidica
Fenómeno 2°: los ácidos grasos libres reaccionan con las proteínas. Atributo afectado: textura, flavor, color, valor nutritivo
28
3. Hidrolisis de polisacaridos
Fenómeno 2°: loas azucares reaccionan con las proteinas. Atributo: textura, flavor, color, valor nutritivo
29
3 oxidación lipidica
Fenómeno 2°: los productos de la oxidación reaccionan con toros muchos componentes Atributo: textura, flavor, color, valor nutritivo
30
3. Golpes de la fruta (daño mecánico)
Fenómeno 2°: se ompe las celulas, se liberan enzimas, oxígeno accesible Atributo: textura, flavor, color, valor nutritivo
31
3. Tratamiento térmico de las hortalizas verdes
Fenómeno 2°: paredes y membranas celulares pierden su maternidad, se liberan acido, se inactiva enzimas Atributo: textura, flavor, color, valor nutritivo
32
3. Tratamiento térmico del tejido muscular
Fenómeno 2°: las proteínas se desnaturalizan y agregan, los enzimas se inactivan Atenuó: textura, flavor, color, valor nutritivo
33
3 conversión cis, trans de los lípidos
Fenómeno 2°: se favorece la polimerizacion durante la fritura profunda Atributo: formación excesiva de espuma en la fritura profunda; menor biodisponibilidad de lípidos
34
4. Análisis de las condiciones encontradas durante el almacenamiento y procesados de alimentos:
- temperatura - tiempo - pH - actividad de agua (Aw) - temperatura será si ion cristalino (Tg) de un alimento y su contenido de agua (wg) a dicha temperatura Tg
35
4. Temperatura
Es la variable más importante por su influencia en todo tipo de reacciones químicas. El efecto se puede determinar a partir de la ecuación de Arrhenius. Las desviaciones a la ecuación se presentan por: - perdida de la actividad enzimática - cambio de la ruta de la acción o influencia ejercida or una(s) reaccion(es)competitiva(s) - cambios del estado fisico - agostamiento de uno o mas reaccionantes
36
4. Tiempo
Durante el almacenamiento de un producto se desea saber el importe que puede mantenerse com un nivel dado de calidad. Po lo tanto se está interesado en el tiempo e función de los cambios integrales químicos y/o micro biológicos que tienen lugar durante un periodo de almacenamiento dado, y en la forma en que se combinan esos cambios para determinar la vida de almacén especifica del producto
37
4. PH
Tiene influencia sobre la velocidad de muchas reacciones químicas y enzimáticas. Para inhibir el crecimiento microbiano y los procesos enzimáticos se requieren valores extremos de pH y estas condiciones dan lugar a una aceleración de las reacciones calzadas en condiciones ácidas o básicas Como contraste los cambio de pH, relativamente pequeños, ocasionan profundos cambios en la calidad de algunos alimentos
38
4. Actividad del agua (Aw)
Influye en las velocidades de las reacciones de los alimentos, tales como: - reacciones enzimaticas - oxidación lipidica - pardeamien enzimático - hidrolisis de la sacarosa - degradación de la clorofila - degradación de la antocianina
39
4. Temperatura de transición cristalina (Tg) de un alimento y su contenido de agua (Wg) a dicha temperatura Tg
Est relacionada como agentes causantes con las velocidades de los eventos del alimento limitados po la difusión. Son irritantes n las propiedades físicas de los alimentos congelaos y deshidratados, en las condiciones necesarias para la liofilización, gelatinizacion y retogradacion del almidón en las reacciones químicas limitadas por la difusión
40
4. Factores del alimento
. Propiedades químicas de sus componentes individuales (incluidos los catalizadores) - cnonteidode oxigeno - ph - actividad de agua - Tg (temperatura de transición cristalina) - Wg (contenido de agua de alimento a Tg)
41
4. Factores ambientales
- temperatura - tiempo - composicion de l atmósfera - tratamientos químicos, fisicos y biológicos aplicados - exposición a la luz - contaminación -abuso fisico