RAYOS X Flashcards
Nacimiento
Conrad Rontgen 1895
Que son
Junto a los rayos gamma se sitúan en el rango más energético del espectro electromagnético. Las ondas son de longitud corta.
Ondas electromagnéticas
Fotones que se propagan a través del espacio y la materia. Cuanta más energía llevan menos longitud tienen.
Interacción con la materia
Cuando viajan parte de su energía es absorbida por los átomos. Dependiendo de su longitud de onda de la radiación los átomos pueden ser cargados, ser ionizados.
Radiación ionizante
No toda la radiación electromagnética es ionízate. La ionizante long onda <248nm. Luz UV y rayos X pueden alterar o dañar tejido orgánico al cambiar el ADN. El PET usa rayos gamma y son aun más ionizasteis.
Radiación de fondo
1) Rad solar y cósmica procedente del espacio exterior: mayor en personas cerca de los polos o gran altitud.
2) Elementos radioactivos naturales: GAS RADON.
Radón
Radiación natural de fondo principal contribuidor (partículas alfa). Es más pesado que el aire. Asociado a cancer de pulmón sin tabaco.
Propriedades rayos X
- Poder de penetración (no plomo)
- Efecto luminiscente (capacidad de que al incidir estas emitan luz)
- Efecto fotográfico (producir el ennegrecimiento de las emulsiones fotográficas una vez reveladas y fijadas estas)
- Ionizante (acción de eliminar o añadir electrones)
- Biológico: radioterapia.
Producción de rayos X
Generador: produce corrientes de alto voltaje para establecer una diferencia de potencial (KV) entre en cátodo y el ánodo del tubo con el fin de acelerar los electrones hacia el ánodo.
Tubo de rayos X: compuesto por cátodo y un ánodo metálico encerrados en un tubo de vidrio donde se ha hecho el vacío.
Funcionamiento
1) Corriente circula por el cátodo, lo calienta y emite electrones que chocan con el ánodo (Si se aumenta el miliamperaje, se aumentan los electrones liberados; se aumenta la cantidad de rayos X).
2) Los electrones van hacia el ánodo con mucha velocidad.
3) Los electrones acelerados chocan con el ánodo e interactúan con sus átomos, excitándolos y liberando fotones de rayos X.
4) Estos rayos X se emiten en todas las direcciones y deben ser colimados por filtros de plomo y aluminio para obtener un haz cónico, que atraviese el cuerpo humano y los fotones de los rayos X vuelven a ser captados y se crea una imagen radiológica.
5) El ánodo además debe ir rotando, o se pasa aceite o agua para que se disipe el calor generado por los electrones que chocan.
Efecto fotoeléctrico (absorción de fotones)
Un electrón cortical de un átomo absorbe la energía del fotón de los rayos X y se desliga del átomo dejando al átomo ionizado.
Efecto Compton (dispersión de fotones)
El foton no se absorbe, se le quita parte de su energía y luego se desvía en otra dirección diferente al haz de rayos X. El átomo queda ionizado y ocurre radiación dispersa (fotones en muchas direcciones). Las rejillas tipo Bucky se colocan entre el paciente y la placa que recibe los rayos X. Esta rejilla son láminas paralelas muy juntas que reciben solo la radiación del haz de rayos X y no a radiación dispersa para evitar este efecto.
Imagen radiológica
Es el resultado de la distinta intensidad del haz de rayos X según atraviese un tejido más o menos atenuado. Por su alto contenido en calcio, los huesos tienen un coeficiente de atenuación mucho más alto que los tejidos blandos.
Kilovoltaje
A mayor kilovoltaje mayor velocidad de los electrones y mayor capacidad de penetración en el objeto. El Kv influye en la densidad (oscuridad de la radiografía) y en el contraste (nitidez). Aumenta al usar menor KV y disminuye al usar mayor (aceleración)
Miliamperaje
El miliamperaje regula la temperatura en el filamento del cátodo, un miliamperaje mayor aumenta la temperatura y, en consecuencia, aumenta el numero de electrones liberados. Al aumentar el miliamperaje aumenta la cantidad de electrones que fluyen a través del filamento y genera mayor cantidad de rayos X. cuando se eleva el primero, aumenta la densidad total de la radiografía y se obtiene una imagen mas oscura. Por el contrario, cuando disminuye se reduce la densidad total de la película y se obtiene una imagen mas clara.
Contraste
Contraste entre grasa y agua es menor que entre aire y grasa o agua y calcio. El contraste aumenta al utilizar energías menores (menor KV) y disminuye con energías mayores (mayor KV). Para estudiar zonas anatómicas donde interesa el máximo contraste se usan bajos KV. Bajo KV mayor contraste.
Signo de la silueta
En la imagen radiológica se observa un borde de separación entre dos estructuras anatómicas diferentes siempre que sus densidades sean diferentes
Pantallas de refuerzo
Una lámina flexible capaz de interaccionar con el haz de rayos X y convertirlos en luz visible. Los rayos X tienen efecto luminiscente, pero para poder obtener una imagen clara y diferenciar las estructuras deberíamos aumentar muchísimo la dosis de radiación del paciente, sería muy perjudicial. Por eso usamos una lámina de refuerzo para poder reducir la radiación. El 95% de la imagen radiológica es producida por la fluorescencia de las pantallas, solo el 5% es por acción directa de los rayos X. La película es donde se crea la imagen radiológica.
RADIOPROTECCIÓN
Tiene efecto cancerígeno. Acumulativo. Creando radicales libres o destrozando la combinación del ADN.
Efecto estocástico
Es el principal motivo de medidas de radioprotección. Son daños a largo plazo de niveles bajos/mínimos de radiación, no hay una dosis umbral. Aumenta el riesgo de cáncer Cáncer radio inducido y las mutaciones genéticas.
Efecto determinista
Hay una dosis umbral de radiación que sabemos seguro que causará daño. Se trata de una dosis alta. El cuerpo humano puede reparar células dañadas pero hasta un cierto punto.
Efectos en los tejidos
Si la muerte celular afecta a un porcentaje suficientemente alto de células que forman el tejido, la función de este se puede ver comprometido. Son efectos deterministas, por
encima de un valor umbral. Estos efectos se asocian a dosis superiores a 1Gy.
Sindrome agudo por irradiación
Secuencia de acontecimientos tras recibir una dosis de radiación ionizante y que ha afectado a todo, o al menos, a una parte considerable del organismo.1 Gy.
Fase prodrómica
Pocos minutos a horas después. Anorexia intensa, naúseas, vómitos, diarrea, apatía, postración, fiebre, sialorrea, dolores abdominales de tipo cólico e hiperexcitabilidad.