Quiste - Pericarditis - Trauma de codo Flashcards

1
Q

Articulación del codo está compuesta por 3 articulaciones

A
  1. Cúbitotroclear
  2. Radiocapitelar
  3. Radiocubital proximal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nervios que pasan por el codo

A
  1. Cubital 2. Radial 3. Mediano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los núcleos de osificación de epitróclea aparecen a los __ años y se fusionan a los ___ años

A

Los núcleos de osificación de epitróclea aparecen a los 5-6 años y se fusionan a los 15-17 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fracturas supracondíleas se dan mayormente por mecanismo de:

A

Caída en extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Triángulo de Nelaton está formado por las prominencias óseas de

A
  1. Epitróclea
  2. Epicóndilo
  3. Olecranon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signo de Kirmisson es __ y aparece en ___

A

Signo de Kirmisson es EQUIMOSIS EN PLIEGUE DE FLEXIÓN DEL CODO y aparece en LESIÓN DE MÚSCULO BRAQUIAL ANTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cirugía está indicada en fracturas de codo si hay

A
  1. Compromiso vascular 2. Inestabilidad articular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La fractura de cuello de radio es más frecuente en __ y la fx de cabeza radial es + ft en ___

A

La fractura de cuello de radio es más frecuente en NIÑOS y la fx de cabeza radial es + ft en ADULTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La fractura de cóndilo humeral suele darse en pacientes con ___

A

Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las fracturas de coronoides suelen asociarse a

A

Luxación del codo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones de fx de coronoides:

A
  1. Radial (42%), mediano (36%), contractura de volkman
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las fx supracondíleas pueden clasificarse en:

A

A. Extraarticular
B. Articular parcial
C. Intraarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Luxación de codo + frecuente

A

Posterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo llamamos compleja a una luxación de codo?

A

Si se asocia a fx (de radio o apófisis coronoide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Triada terrible del codo está conformada por:

A
  1. Luxación de codo
  2. fx de cabeza radial
  3. fx de apófisis coronoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste la luxación en pronación dolorosa?

A

Mayormente en niños pequeños, es cuando hay una extensión y pronación forzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología más común de pericarditis aguda

A

Idiopática/Viral (Coxsackie A y B, parvovirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pericarditis puede ser Aguda (colocar tiempo), subaguda () y crónica ()

A

Pericarditis puede ser Aguda (<6 semanas), subaguda (>6 semanas y <6 meses) y crónica (>6 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Triada clínica de pericarditis aguda

A

Fiebre + Roce pericárdico + Dolor torácico pleurítico retroesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo patognomónico de pericarditis aguda

A

Roce pericárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos de pericarditis en EKG

A
  1. Aumento de ST excepto en aVR 2. Disminución de QT
22
Q

Volumen de derrame pericárdico en

  1. Leve
  2. Moderado
  3. Severo
  4. Muy severo
A
  1. Leve <10mm
  2. Moderado 10-20 mm
  3. Severo >20mm
  4. Muy severo >20mm
23
Q

Tratamiento de pericarditis aguda idiopática busca reducir inflamación con:

A

AINE 1g/6h VO o Indometacina 25-50 mg/h

24
Q

Criterios de hospitalización de pericarditis aguda

A
  1. Inmunodepresión
  2. Derrame pericárdico grave
  3. No rpta a AINE
  4. T>38°
  5. Tto anticoagulante
  6. Etiología traumática
  7. Miocarditis
25
El pulso paradójico se presenta en __ y consiste en __
Presente en DERRAME PERICÁRDICO y consiste en DISMINUCIÓN DE PA EN INSPIRACIÓN >10 mmHg
26
Triada de TAPONAMIENTO CARDIACO
1. Dolor torácico | 2. disnea 3. aumento de FR
27
Taponamiento cardiaco al examen físico 1. Pulso yugular 2. Ruidos cardiacos 3. TCSC
1. Pulso yugular aumentado 2. Ruidos hipofonéticos 3. Edema periférico
28
Característica de EKG ante taponamiento cardiaco y pericarditis constrictiva
Bajo voltaje (<0.5 mm) en miembros
29
¿A partir de qué volumen de derrame pericárdico se ensancha la silueta cardiaca?
200 ml
30
¿Qué se observa en eco de taponamiento cardiaco?
Colapso de cámaras cardiacas a predominio derecho. Es muy sensible y específico si se extiende a 1/3 del ciclo cardiaco
31
Dx de taponamiento cardiaco
Clínica + EKG
32
Tratamiento de taponamiento cardiaco si la ALTERACIÓN HEMODINÁMICA está 1. Presente 2. Ausente
1. Drenaje pericárdico | 2. Monitorización + ecocardio seriadas c/2-3 días
33
Fisiopatología de PERICARDITIS CONSTRICTIVA
Unión de epicardio y pericardio formando tejido cicatricial grueso, provocando disminución del llenado diastólico y del gasto cardiaco, aumento de produciendo hipertensión venosa central
34
Hallazgos de pericarditis constrictiva en una radx de tórax 1. Tamaño 2. Alteración de composición
1. Tamaño normaL | 2. Calcificación
35
Tratamiento de elección en pericarditis constrictiva
1. Pericardiectomía ventricular
36
¿Forma infectante del echinococcus granulosus? 1. Para el hombre 2. Para el perro
1. Huevo | 2. Quiste
37
Forma de hidatidosis más frecuente en niños
Pulmonar
38
Partes del quiste hidatídico
1. Periquiste (adventicia), 2. Laminada (ectoquiste) 3. Germinal (reproducción asexual)
39
Historia natural de quiste hidatídico en el ser humano (Fases)
1. Latencia 2. Inicial (tos seca, dolor y hemoptisis) 3. De ruptura (vómica hidatídica) 4. De cavidad residual (Hemoptisis, broncorrea), 5. De derrame pleural.
40
Ubicación más común en el pulmón de quiste hidatídico
Lóbulo inferior derecho
41
Complicaciones de quiste hidatídico
1. Rotura de quiste 2. Infección
42
Tipos de rotura de quiste hidatídico
1. Contenida (periquística intactac) 2. Comunicante (Hacia árbol bronquial) 3. Directa (Hacia cav. pleural)
43
Tipos de infección ocasionados por quiste hidatídico
1. Absceso frío (Solo en endoquiste) 2. Absceso agudo (cuadro séptico) 3. Shock anafiláctico + siembra pleural
44
Diagnóstico de quiste hidatídico
Antecedentes de zona endémica/ contacto con perros + clínica
45
Menciona 3 signos de quiste hidatídico pulmonar en radx
1. Del neumoperiquiste 2. Del camalote 3. De morchio
46
Mencione dos estudios de laboratorio para identificar quiste hidatídico
1. Inmunoelectroforesis 2. ELISA (Para portadores asintomáticos y seguimiento durante tto)
47
Tratamiento médico de hidatidosis pulmonar
1. Albendazol (10-15 mg/kg/d)
48
Indicaciones de qx en hidatidosis pulmonar
1. Quiste pulmonar grande con numerosas vesículas hijas 2. Localizados 3. Infectados 4. Comunica con vía aérea 5. Efecto de masa
49
Objetivos de qx en hidatidosis pulmonar
1. Erradicar parásito 2. Prevenir ruptura 3. Eliminar cavidad residual con sutura
50
Tratamiento de elección para quiste hidatídico pulmonar
Qx
51
Procedimiento qx en caso de quistes hidatídicos pulmonares intactos
1. Resección por enucleación sin aspiración con aguja 2. Resección y aspiración con aguja 3. Periquistectomía
52
¿Cuándo debe drenarse el quiste hidatídico pulmonar?
Infección