Quimica CSV Flashcards
(28 cards)
¿Qué es una reacción química?
Una reacción química transforma reactivos en productos con propiedades diferentes, representada por ecuaciones químicas que cumplen la conservación de la masa y utilizan símbolos para indicar estado físico y sentido de la reacción.
¿Cuáles son los tipos de reacciones químicas?
- Redox: Cambia número de oxidación por pérdida/ganancia de electrones.
- Combinación/Síntesis: Dos o más sustancias forman un compuesto.
- Descomposición: Una sustancia se descompone en dos o más.
- Desplazamiento Simple: Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.
- Desplazamiento Doble: Dos compuestos intercambian elementos.
- Endotérmicas: Absorben calor.
- Exotérmicas: Liberan calor.
¿Qué es necesario para interpretar una reacción química?
Es fundamental conocer la identidad y cantidad de cada sustancia para expresar la reacción en diferentes formas. Los datos estequiométricos proporcionan información cuantitativa sobre las proporciones y cantidades involucradas.
¿Cuáles son los cálculos estequiométricos básicos?
- Cálculo de masas: Determina la masa de un producto a partir de reactivos conocidos.
- Cálculo de moles de moléculas: Determina los moles de reactivo o producto necesarios para la reacción.
- Cálculo de número de moléculas: Calcula el número de moléculas a partir de una cantidad conocida de reactivo.
- Cálculo de volumen molar: A condiciones normales de presión y temperatura (CNPT), el volumen molar de un gas es 22,4 litros.
¿Cuáles son las leyes que rigen los gases?
- Ley de Boyle-Mariotte: El volumen de un gas disminuye al aumentar la presión (a temperatura constante).
- Primera Ley de Charles-Lussac: El volumen de un gas aumenta al aumentar la temperatura (a presión constante).
- Ley de Avogadro: El volumen de un gas es proporcional al número de moles (a temperatura y presión constantes).
- Ecuación del gas ideal: Relaciona presión, volumen, temperatura y moles (PV = nRT).
- Ecuación general de los gases: Compara dos estados de un gas (P1V1/T1 = P2V2/T2).
- Ley de presión parcial de Dalton: La presión total de una mezcla de gases es la suma de las presiones individuales de cada gas.
¿Qué es una solución y cuáles son sus componentes?
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.
El solvente es la sustancia en mayor proporción, mientras que el soluto es la sustancia presente en menor proporción.
¿De qué factores depende la solubilidad?
- Presión
- temperatura
- propiedades químicas del soluto y el solvente
- superficie de contacto y agitación.
¿Cómo se clasifican las soluciones?
Según la naturaleza físico-química:
- Soluciones moleculares (ej.: glucosa en agua)
- Soluciones electrolíticas (ej.: NaCl en agua)
- Soluciones atómicas (ej.: bronce).
Según la cantidad de soluto:
- Diluida
- Concentrada
- Saturada (el solvente no puede disolver más soluto)
- Sobresaturada (más soluto del que puede disolver el solvente).
¿Cuáles son las unidades físicas y químicas de concentración?
Unidades Físicas:
- % en masa (% p/p): Gramos de soluto por 100 gramos de solución.
- % en volumen (% v/v): Mililitros de soluto por 100 mililitros de solución.
- % masa en volumen (% p/v): Gramos de soluto por 100 mililitros de
solución.
- Partes por millón (ppm): Miligramos de soluto por litro o kilogramo de
solución.
Unidades Químicas:
- Molaridad (M): Moles de soluto por litro de solución.
- Molalidad (m): Moles de soluto por kilogramo de solvente.
- Fracción molar (X): Moles de soluto o solvente dividido por el número total
de moles de la solución.
- Normalidad (N): Equivalentes gramo de soluto por litro de solución.
¿Qué es el equilibrio químico?
Es un estado dinámico en el cual las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales, y las concentraciones de reactivos y productos se mantienen constantes en el tiempo.
¿Qué es la constante de equilibrio (Ke)?
Es la relación entre las concentraciones de los productos y los reactivos en equilibrio. Un valor grande de Ke indica que la reacción favorece la formación de productos.
¿Qué es el cociente de reacción (Q)?
Es una relación similar a Ke, pero se calcula en cualquier momento de la reacción, no solo en equilibrio. Se utiliza para predecir hacia dónde se desplazará la reacción para alcanzar el equilibrio.
¿Qué factores afectan el equilibrio químico?
Factores que influyen en el equilibrio químico
- Concentración:
- Aumentar reactivos → Favorece productos
- Aumentar productos → Favorece reactivos
- Presión:
- Aumentar presión → Favorece lado con menos moles gaseosos
- Disminuir presión → Favorece lado con más moles gaseosos
- Temperatura:
- Aumentar temperatura → Favorece reacciones endotérmicas
- Disminuir temperatura → Favorece reacciones exotérmicas
¿Qué establece el Principio de Le Chatelier?
Establece que un sistema en equilibrio se ajusta para contrarrestar cualquier cambio en las condiciones externas (como presión, temperatura o concentración).
¿Cuáles son las teorías ácido-base?
Teorías de ácidos y bases
- Teoría de Arrhenius (1887)
- Ácidos: Sustancias que liberan iones hidrógeno (H+) en agua.
- Bases: Sustancias que liberan iones hidróxido (OH-) en agua.
- Teoría de Brønsted-Lowry (1923)
- Ácidos: Sustancias que donan protones (H+).
- Bases: Sustancias que aceptan protones (H+).
¿Qué es el pH y cómo se mide?
Es una escala logarítmica que mide la concentración de H+ en una solución.
- pH < 7: ácido.
- pH = 7: neutro.
- pH > 7: básico.
¿Qué son los electrolitos y cómo se clasifican?
Son sustancias que se ionizan en solución acuosa y conducen la corriente eléctrica.
- Electrolitos fuertes: Se ionizan completamente.
- Electrolitos débiles: Se ionizan parcialmente.
¿Qué son las soluciones amortiguadoras (buffers)?
Son soluciones que resisten cambios en el pH al agregar ácidos o bases. Funcionan neutralizando los iones H+ o OH- agregados, manteniendo estable el pH.
¿Qué es la geometría molecular?
Es la distribución tridimensional de los átomos en una molécula. Influye en las propiedades físicas y químicas de la molécula, como el punto de fusión, punto de ebullición, densidad y reactividad.
¿Cómo se predice la geometría molecular?
Se utiliza la estructura de Lewis y el modelo de Repulsión de Pares Electrónicos de la Capa de Valencia (RPECV), que establece que los pares de electrones en la capa de valencia se repelen y buscan la mayor separación posible.
¿Cuáles son las geometrías moleculares comunes?
- Lineal: Ángulo de enlace de 180° (ej.: CO2).
- Angular: Ángulo ligeramente menor a 120° (ej.: SO2).
- Trigonal plana: Ángulo de 120° (ej.: BF3).
- Tetraédrica: Ángulo de 109.5° (ej.: CH4).
- Bipiramidal trigonal: Ejemplo: PCl5.
- Octaédrica: Ejemplo: SF6.
¿Qué es la hibridación de orbitales?
Es el proceso mediante el cual los orbitales atómicos se combinan para formar orbitales híbridos con igual energía.
Tipos:
- sp3 (geometría tetraédrica)
- sp2 (geometría trigonal plana)
- sp (geometría lineal)
¿Qué estudia la química orgánica?
Es la rama de la química que estudia los compuestos que contienen carbono en su estructura, generalmente combinados con hidrógeno y otros elementos como oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo o halógenos.
¿Cómo se representan las moléculas orgánicas?
- Fórmula molecular: Indica el número total de átomos en una molécula (ej.: CH4).
- Fórmula condensada: No muestra los enlaces, solo los grupos funcionales.
- Fórmula estructural: Muestra la disposición exacta de los átomos y enlaces.
- Fórmula espacial: Representa la disposición tridimensional de los átomos.