quizzes final Flashcards

1
Q

selecciona la opcion mas acertada:

  • un linfocito se selecciona positivamente cuando reconoce/se une con una baja afinidad con un peptido propio
  • un linfocito se selecciona positivamente cuando reconoce/se une con mucha afinidad con un peptido propio
  • un linfocito se selecciona negativamente cuando reconoce/se une con baja afinidad con un peptido propio
  • los linfocitos no sufren proceso de seleccion durante su maduracion y desarrollo
A

un linfocito se selecciona positivamente cuando reconoce/se une con una baja afinidad con un peptido propio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

señala la opcion mas acertada:

  • entre las celulas del sistema inmune adaptativo se incluye a los linfocitos T, linfocitos B y los linfocitos intraepiteliales
  • entre las celulas del sistema inmune se incluyen a los linfocitos T, linfocitos B y las celulas dendriticas
  • entre las celulas del sistema inmune se incluyen a los linfocitos T, linfocitos B y los mastocitos
  • entre las celulas del sistema inmune se incluyen a los linfocitos T, linfocitos B y los linfocitos NK
A

entre las celulas del sistema inmune se incluyen a los linfocitos T, linfocitos B y las celulas dendriticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

señala la opcion mas acertada:

  • los linfocitos T CD8 (citotoxicos) responden a presentacion de antigeno mediante MHC de clase I generando citocinas
  • los linfocitos T reguladores son capaces de inhibir/reducir la respuesta inmune a traves de captar/secuestrar la IL-2 del medio
  • los linfocitos B foliculares responden a antigenos de tipo polisacarido o lipidico y secretan principalmente IgM
  • los linfocitos T CD4 (helper) responden a presentacion de antigeno mediante MHC de clase II con actividad citotoxica
A

los linfocitos T reguladores son capaces de inhibir/reducir la respuesta inmune a traves de captar/secuestrar la IL-2 del medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

señala la opcion mas acertada:

  • las IgEs pueden mediar defensa contra parasitos helminiticos, degranulacion de mastocitos o activacion del complemento
  • las IgDs pueden mediar opsonizacion, degranulacion de mastocitos o citotoxicidad de celulas NK mediada por anticuerpo
  • las IgGs pueden mediar opsonizacion, activacion del complemento o citotoxicidad de celulas NK mediada por anticuerpo
  • las IgAs pueden mediar defensa de las mucosas por bloqueo de la union del patogeno al epitelio o degranulacion de mastocitos
A

las IgGs pueden mediar opsonizacion, activacion del complemento o citotoxicidad de celulas NK mediada por anticuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

señala la opcion mas acertada:

  • los linfocitos B de zona marginal requieren de procesar el antigeno que se reconocio con su BCR y presentarselo a una celula dendritica para poder desencadenar una respuesta inmune completa
  • los linfocitos B foliculares requieren de procesar el antigeno que se reconocio con su BCR y presentarselo a un linfocito CD4 para poder desencadenar una respuesta inmune completa
  • los linfocitos B foliculares requieren de procesar el antigeno que se reconocio con su BCR y presentarselo a una celula dendritica para poder desencadenar una respuesta inmune completa
  • los linfocitos B de zona marginal requieren de procesar el antigeno que se reconocio con su BCR y presentarselo a un linfocito CD4 para poder desencadenar una respuesta inmune completa
A

los linfocitos B foliculares requieren de procesar el antigeno que se reconocio con su BCR y presentarselo a un linfocito CD4 para poder desencadenar una respuesta inmune completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

señala la opcion mas acertada:

  • las IgEs son las primeras a encontrarse en la sangre durante una infeccion
  • las IgDs son las inmunoglobulinas mas frecuentes en al leche materna
  • las elevaciones de IgAs sanguineas indican que la infeccion no es reciente
  • las IgGs pueden atravesar la barrera hemato-placentaria
A

las IgGs pueden atravesar la barrera hemato-placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

señala la opcion mas acertada:

  • en su forma dimerica, las IgDs tienen 2 cadenas ligeras y 8 dominios inmunoglobulina constantes
  • en su forma anclada a la membrana, las IgMs tienen 4 cadenas ligeras y 4 dominios inmunoglobulina constantes
  • en su forma monomerica, los anticuerpos tienen siempre 2 cadenas ligeras y 4 dominios inmunoglobulina variables
  • en su forma pentamerica, las IgGs tienen 10 cadenas ligeras y 20 dominios inmunoglobulinas variables
A

en su forma monomerica, los anticuerpos tienen siempre 2 cadenas ligeras y 4 dominios inmunoglobulina variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

las IgAs se producen por linfocitos B en la lamina propia de las mucosas y son trasladados hasta las secreciones a traves del proceso conocido como:

A

transcitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

selecciona la opcion mas acertada:

  • los neonatos nacen con altos niveles plasmaticos de IgA provenientes de la circulacion materna
  • los neonatos nacen con altos niveles plasmaticos de IgG provenientes de la circulacion materna
  • los neonatos nacen con altos niveles plasmaticos de IgM provenientes de la circulacion materna
  • los neonatos nacen con altos niveles plasmaticos de IgMD provenientes de la circulacion materna
A

los neonatos nacen con altos niveles plasmaticos de IgG provenientes de la circulacion materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

selecciona la respuesta correcta:

  • los T helpers secretan citocinas, estas estimulan la proliferacion y diferenciacion de celulas T y activan otras celulas, incluyendo las celulas B, macrofagos y otros leucocitos
  • los linfocitos T citotoxicos controlan las respuestas inmunes de antigenos
  • los linfocitos T reguladores producen antigenos
  • ninguna de las anteriores
A

los T helpers secretan citocinas, estas estimulan la proliferacion y diferenciacion de celulas T y activan otras celulas, incluyendo las celulas B, macrofagos y otros leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la tolerancia periferica:

  • es un proceso natural
  • ocurre de forma continua
  • actuan en celulas B y T autorreactivas que se escaparon de la tolerancia central
  • todas las anteriores
A

todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Despues de que un progenitor comun de celulas T sale de la medula osea, el resto de su desarrollo ocurre en el timo. Esta celula pasara por distintos pasos durante su maduracion. La seleccion positiva es un proceso importante durante la maduracion de los linfocitos T ya que asegura que se preservan linfocitos T con capacidad de reconocer un MHC especifico, es decir, o de tipo I o de tipo II. ¿Durante qué etapa del desarrollo del linfocito T ocurre este paso?

A

celula T doble positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un inmunologo esta estudiante las etapas de desarrollo de los linfocitos T en el timo. El sabe que las celulas T doble negativas no expresan CD4 ni CD8. Despues de su paso por el proceso de desarrollo dentro de la zona subcapsular del timo, las celulas doble negativas empiezan a migrar hacia la medula. Durante su camino por la corteza, empiezan a expresar tanto CD4 como CD8 convirtiendose en linfocitos T doble positivos. En este momento, de las siguientes moleculas, ¿cuál es la que mas probablemente tienen tambien en la membrana?

  • CD3
  • CD14
  • CD10
  • CD32
A

CD3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la anergia clonal es:

  • es la inactivacion funcional prolongada e irreversible de los linfocitos
  • es inducida por el encuentro con antigenos sin coestimuladores
  • un mecanismo de la tolerancia periferica
  • todas las anteriores
A

todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la edicion del receptor como parte del proceso de maduracion de los linfocitos B, es un proceso que ocurre en:

A

la cadena ligera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los linfocitos que, durante su proceso de maduracion, reconocen fuertemente a los antigenos que se les presentan:

  • se diferencian en linfocitos T reguladores
  • sufren edicion del receptor
  • se eliminan por deteccion clonal
  • alguna de las anteriores, dependiendo celular
A

alguna de las anteriores, dependiendo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

selecciona la respuesta INcorrecta acerca del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I (MHC clase I):

  • es un heterodimero compuesto por tres cadenas alfa y una beta
  • la cadena alfa proviene de un gen polimorfico
  • tiene un dominio Ig en la region alfa 3
  • entre las regiones 1 y 2 de la cadena alfa se encuentra el sitio de union al antigeno
A

es un heterodimero compuesto por tres cadenas alfa y una beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

un niño de 4 años es llevado a la clinica por su madre porque tiene fiebre desde hace 3 dias, escurrimiento nasal amarillo y dolor severo en el oido derecho. No tiene historia clinica anterior de infecciones de oido y es, a parte del evento presente, sano. El médico sospecha infeccion por Streptococcus pneumoniae y le receta el tratamiento apropiado. ¿Cuál de las opciones siguientes es la mas acertada en relacion al mecanismo de procesamiento y presentacion de antigeno en este ejemplo?

  • dado que es un patogeno extracelular, la via de procesamiento y presentacion implicada es la del MHC de clase II
  • la via de procesamiento y presentacion implicada es la de los linfocitos B dependientes de T
  • la degradacion del antigeno para su presentacion ocurre por el proteosoma
  • la celula implicada en el reconocimiento es el linfocito T CD8
A

dado que es un patogeno extracelular, la via de procesamiento y presentacion implicada es la del MHC de clase ii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Selecciona la opcion mas acertada:

  • en el MHC de clase I se presentan principalmente cosas del citoplasma de las celulas y dado que la probabilidad de encontrar algo exogeno en el citoplasma es menor (que encontrar algo exogeno en el interior de los organelos con membrana), las moleculas presentadas en este MHC son de menor tamaño que las presentadas en el MHC de clase II
  • en el MHC de clase II se presentan principalmente cosas del citoplasma de la celula y dado que la probabilidad de encontrar algo exogeno en el citoplasma es mayor (que encontrar algo exogeno en el interior de los organelos con membrana), las moleculas presentadas en este MHC son de menor tamaño que las presentadas en el MHC de clase I
  • en el MHC de clase II se presentan principalmente cosas del interior de los organelos con membrana y dado que la probabilidad de encontrar algo exogeno en esta localizacion es menor (que encontrar algo exogeno en el citoplasma celular), las moleculas presentadas en este MHC son de menor tamaño que las presentadas en el MHC de clase I
  • en el MHC de clase I se presentan principalmente cosas del interior de los organelos con membrana y dado que la probabilidad de encontrar algo exogeno en esta localizacion es menor (que encontrar algo exogeno en el citoplasma celular), las moleculas presentadas en este MHC son de menor tamaño que las presentadas en el MHC de clase II
A

en el MHC de clase I se presentan principalmente cosas del citoplasma de las celulas y dado que la probabilidad de encontrar algo exogeno en el citoplasma es menor (que encontrar algo exogeno en el interior de los organelos con membrana), las moleculas presentadas en este MHC son de menor tamaño que las presentadas en el MHC de clase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

un investigador esta estudiando la respuesta inmune a un virus desconocido. Un grupo de ratones son inoculados por el virus, y se les toma una muestra sanguinea a diferentes intervalos de tiempo para evaluar la presencia de inmunoglobulinas. ¿Cuál de los siguientes es un paso critico para la presentacion de antigeno del virus de este ejemplo?

  • interaccion del MHC de clase II con el linfocito T CD4+
  • union de los peptidos a las moleculas de MHC de clase II
  • translocacion del antigeno al reticulo endoplasmico
  • translocacion del antigeno al endosoma despues de la fagocitosis
A

translocacion del antigeno al reticulo endoplasmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

seleccion la opcion mas acertada:

  • el ensamblaje de moleculas de MHC de clase II junto con el peptido a presentar requiere que dicho peptido se encuentre en el citoplasma
  • el ensamblaje de moleculas de MHC de clase I junto con el peptido a presentar es incompatible con el hecho de que dicho peptido entre al reticulo endoplasmico
  • el ensamblaje de moleculas de MHC de clase II junto con el peptido a presentar requiere de la participacion de la proteina CD1
  • el ensamblaje de moleculas de MHC de clase I junto con el peptido a presentar requiere que dicho peptido entre al reticulo endoplasmico
A

el ensamblaje de moleculas de MHC de clase I junto con el peptido a presentar requiere que dicho peptido entre al reticulo endoplasmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

selecciona la opcion mas acertada:

  • el hecho de que los genes del MHC sean tan polimorficos reduce las posibilidades de que al menos un individuo (de todos los que existen) pueda reconocer a un nuevo microorganismo
  • el hecho de que los genes del MHC sean tan poco polimorficos reduce las posibilidades de que al menos un individuo (de todos los que existen) pueda reconocer a un nuevo microorganismo
  • el hecho de que los genes del MHC sean tan poco polimorficos incrementa las posibilidades de que al menos un individuo (de todos los que existen) pueda reconocer a un nuevo microorganismo
  • el hecho de que los genes del MHC sean tan polimorficos incrementa las posibilidades de que al menos un individuo (de todos los que existen) pueda reconocer a un nuevo microorganismo
A

el hecho de que los genes del MHC sean tan polimorficos incrementa las posibilidades de que al menos un individuo (de todos los que existen) pueda reconocer a un nuevo microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

señala la opcion mas acertada:

  • en su forma monomerica, cada anticuerpo tiene una zona de union a antigeno
  • en su forma monomerica, cada anticuerpo no tiene ninguna zona de union a antigeno
  • en su forma monomerica, cada anticuerpo tiene dos zonas de union a antigeno
  • en su forma monomerica, cada anticuerpo tiene un numero variable de zonas de union a antigeno
A

en su forma monomerica, cada anticuerpo tiene dos zonas de union a antigeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

señala la opcion mas acertada:

  • los genes de MHC de clase I se expresan condominantemente y por eso tenemos como minimo 6 tipos de moleculas de MHC de clase I diferentes en cada una de nuestras celulas
  • los genes de MHC de clase I se expresan condominantemente y por eso tenemos 4 tipos de moleculas de MHC de clase I diferentes en cada una de nuestras celulas
  • los genes de MHC de clase I se expresan condominantemente y por eso tenemos 2 tipos de moleculas de MHC de clase I diferentes en cada una de nuestras celulas
  • los genes de MHC de clase I se expresan condominantemente y por eso tenemos 2 tipos de moleculas de MHC de clase II diferentes en cada una de nuestras celulas
A

los genes de MHC de clase I se expresan condominantemente y por eso tenemos como minimo 6 tipos de moleculas de MHC de clase I diferentes en cada una de nuestras celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

seleccione la opcion mas acertada:

  • en su forma dimerica, las IgDs tienen 2 cadenas ligeras y 8 dominios inmunoglobulinas constantes
  • en su forma anclada a la membrana, las IgMs tienen 4 cadenas ligeras y 4 dominios inmunoglobulinas constantes
  • en su forma pentamerica, las IgGs tienen 10 cadenas ligeras y 20 dominios inmunoglobulinas constantes
  • en su forma monomerica, los anticuerpos tienen siempre dos cadenas ligeras y 4 dominios inmunoglobulinas variables
A

en su forma monomerica, los anticuerpos tienen siempre dos cadenas ligeras y 4 dominios inmunoglobulinas variables

26
Q

V/F: todas las celulas inmunes de un individuo tienen exactamente el mismo ADN

A

falso

27
Q

señala la opcion mas acertada:

  • el cambio de BCR a anticuerpo secretado se da por maduracion de la afinidad
  • el cambio de BCR a anticuerpo secretado se da por recombinacion no homologa
  • el cambio de BCR a anticuerpo secretado se da por splicing alternativo
  • el cambio de BCR a anticuerpo secretado se da por recombinacion somatica
A

el cambio de BCR a anticuerpo secretado se da por splicing alternativo

28
Q

un cientifico esta estudiando el proceso de activacion de las celulas B dependientes de T. El observa que, tras infecciones bacterianas, los centros germinales de los organos linfoides secundarios se vuelven activos metabolicamente. Despues de una segunda infeccion con el mismo patogeno, el organismo puede producir inmunoglobulinas mucho mas rapido. ¿Cuál de los siguientes es mas probable que este sucediendo en el centro germinal al principio de la infeccion?

  • maduracion de la afinidad
  • seleccion positiva de celulas T
  • desarrollo de celulas B inmaduras
  • seleccion negativa de celulas T
A

maduracion de la afinidad

29
Q

cuál es el mecanismo genetico responsable del cambio de isotipo en los linfocitos B?

A

rearreglo genetico dirigido

30
Q

en un paciente que desarrollara una reaccion alergica contra un cierto antigeno, la respuesta inicial a dicho antigeno consiste en la produccion de IgM. Después de un tiempo, la IgE especifica para ese antigeno sera predominantemente en la sangre, ¿cómo se conoce al mecanismo responsable del cambio de IgM a IgE?

A

cambio de isotipo

31
Q

selecciona la opcion mas acertada:

  • el rearreglo de cajas necesario para generar las regiones variables de los BCRs y TCRs se da mediante recombinacion meiotica no homologa
  • la gran variabilidad de las secuencias V(D)J obtenidas se da por la eleccion al azar de las cajas V(D)J, los nucleotidos P y los nucleotidos N
  • las cajas Cu tienen 5 exones (regiones) que corresponden a la zona transmembranal, a dos dominios inmunoglobulina constantes y 2 dominios inmunoglobulina variables
  • las secuencias o sitios de recombinacion somatica de las cajas VDJ estan formadas por un heptamero, una secuencia de 12 o 23 nt no conservador (al azar) y un octamero
A

la gran variabilidad de las secuencias V(D)J obtenidas se da por la eleccion al azar de las cajas V(D)J, los nucleotidos P y los nucleotidos N

32
Q

la enzima Rag-1/Rag-2 es la encargada de:

A

la recombinacion de las cajas en los linfocitos

33
Q

cuál es el mecanismo genetico responsable de la maduracion de la afinidad en los linfocitos B dependientes de T?

A

hipermutacion somatica

34
Q

un niño de 2 años que ha sido expuesto a un antigeno por primera vez, es capaz de reconocerlo porque posee celulas B con BCR especifico de dicho antigeno. Este fenomeno se explica por:

A

rearreglos geneticos de la inmunoglobulina independientes de antigeno

35
Q

el complejo TCR esta formado por:

A

1 cadena alfa, 1 cadena beta, 2 heterodimeros CD3 y 1 heterdimero cadena Z

36
Q

señala la opcion mas acertada:

  • la enfermedad del suero es un tipo de hipersensibilidad inmediata
  • la enfermedad del suero es un tipo de hipersensibilidad por inmunocomplejos
  • la enfermedad del suero es un tipo de hipersensibilidad por linfocitos T
  • la enfermedad del suero es un tipo de hipersensibilidad citotoxica
A

la enfermedad del suero es un tipo de hipersensibilidad por inmunocomplejos

37
Q

Un bebé de 1 año es llevado a urgencias porque tiene fiebre y respiración agitada desde los últimos dos días. En el camino al hospital ha tenido una crisis convulsiva leve y desde entonces está con el sensorio alterado. Su madre explica que ha tenido infecciones respiratorias recurrentes desde su nacimiento. El bebé nació por parto vaginal a las 40 semanas de gestación (a término) sin complicaciones. Tiene todas sus vacunas y se ha desarrollado adecuadamente. Su temperatura corporal es de 37 grados C, pulso de 200/min y respiración de 50/min. El bebé está letárgico, irritable y llorando excesivamente. El examen físico evidencia una cabeza pequeña, alargada, con nariz ancha y paladar hendido. El examen cardiopulmonar pone de manifiesto murmullo paraesternal (thrill), soplo pansistólico de grado IV y crepitaciones en ambas bases pulmonares . Exámenes de laboratorio muestran hipocalcemia y linfopenia. Se inicia el cultivo sanguíneo y el tratamiento con antibióticos de amplio espectro, y se ingresa al bebé en la unidad de cuidados intensivos. El médico de la unidad sospecha de anormalidad genética y pide estudios cromosómicos en los que se ve delección de 22q11.2. A pesar de los tratamientos, el bebé fallece. Los padres del bebé piden autopsia. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es mas probable que encuentren en la autopsia?

  • bazo accesorio
  • defectos del desarrollo del timo, glandula paratiroidea y corazon
  • medula osea con aspecto hipercelular
  • ausencia de los foliculos en los nodulos linfaticos
A

defectos del desarrollo del timo, glandula paratiroidea y corazon

38
Q

una señora de 45 años se presenta a consulta por dolor recurrente en los dedos de manos y pies, asi como em brazos. Después de una serie de estudios y analiticas es diagnosticada con artritis reumatoide. Esta señora padece de:

A

hipersensibilidad de tipo IV

39
Q

señala la opcion mas acertada:

  • las inmunodeficiencias menos frecuentes que existen (sumando todos los tipos que existen de ellas) son las causadas por enfermedades geneticas
  • una inmunodeficiencia primaria se debe a un defecto congenito y, aunque puede llegar a manifestarse años despues, generalmente se observa al nacer o en la infancia
  • una inmunodeficiencia congenita se puede dar como resultado de muchas causas (tratamiento farmacologico, infeccion viral, etc.) y suele observarse a edades avanzadas
  • una inmunodeficiencia por defectos en señalizacion de los TLR que genera infecciones piogenas recurrentes es un tipo de inmunodeficiencia adquirida
A

una inmunodeficiencia primaria se debe a un defecto congenito y, aunque puede llegar a manifestarse años despues, generalmente se observa al nacer o en la infancia

40
Q

cuando un linfocito B escapa del mecanismo de tolerancia central y genera anticuerpos que causan la muerte de celulas propias de forma especifica (es decir, porque se unen a celulas propias de un determinado organo de forma especifica), se tiene…

A

hipersensibilidad citotoxica

41
Q

señala la opcion mas acertada:

  • en la hipersensibilidad de tipo I existe una fase de sensibilizacion en la cual se producen IgE contra alergenos, y estos IgE se uniran a los receptores de IgE en mastocitos y/o basofilos para luego (en una posterior exposicion al mismo alergeno) generar una degranulacion
  • en la hipersensibilidad de tipo IV los antigenos propios y/o extraños ubicados en membranas celulares son reconocidos por inmunoglobulinas de tipo IgG o IgM causando lisis por complemento, opsonizacion, inflamacion o incluso cambios funcionales por interaccion con receptores
  • en la hipersensibilidad de tipo II los antigenos son proteinas pequeñas solubles unidas a anticuerpos que, tras un tiempo de movilizacion por el torrente sanguineo, precipitan sobre vasos sanguineos en todo el cuerpo desencadenando una respuesta inmune sistemica
  • en la hipersensibilidad de tipo III existe una fase de sensibilizacion en la cual se activan linfocitos T (ya sea Th1, Th2 o CD8) que en siguientes exposiciones activaran sus mecanismos efectores causando daños sistemicos contra antigenos externos o propios no dañinos
A

en la hipersensibilidad de tipo I existe una fase de sensibilizacion en la cual se producen IgE contra alergenos, y estos IgE se uniran a los receptores de IgE en mastocitos y/o basofilos para luego (en una posterior exposicion al mismo alergeno) generar una degranulacion

42
Q

un bebe de 8 años se presenta a consulta con diarrea cronica. En la revision del historial clinico el medico se encuentra con un bebe que no crece como debe y que es susceptible a infecciones bacterianas, virales y fungicas incluyendo microorganismos oportunistas como Pneumocystis jiroveci. El doctor sospecha de…

A

inmunodeficiencia combinada severa

43
Q

un niño de 5 años se presenta a consulta porque su mama tiene sospecha de dermatitis atopica. En la revision de la historia clinica el doctor se encuentra con frecuentes infecciones gastrointestinales y asma. Los estudios de laboratorio revelan IgA menos de 7 mg/dL y niveles normales de IgM e IgG. Este paciente es diagnosticado con:

A

deficiencia selectiva de IgA

44
Q
señala la opcion INcorrecta:
En el sindrome de hiperIgM...
-hay elevados niveles de IgM en sangre
-hay defectos en el cambio de isotipo
-hay ausencia de celulas B
-hay bajos niveles de IgG
A

hay ausencia de celulas B

45
Q

una bebe (niña) de 6 meses se presenta con infecciones de piel recurrentes. En la historia clinica pasada hay 3 episodios de otitis media aguda desde el nacimiento. El paciente nacio de 39 semanas (a termino) en un parto vaginal sin complicaciones, pero con una caida del cordon umbilical retrasada. La bebe ha alcanzado todos los hitos de desarrollo correctamente. En el examen fisico, la piel alrededor de su boca se ve inflamada y roja. ¿Cuál de los siguientes es mas probable que sea el problema de esta bebe?

  • defectos de tirosina kinasa
  • disfuncion de microtubulos
  • deficiencia de NADPH oxidasa
  • ausencia de CD18 en la superficie de leucocitos
A

ausencia de CD18 en la superficie de leucocitos

46
Q

señala la opcion mas correcta:

  • la vacunacion genera inmunidad pasiva de tipo adquirido
  • durante los primeros meses de vida, dad la inmadurez del sistema inmune del neonato junto con la existencia de anticuerpos maternos, las vacunas no son eficaces y es por eso que no se vacuna en los primeros años de vida
  • los ayudantes son moleculas que se utilizan para estimular la respuesta inmune adaptativa y la memoria en aquellos casos en los que los antigenos de las vacunas son poco inmunogenicos por si solos
  • las vacunas atenuadas se preparan con microorganismos muertos o en partes, generando vacunas mas seguras pero que requieren de refuerzos para asegurar la generacion de una respuesta adaptativa de memoria
A

los ayudantes son moleculas que se utilizan para estimular la respuesta inmune adaptativa y la memoria en aquellos casos en los que los antigenos de las vacunas son poco inmunogenicos por si solos

47
Q

en la incompatibilidad por tipo sanguineo ABO…

  • se activara principalmente la accion efectora de los linfocitos CD8
  • el individuo receptor produce IgMs que atacara los eritrocitos del donante
  • el individuo receptor reacciona con las MHC de los eritrocitos del donante
  • todas las respuestas son correctas
A

el individuo receptor produce IgMs que atacara los eritrocitos del donante

48
Q

señala la opcion mas acertada:

  • por sus efectos sobre el sistema inmune, la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses de edad
  • por sus efectos sobre el sistema inmune, la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y desde los 6 meses hasta un minimo de 2 años lactancia materna combinada con alimentacion complementaria
  • por su efectos sobre el sistema inmune, la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad
  • por sus efectos sobre el sistema inmune, la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y desde los 6 meses hasta los 2 años lactancia manterna combinada con alimentacion complementaria
A

por sus efectos sobre el sistema inmune, la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y desde los 6 meses hasta un minimo de 2 años lactancia materna combinada con alimentacion complementaria

49
Q

un aloinjerto:

  • es aquel injerto que tiene lugar entre individuos de diferentes especies
  • es aquel injerto que tiene lugar de una parte del cuerpo a otra del mismo individuo
  • es aquel injerto que tiene lugar entre individuos diferentes de la misma especie
  • es aquel injerto que tiene lugar entre individuos geneticamente identicos
A

es aquel injerto que tiene lugar entre individuos diferentes de la misma especie

50
Q

selecciona el tipo de vacuna que no suele requerir ayudante dado que la respuesta inmune que genera suele ser suficientemente eficaz

  • vacunas vivas atenuadas
  • vacunas de toxoides
  • vacunas de subunidades
  • vacunas inactivadas
A

vacunas vivas atenuadas

51
Q

V/F: en un evento de rechazo no intervienen nunca mecanismos innatos

A

falso

52
Q

la ciclosporina se utiliza en los trasplantes porque…

  • es un inhibidor de la calcineurina
  • induce la apoptosis de los linfocitos B
  • inhibe la transcripcion de IL-7
  • ninguna de las anteriores
A

es un inhibidor de la calcineurina

53
Q

selecciona la opcion mas acertada:

  • en el rechazo cronico del trasplante, los linfocitos T CD8 del receptor que tienen un TCR especifico de algun antigeno del injerto produciran citocinas que conducirán a la proliferacion de las celulas musculares de los vasos, al engrosamiento de la pared vascular, la oclusion luminal y la perdida de funcion del organo
  • en el rechazo cronico del trasplante, los linfocitos T CD4 del receptor que tienen un TCR especifico para algun antigeno del injerto produciran citocinas que conducirán a la proliferacion de las celulas musculares de los vasos, al engrosamiento de la pared vascular, la oclusion luminal y la perdida de funcion del organo
  • en el rechazo agudo del trasplante, los linfocitos T CD4 del receptor que tienen un TCR especifico para algun antigeno del injerto y los linfocitos T CD8 del receptor se activan por falta de reconocimiento del MHC en las celulas del injerto causan una trombosis intravascular rapida y el rechazo del organo
  • en el rechazo de un trasplante que se da por anticuerpos pre-existentes en el receptor debido a alguna transfusion anterior, se da un rechazo del organo progresivo y lento, que ocurre con los años y que puede ser revertido farmacologicamente
A

en el rechazo cronico del trasplante, los linfocitos T CD4 del receptor que tienen un TCR especifico para algun antigeno del injerto produciran citocinas que conducirán a la proliferacion de las celulas musculares de los vasos, al engrosamiento de la pared vascular, la oclusion luminal y la perdida de funcion del organo

54
Q

el reconocimiento directo o indirecto de un injerto trasplantado…

  • es un mecanismo de tipo innato
  • depende del tipo de organo trasplantado
  • es un mecanismo de tipo adaptativo
  • ninguna de las anteriores
A

es un mecanismo de tipo adaptativo

55
Q

selecciona la opcion mas acertada:

  • en el reconocimiento directo en un trasplante, el TCR del receptor reconoce las moleculas alogenas del MHC en las celulas del donante desencadenando la activacion inmune
  • en el reconocimiento indirecto en un trasplante, el TCR del receptor reconoce las moleculas alogenas del MHC en las celulas del donante desencadenando la activacion inmune
  • en el reconocimiento directo en un trasplante, el TCR del donante reconoce las moleculas alogenas del MHC en las celulas del receptor desencadenando la activacion inmune
  • en el reconocimiento indirecto en un trasplante, el TCR del donante reconoce las moleculas alogenas del MHC en las celulas del receptor desencadenando la activacion inmune
A

en el reconocimiento directo en un trasplante, el TCR del receptor reconoce las moleculas alogenas del MHC en las celulas del donante desencadenando la activacion inmune

56
Q

señala la opcion mas acertada:

  • en la lactancia, la mayor parte de la IgA de la leche materna es producida contra antigenos que la madre ha ingerido gracias al eje entero-mamario
  • en la lactancia, en la leche materna predominan los neutrofilos de igual forma que en la sangre periferica materna
  • en la lactancia, en la leche materna madura la concentracion de IgA, lisozima y lactoferrina es mayor que en el calostro
  • en la lactancia, los leucocitos en la leche materna estan en una concentracion mucho mas baja que los de la sangre periferica materna
A

en la lactancia, la mayor parte de la IgA de la leche materna es producida contra antigenos que la madre ha ingerido gracias al eje entero-mamario

57
Q

una persona que padece de SIDA quiere vacunarse contra influenza estacional (gripe), un tipo de vacuna viva atenuada.

  • no puede vacunarse en ningun caso
  • puede vacunarse sin ningun tipo de problema o restriccion
  • debe consultar con su medico para evaluar la posibilidad de vacunarse
  • ninguna de las anteriores
A

debe consultar con su medico para evaluar la posibilidad de vacunarse

58
Q

un trasplante ortotopico…

  • es aquel en el que el injerto NO es colocado en su localizacion anatomica normal
  • es aquel que se da entre individuos de especies diferentes
  • es aquel en el que el injerto es colocado en su localizacion anatomica normal
  • es aquel que se da en un mismo individuo, cambiando el injerto de lugar
A

es aquel en el que el injerto es colocado en su localizacion anatomica normal

59
Q

señala la opcion mas acertada:

  • en el embarazo, niveles sericos maternos altos de IL4 e IL10 se han asociado a abortos espontaneos recurrentes ocurridos durante el primer trimestre del embarazo
  • en el embarazo, la falta de antigenos de tipo HLA-C y G previene el reconocimiento inmunologico del feto por los linfocitos T citotoxicos maternos
  • en el embarazo, el sistema inmune materno no pierde la capacidad de responder a antigenos, sino que para proteger al feto los mecanismos de tolerancia se sobre-regulan
  • en el embarazo, las citocinas liberadas por los linfocitos CD4 Th2 (IL2, IL12, IFNg y TNFa) pueden favorecer la inmunidad citotoxica y por lo tanto la perdida gestacional
A

en el embarazo, el sistema inmune materno no pierde la capacidad de responder a antigenos, sino que para proteger al feto los mecanismos de tolerancia se sobre-regulan
-en el embarazo, las citocinas

60
Q

un hombre de 65 años con historia de enfermedad pulmonar obstructiva cronica se presenta en emergencias con disnea, tos productiva y fiebre de 40 grados en los ultimos dos dias. Su frecuencia respiratoria es 20/min, su presion sanguinea es de 125/85 mmHg y su frecuencia cardiaca de 95/min. Una radiografia toracica muestra infiltrado en el lobulo derecho inferior. Cultivo de esputo aun esta en laboratorio y se inicia con antibioticos. El paciente no ha recibido ninguna vacuna en los ultimos 20 años. El medico le explica la importancia de recibir vacunacion ya que con este procedimiento de inmunizacion se busca conseguir defensas en las personas a traves de la via de…

  • respuesta de linfocitos NK
  • respuesta de celulas B dependiente de T
  • respuesta de celulas B independiente de T
  • respuesta por degranulacion de mastocitos
A

respuesta de celulas B dependiente de T