Quiste - Pericarditis - Trauma de codo Flashcards
Articulación del codo está compuesta por 3 articulaciones
- Cúbitotroclear
- Radiocapitelar
- Radiocubital proximal
Nervios que pasan por el codo
- Cubital 2. Radial 3. Mediano
Los núcleos de osificación de epitróclea aparecen a los __ años y se fusionan a los ___ años
Los núcleos de osificación de epitróclea aparecen a los 5-6 años y se fusionan a los 15-17 años.
Fracturas supracondíleas se dan mayormente por mecanismo de:
Caída en extensión
Triángulo de Nelaton está formado por las prominencias óseas de
- Epitróclea
- Epicóndilo
- Olecranon
Signo de Kirmisson es __ y aparece en ___
Signo de Kirmisson es EQUIMOSIS EN PLIEGUE DE FLEXIÓN DEL CODO y aparece en LESIÓN DE MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR
Cirugía está indicada en fracturas de codo si hay
- Compromiso vascular 2. Inestabilidad articular
La fractura de cuello de radio es más frecuente en __ y la fx de cabeza radial es + ft en ___
La fractura de cuello de radio es más frecuente en NIÑOS y la fx de cabeza radial es + ft en ADULTOS
La fractura de cóndilo humeral suele darse en pacientes con ___
Osteoporosis
Las fracturas de coronoides suelen asociarse a
Luxación del codo
Complicaciones de fx de coronoides:
- Radial (42%), mediano (36%), contractura de volkman
Las fx supracondíleas pueden clasificarse en:
A. Extraarticular
B. Articular parcial
C. Intraarticular
Luxación de codo + frecuente
Posterolateral
¿Cuándo llamamos compleja a una luxación de codo?
Si se asocia a fx (de radio o apófisis coronoide)
Triada terrible del codo está conformada por:
- Luxación de codo
- fx de cabeza radial
- fx de apófisis coronoides.
¿En qué consiste la luxación en pronación dolorosa?
Mayormente en niños pequeños, es cuando hay una extensión y pronación forzados
Etiología más común de pericarditis aguda
Idiopática/Viral (Coxsackie A y B, parvovirus)
Pericarditis puede ser Aguda (colocar tiempo), subaguda () y crónica ()
Pericarditis puede ser Aguda (<6 semanas), subaguda (>6 semanas y <6 meses) y crónica (>6 meses)
Triada clínica de pericarditis aguda
Fiebre + Roce pericárdico + Dolor torácico pleurítico retroesternal
Signo patognomónico de pericarditis aguda
Roce pericárdico
Signos de pericarditis en EKG
- Aumento de ST excepto en aVR 2. Disminución de QT
Volumen de derrame pericárdico en
- Leve
- Moderado
- Severo
- Muy severo
- Leve <10mm
- Moderado 10-20 mm
- Severo >20mm
- Muy severo >20mm
Tratamiento de pericarditis aguda idiopática busca reducir inflamación con:
AINE 1g/6h VO o Indometacina 25-50 mg/h
Criterios de hospitalización de pericarditis aguda
- Inmunodepresión
- Derrame pericárdico grave
- No rpta a AINE
- T>38°
- Tto anticoagulante
- Etiología traumática
- Miocarditis